La cumbre del G7 celebrada en Kananaskis, Canadá, dejó en evidencia las diferencias entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre el conflicto entre Irán e Israel.
Mientras Macron aseguró que existe “una oferta de alto el fuego” entre ambos países, Trump fue tajante al desmentir esa afirmación y afirmó que su objetivo es lograr “algo mejor que un alto el fuego”.
“No estoy buscando un alto el fuego, estamos buscando algo mejor que un alto el fuego. Queremos un verdadero final, y no un cese temporal de hostilidades”, declaró Trump ante la prensa a bordo del Air Force One, poco antes de abandonar la cumbre del G7 rumbo a Washington.
El mandatario estadounidense también afirmó que su decisión de marcharse anticipadamente del encuentro internacional no tiene relación alguna con un eventual cese de las hostilidades en Medio Oriente, como había sugerido Macron.
“Macron siempre se equivoca”, escribió Trump en su red Truth Social, desestimando las declaraciones del presidente francés y criticando su interpretación de la situación.
Macron, por su parte, se mostró más conciliador al sostener que existen posibilidades reales de reducir las tensiones. “Creo que las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán van a retomarse y que la población civil necesita protección”, dijo.
Además, señaló que la administración de Trump “ha dado garantías” de que se busca “una manera de llegar a un alto el fuego”, e incluso afirmó que “pueden presionar a Israel y las cosas pueden cambiar”.
La salida anticipada de Trump, quien tenía agendada una reunión con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para discutir temas de armamento y nuevas sanciones contra Rusia, dejó una sensación de vacío entre los asistentes.
Zelenski, que esperaba conversar con Trump sobre la posible compra de un paquete militar, manifestó públicamente su interés en mantener ese diálogo, aclarando que no se trataba de “asistencia”, sino de negociaciones formales.
Trump, quien no ha mostrado especial entusiasmo por las cumbres multilaterales, limitó su participación en el G7 a encuentros breves, como una reunión bilateral con el primer ministro canadiense Mark Carney, y se retiró sin abordar en profundidad temas clave como la guerra comercial o la situación en Ucrania.
El atender un llamado, le costó la vida a un joven en el sector de Higuito en Desamparados, la noche de este lunes.
La víctima permanecía en su vivienda cuando dos sujetos llegaron al inmueble y lo empezaron a llamar por su nombre. Cuando él sale a la puerta, es atacado a balazos.
Al momento de ser abordado por personal de la Cruz Roja, se encontraba sin signos vitales.
Según vecinos de la barriada, desconocían si el joven estaba involucrado en alguna situación ilegal. El caso se mantiene en investigación.
El conflicto entre Israel e Irán ha generado preocupación internacional, especialmente por su posible efecto en los precios del petróleo. En los primeros cuatro días de tensión, el precio del barril se incrementó hasta en 7 dólares, lo que podría repercutir directamente en el costo de los combustibles importados.
Costa Rica, al ser un país dependiente de la importación de petróleo, no es ajeno a estos efectos. Un ajuste en las tarifas de gasolina y diésel podría impactar el costo de vida en los próximos meses, según alertan economistas y autoridades del sector energético.
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) anunció cortes programados en el servicio eléctrico para este martes en dos sectores del país. Las suspensiones se deben a trabajos de mejora en la red de distribución.
En Curridabat, la interrupción se realizará de 7:30 de la mañana a 5 de la tarde. En Ciudad Colón, el corte será de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde. La CNFL recomienda tomar las previsiones del caso.
Los paquetes turísticos al extranjero han registrado una disminución en sus precios durante el último mes. Según el Índice de Precios al Consumidor, se trata de una baja del 4,92 %, lo que representa una oportunidad para quienes planean viajar en los próximos días o semanas.
Uno de los factores que ha favorecido esta reducción es la caída del precio del dólar, lo cual impacta directamente en los costos de servicios turísticos contratados en moneda extranjera. Las agencias de viaje han comenzado a reflejar este ajuste en sus tarifas.
