Para el mes de julio, los costarricenses todavía tienen un feriado que disfrutar.
El de pago obligatorio es el próximo viernes 25 de julio, el de la Anexión del Partido de Nicoya.
De acuerdo con el Código de Trabajo, ningún trabajador está obligado a laborar en días feriados. Solo si la persona acepta voluntariamente, puede desempeñar sus funciones durante esa jornada. En caso contrario, el patrono no puede imponer sanciones ni obligarlo a presentarse.
Lista de los feriados del 2025
Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
El pago del feriado depende de la modalidad bajo la cual se remunere al trabajador:
Para empresas con pago semanal en actividades comerciales o aquellas que aplican voluntariamente un sistema de pago mensual o con adelanto quincenal, todos los doce feriados del año se deben remunerar obligatoriamente, sin importar si son de pago obligatorio o no.
En todos los casos, si el colaborador trabaja durante el feriado, se debe cancelar el pago doble correspondiente. Si además realiza horas extra ese día, cada hora debe pagarse al equivalente de pago triple (tiempo y medio adicional).
En estos casos, cuando una persona labora en un feriado, el patrono debe adicionar un pago sencillo para completar el pago doble. Si se trabaja horas extra, también aplica el pago triple.
La espera valió la pena: Superman (2025) no solo marca el regreso del superhéroe más icónico del cine, sino que lo hace con una fuerza renovada, emocionalmente poderosa y visualmente espectacular. Bajo la dirección del talentoso James Gunn, esta nueva entrega del universo DC logra lo que parecía imposible: reconectar con el espíritu clásico de Superman, pero con una narrativa moderna, humana y profundamente conmovedora.
Un Clark Kent que conecta con el público actual
El actor David Corenswet (quien toma el manto del Hombre de Acero) logra una interpretación luminosa y empática, que recuerda a la nobleza de Christopher Reeve, pero con la sensibilidad de un héroe del siglo XXI. Su química con Rachel Brosnahan como Lois Lane es magnética, inteligente y divertida, dándole al relato una base emocional que eleva la historia más allá de los efectos especiales.
Acción de alto nivel y corazón en cada escena
Desde los vuelos por Metrópolis hasta los enfrentamientos épicos con villanos clásicos, Superman (2025) no decepciona en su apartado visual. Pero lo más importante es que cada escena de acción tiene un propósito narrativo: aquí no hay explosiones vacías, sino momentos que construyen a un héroe que lucha por la esperanza en un mundo cínico.
Un éxito en taquilla… y en el corazón del público
La película se estrenó con fuerza en Nova Cinemas, donde miles de fans han llenado las salas desde el día uno. En su primer fin de semana, ya superó los $180 millones a nivel global, marcando el mejor debut para una película de DC en los últimos cinco años. Y lo mejor: las redes están llenas de elogios, memes y lágrimas felices.
¿Por qué verla en Nova?
Porque no hay mejor forma de vivir esta historia que en pantalla grande, con el mejor sonido, butacas cómodas y una experiencia de cine premium. Superman (2025) no es solo una película, es un evento que se disfruta más con la emoción colectiva del público.
Dato curioso para fans: El logo del traje fue rediseñado con inspiración directa de la historieta “Superman: Birthright”, y James Gunn confirmó que hay más de 30 easter eggs escondidos en la película… ¿ya encontraste alguno?
¡No te quedes sin verla! Compra tus entradas ahora en novacinemas.cr y viví el regreso del verdadero Hombre de Acero como se debe: en pantalla grande.
Por medio de sus redes sociales, la Liga Deportiva Alajuelense oficializó la llegada del lateral Elián Quesada.
Quesada, nacido en Londres, pero con doble nacionalidad, tiene una formación de una década en las ligas menores del Arsenal de Inglaterra. Actualmente estaba sin equipo y había mucho interés por parte de los rojinegros en ficharle.
El jugador firmó por dos años con la institución (cuatro torneos).
Elián ya defendió los colores de la Selección Sub-20 de Costa Rica y fue convocado al equipo Mayor en 2023 por Claudio Vivas, aunque una lesión le impidió debutar.
En el cantón de La Unión, Cartago, un grupo de adultos mayores que superan los 80 años se ha convertido en un ejemplo de vitalidad al realizar caminatas de 14 a 18 km, demostrando que la edad no limita su energía.
Don Julio, coordinador del grupo, ha impulsado esta iniciativa que no solo fortalece su salud envidiable, sino que también inspira a otros a sumarse.
