La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), elevó el estado de alertas por aumento de lluvias, vientos y mar picado en el Costa Rica, este sábado.
La tormenta tropical Julia se ubica al norte de Panamá en 12.6° N, 79.9° O; desplazándose hacia el oeste en dirección a Nicaragua a 33 km/h.
Con vientos sostenidos de hasta 165 km/h, según detalla el informe del Meteorológico Nacional (IMN).
Se espera que este evento se intensifique a huracán durante la tarde de este sábado.
Pronóstico
Esta influencia provocará precipitaciones en el Caribe, Zona Norte y montañas del norte del paÃs durante la mañana y primeras horas de la tarde.
Estas precipitaciones serán intermitentes; durante la tarde y noche se tendrán un incremento de las lluvias en el PacÃfico, en particular PacÃfico central y Sur serán las regiones con mayor cantidad de precipitaciones.
El Valle Central tendrá lluvias intermitentes durante la tarde y noche.
La influencia de la tormenta tropical Julia se prolongará durante el sábado y domingo.
Viento
Con respecto al patrón de vientos; se pueden registrar ráfagas ocasionales de viento en las costas de Limón y montañas del norte del paÃs (alrededor de 25-50 km/h), el dÃa domingo e incluso lunes en zonas costeras del PacÃfico y cordilleras (rangos entre 40-60 km/h).
Mar picado CIMAR-UCR | Elevan estado de alertas
Por otro lado, el CIMAR-UCR, señala que este evento generará oleaje alto, tanto en el Caribe, como en el PacÃfico de Costa Rica.
Como consecuencia tendremos mar picado y corrientes de resaca durante el fin de semana y principios de semana.
No se descarta que sectores costeros muy vulnerables se inunden debido a las mareas altas.
La condición de temporal se hace presente desde la mañana en el PacÃfico Sur de paÃs.
Elevan estado de alertas
Por lo tanto se declara ALERTA NARANJA para la región de:
Y Estado de ALERTA AMARILLA para:
- PacÃfico Central o PacÃfico Norte o Zona Norte o CaribeÂ
- Región Central
Recomendaciones del CNE a la población
- A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
- Precauciones en las partes montañosas del paÃs, tales como Parques Nacionales, áreas volcánicas y otras.
- Mucha precaución al circular por carreteras nacionales y cantonales en tramos de alta frecuencia de deslizamientos, particularmente en horas de la tarde, noche y madrugada.
- Se recuerda a los navegantes y usuarios de embarcaciones pequeñas y medianas que en ambas costas las condiciones para la navegación van a estar comprometida debido a las fuertes corrientes y oleajes.
- Precaución por saturación de alcantarillado y posibles inundaciones repentinas.
- Prevención ante tormenta eléctrica.
- Buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento por posible caÃda de ramas de árboles, tendido eléctrico, rótulos y otros.
Redacción
Repretel.com