Los interesados pueden contactarlos, ya que este grupo unido y alegre con más de 400 miembros, busca integrar a más personas reflejando un compromiso con el bienestar colectivo.
Don Paulino, un hombre de 77 años que pasó décadas sin atreverse a pintar, demostró que nunca es tarde para perseguir un sueño cuando, tras jubilarse a los 66 años, decidió vencer el miedo al pincel.
Hoy, sus obras, inspiradas en la naturaleza de su jardín, son tan admiradas que incluso artistas consagrados las elogian, confirmando que el talento no entiende de edad.
Lo que comenzó como un reto personal se ha convertido en un legado que inspira a quienes creen que el tiempo ha pasado para sus metas.
Coco, el abuelo más querido de Tucurrique de Jiménez, cautiva a su comunidad con su carisma, razón por la que nuestro compañero Wilito lo visitó en su hogar para conocer su vida.
Durante el encuentro, el popular adulto mayor compartió anécdotas junto a su hermana al ritmo de buena música, mientras los vecinos destacaban su bondad y su pasión por el trabajo, que lo ha convertido en un símbolo del pueblo.
Si usted tiene un ‘más querido’ en su comunidad, escriba a wbonilla@repretel.com para que su historia sea contada.
Turrialba revive su encanto ferroviario con Santo Pan, un restaurante en vagones restaurados, traídos desde San José con apoyo del ICT, donde los visitantes degustan lo mejor de la gastronomía tica, como los pancitos de queso o los “sueños”.
Aunque el tren dejó de operar como transporte, los turrialbeños y turistas lo aprovechan ahora como una experiencia culinaria, que ha impulsado el turismo local gracias a su propuesta innovadora.
Quienes llegan, incluso sin consumir, pueden admirar los vagones, los cuales, además de ser un viaje al pasado, son un homenaje a la cultura costarricense.
Once acusados en el caso Madre Patria obtuvieron libertad con arresto domiciliario hasta el 25 de diciembre.
En tanto, ocho imputados incluidos dos españoles permanecen en prisión preventiva.
La fiscalía alega que los europeos lideraban una estructura que operaba fraudes con inversiones en criptomonedas y vehículos de lujo.
Un pulpero de 31 años, fue asesinado a balazos en su local de San Rafael de La Unión por dos sujetos en moto este jueves por la tarde.
El crimen, ocurrido frente a clientes, iguala la cifra interanual de homicidios (475) con 2024, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Vecinos describieron a la víctima como servicial, mientras autoridades investigan si el hecho está vinculado a la violencia criminal que representa el 60% de los asesinatos registrados desde 2020.
Costa Rica superó los 7,000 sismos en 2024, con 60 perceptibles por la población, según datos del OVSICORI.
La zona del Pacífico concentra mayor actividad, donde 27 temblores superaron los 4.2°, incluyendo el reciente de Parrita a las 4:34 am.
Esteban Chaves, director del OVSICORI, explicó que la subducción entre placas Coco y Caribe genera esta sismicidad constante, considerada normal aunque comparable con años completos anteriores.
El cannabis medicinal se comenzará a dispensar en farmacias del país, siempre bajo prescripción médica y siguiendo lineamientos claros que lo diferencian del uso recreativo, según explicó Mónica Hidalgo, representante del Colegio de Farmacéuticos.
Hidalgo indicó que los productos medicinales deben tener una forma farmacéutica definida, como cremas, cápsulas o inhaladores, y estar estandarizados con dosis específicas de cannabinoides como el CBD o el THC. Fumar cannabis no está permitido en el reglamento vigente para uso terapéutico.
Además, el reglamento distingue entre cannabis psicoactivo y no psicoactivo. Si el producto contiene más de 1% de THC, se considera psicoactivo y requiere una receta digital emitida por un médico capacitado.
Los usos aprobados incluyen tratamientos para dolor neuropático, espasticidad por Parkinson, glaucoma, náuseas y vómito por quimioterapia, anorexia asociada al VIH, entre otros. El cannabis solo puede recetarse cuando los tratamientos convencionales no han funcionado.
También se contemplan beneficios documentados a nivel internacional, como el uso del CBD en casos de epilepsia resistente, o como alternativa ante la crisis de opioides, ya que no se ha asociado con dependencia en las dosis médicas recomendadas.
El sistema de receta digital permitirá trazabilidad completa y evitará el uso duplicado en distintas farmacias. Además, existe la posibilidad de preparar fórmulas magistrales personalizadas, lo que abre nuevas opciones terapéuticas.
Ahora, el reto será la implementación práctica, incluyendo el respaldo de las aseguradoras y la capacitación continua del personal médico y farmacéutico.
El Instituto Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias continuarán en todo el país con posible formación de torbellinos, especialmente en la Zona Norte, donde los suelos ya están saturados.
En tanto, la onda tropical 16 saldrá este viernes, la número 17 llegará el domingo, aumentando la inestabilidad atmosférica y las ráfagas intensas.
Juan Diego Naranjo, meteorólogo del IMN, destacó que estas condiciones podrían generar inundaciones repentinas y saturación de alcantarillado en regiones como el Pacífico Norte y el Valle Central.
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) decretó alerta verde en el país ante el paso de la onda tropical 17, que junto a la zona de convergencia intertropical podría generar aguaceros extremos este fin de semana.
Las zonas más vulnerables son Caribe Norte y Zona Norte, donde los suelos ya saturados aumentan el riesgo de inundaciones rápidas.
Actualmente 74 personas permanecen en albergues en Guatuso, así lo informó el presidente de la CNE, Alejandro Picado.
Las inundaciones en Guatuso han obligado al ganado a caminar entre aguas para escapar de potreros anegados, mientras los ríos desbordados amenazan viviendas.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó alerta verde ante el riesgo creciente, especialmente para familias como la de don Carlos, quien lucha por proteger sus pertenencias pese a limitaciones físicas.
Electrodomésticos y muebles han sido colocados a mayor altura, pero el agua ya ha comenzado a filtrarse en algunas habitaciones.
Los Bomberos y la Cruz Roja evacuaron a personas con equipo de rescate acuático tras inundaciones en la zona de Guatuso, localidad de Betania.
Las imágenes aéreas mostraron la zona inundada de todo el sector, así como las viviendas afectadas.
Allen Quirós, de la Unidad Acuática de Bomberos, dijo que, “en total somos ocho bomberos que estamos apoyando el cantón de Guatuso, la afectación por las inundaciones y han sido evacuadas aproximadamente 74 personas”.
Las cabezas de agua provocaron inundaciones en diversas viviendas en Guatuso tras el desborde de ríos y quebradas.
Issac Pérez, uno de los afectados, dijo que, “subí a mis papás al segundo piso, pero lo que es la cochera de la casa se inundó”.
En tanto, Flora Jarquín, también afectada, señaló que no hay donde cocinar y tuvieron que cocinar en la parte alta de su casa.
El río Frío se desbordó de su cause durante la madrugada en el barrio La Liga en San Carlos, lo que generó la inundación de varias viviendas.
Los vecinos explicaron el preciso momento en el que las aguas ingresaron a sus casas, Carlos uno de los afectados, dijo que, “tuve que cortar todas las luces porque el agua llegaba hasta corriente”.
En tanto, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que 82 personas se vieron afectados por las intensas lluvias.
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) declaró en alerta verde todo el país tras reportarse 53 emergencias por lluvias.
La Zona Norte es la más afectada tras las intensas lluvias que provocaron el desborde del río Frío e inundaron áreas, como Guatuso y San Carlos.
Los desbordes ocurrieron durante la madrugada, afectando a diversas familias.
El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) anunció este jueves la salida de Fernando Ramírez Serrano como Director General de la institución, en acatamiento a una decisión tomada por el Consejo Directivo.
Según comunicó el ICD, los motivos de esta decisión no fueron informados ni al personal ni a la Dirección, aunque indicaron que respetan la autonomía del Consejo Directivo y las facultades legales que le corresponden.
Desde la institución agradecieron profundamente a Ramírez por su liderazgo y compromiso durante su gestión, destacando avances significativos en áreas clave como la articulación interinstitucional, la consolidación del rol del ICD como ente rector en materia de drogas, y el fortalecimiento de sus funciones sustantivas.
“El ICD continúa su labor con el mismo compromiso y responsabilidad que nos caracteriza, velando por la seguridad, la salud pública y el desarrollo de nuestro país”, concluye el comunicado.
Repretel se convierte en la casa oficial de La Casa de los Famosos México. Por primera vez, el exitoso reality se transmitirá por televisión abierta en Costa Rica, y vos vas a poder vivirlo en doble horario y canal.
📍Los domingos, no te perdás las galas en vivo por Canal 6, a las 8:30 p.m., mientras que de lunes a viernes podrás seguir todo el drama, las alianzas y nominaciones a las 10:00 p.m. por Canal 11.
¿Qué podés esperar?Una casa llena de celebridades, estrategias, emociones al límite y contenido exclusivo que vas a poder disfrutar en nuestras redes sociales con dinámicas, encuestas, reels, fotos y todo lo más trending que ocurre dentro de la casa. ¡Convertite en parte del fenómeno!
Estos son los primeros participantes confirmados:🎭 Aarón Mercury, influencer y cantante con millones de seguidores.
🔥 Alexis Ayala, galán de telenovelas, fuerte y estratégico.
🎬 Mar Contreras, actriz que llega a mostrar su lado más auténtico.
⚽ Aldo de Nigris, exfutbolista y comentarista con carácter competitivo.
🌟 Dalilah Polanco, actriz y comediante que dará de qué hablar.
📸 Priscila Escoto, influencer que quiere romper estereotipos.
🎤 Adrián Di Monte, actor y cantante cubano que llega a conquistar corazones.
😎 Shiky, cantante urbano con un estilo único y mucha energía.
Contenido exclusivo en redes 🧠📱En nuestras cuentas oficiales vas a poder seguir lo que pasa dentro de la casa:
Además, podrás interactuar con trivias, encuestas, desafíos y participar por aparecer en nuestros espacios digitales.
📌 Repretel te lleva a vivir La Casa de los Famosos México como nunca antes.Desde ya, preparate para elegir a tu favorito, analizar cada jugada y comentar con tu comunidad todo lo que pasa… porque ahora vos también sos parte del juego.
El Ministerio de Salud no vacunará a quienes incumplan requisitos en el vacunatón, priorizando documentos completos para agilizar el proceso.
Desde el ente destacan que el vacunatón está destinado a personas que tienen pasajes comprados para viajar a Colombia y no han podido acceder a una dosis.
JUPEMA reclama ₡500 millones a 164 colegios privados morosos, solicitando al MEP suspender sus permisos.
La deuda afecta programas de pensiones, mientras la entidad insiste en sanciones para garantizar el pago y proteger derechos laborales.
Un conductor se fugó tras colisionar contra un hidrante en La Uruca, desperdiciando 300 galones de agua por minuto y dañando la red de emergencias.
El AYA estima en 3 millones de colonoes el costo de reparación, mientras Tránsito regula la zona y bomberos evalúan reinstalar la estructura.
El director del Instituto sobre Drogas, alertó a diputados sobre los elevados costos de mantener bienes decomisados al narcotráfico, como vehículos de lujo y constructoras, que no pueden venderse por su valor, drenando recursos estatales.
En audiencia legislativa, explicó que estos activos, vinculados a casos como “Tómbola”, requieren soluciones legales para su subasta ágil.
Esta situación expone debilidades en la Ley 8204 contra legitimación de capitales.
Pacientes del Hospital San Juan de Dios aguardan hasta un año por intervenciones quirúrgicas, pese a la disminución de días en listas de espera que autoridades atribuyen a la saturación posterior a la pandemia.
Especialistas señalan que la falta de quirófanos y personal agrava la situación, afectando principalmente a enfermos crónicos de escasos recursos.
Esta demora, según la CCSS, contrasta con el aumento de donaciones de órganos, donde el riñón sigue siendo el más demandado.
Tras la liberación de integrantes de Los Lara, acusados de homicidios y narcotráfico, el Ministro de Seguridad, advierte que este hecho podría agravar la violencia en barrios de San José, donde autoridades municipales enfrentan críticas por falta de controles en zonas turísticas del Caribe Sur.
Aunque el grupo mantiene vínculos con redes delictivas, la Contraloría detectó 1,400 obras aprobadas sin plan regulador en Talamanca, lo que evidencia debilidades institucionales que facilitan su reinserción.
Esta situación, según expertos, exige reforzar protocolos de vigilancia en comunidades históricamente afectadas por disputas territoriales.
Una reforma a la Ley de Incapacidades permitirá a los pacientes realizar actividades terapéuticas o formativas durante su reposo médico, siempre que no afecten su recuperación y cuenten con aval profesional.
La CCSS aclaró que la medida busca flexibilizar procesos sin descuidar la salud, aunque mantiene prohibiciones para trabajos físicos o de alto estrés.
La actualización, vigente desde julio, aplica para licencias por enfermedad, maternidad y riesgos laborales.