A partir del miércoles 18 de junio, el uso de la clave virtual será obligatorio para todos los clientes del Banco de Costa Rica (BCR). Esta medida implica que quienes aún utilizan dispositivos físicos para generar claves deberán migrar a un sistema digital mediante una aplicación móvil.
La nueva plataforma genera códigos aleatorios cada 40 segundos, los cuales son requeridos para autorizar transacciones y otras gestiones dentro del sistema bancario.
Esta transición busca mejorar la seguridad y eficiencia de los servicios, aunque implica que los usuarios deban realizar el cambio antes de la fecha establecida para evitar inconvenientes.
El monto de las becas Avancemos no ha tenido ningún aumento desde hace seis años, pese al constante encarecimiento del costo de vida.
La Defensoría de los Habitantes advirtió que esta situación compromete seriamente el objetivo del programa, que es evitar la exclusión escolar en estudiantes de escasos recursos. En un contexto de inflación sostenida, las ayudas resultan insuficientes para cubrir gastos esenciales como transporte, alimentación y útiles escolares.
Según la Defensoría, es urgente una actualización que responda a la realidad económica del país, pues de lo contrario, el programa pierde eficacia y aumenta el riesgo de deserción escolar en sectores vulnerables.
La feria de seguridad vial se llevará a cabo este martes en el Parque Metropolitano La Sabana y estará enfocada especialmente en los motociclistas.
Durante la jornada, se ofrecerán obsequios, charlas educativas y servicios de revisión, con el objetivo de promover una conducción responsable. Esta iniciativa surge como respuesta al preocupante aumento de accidentes de tránsito en el país.
Según datos de la Policía de Tránsito, en lo que va del año se han reportado casi 30 mil colisiones, lo que equivale a un accidente cada 7 minutos.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que a partir del 2025 comenzará a implementar un nuevo documento que elimina las pruebas estandarizadas sumativas en el sistema educativo. Esta medida, que se extenderá hasta el 2026, pretende fortalecer habilidades blandas, el pensamiento crítico y la evaluación continua como ejes del aprendizaje.
La decisión responde a una necesidad de adaptar la educación a los desafíos del siglo XXI, alejándose de modelos rígidos.
El plan no solo plantea una transformación en las herramientas de evaluación, sino también en los enfoques pedagógicos y curriculares. Según el MEP, se busca fomentar un aprendizaje significativo y contextualizado, que prepare mejor a los estudiantes para la vida y el trabajo.
La posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán dependerá de factores geopolíticos y estratégicos clave, según explicó el analista Gabriel Ben Tasgal. Washington solo consideraría una acción directa si Irán ataca bases estadounidenses o compromete a sus principales aliados en la región.
Aunque el gobierno estadounidense respalda firmemente a Israel, evita una escalada que pueda arrastrar a otras potencias.
Ben Tasgal indicó que, hasta ahora, EE.UU. ha actuado como mediador y proveedor de defensa, priorizando una solución diplomática antes que militar.
Aunque la Onda Tropical número 6 ya no influirá directamente en el país este martes, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advierte que las lluvias continuarán de forma localizada.
La salida del sistema no implica una mejora inmediata, ya que persisten factores atmosféricos como la inestabilidad y la humedad. Además, los suelos permanecen altamente saturados, lo que eleva el riesgo de incidentes.
Según explicó el meteorólogo Juan Diego Naranjo, se mantendrán condiciones propicias para la formación de nubosidad y aguaceros en zonas montañosas y del Valle Central.
Agentes de la Sección de Crimen Organizado y Legitimación de Capitales del OIJ realizaron múltiples allanamientos para desarticular una banda dedicada al lavado de dinero.
El operativo se ejecutó este lunes de forma simultánea en San José, Alajuela y Guanacaste, donde las autoridades localizaron bienes e información vinculada a la organización. La estructura criminal estaría ligada al narcotráfico y otras actividades ilícitas que generaban fuertes sumas de dinero.
Según explicó el director del OIJ, Randall Zúñiga, los sospechosos utilizaban empresas y transacciones legales para dar apariencia de legalidad a los fondos.
Un video muestra cómo un sujeto roba una cesta de baloncesto en el parque de Cieneguita de Limón, lo que ha causado indignación entre los vecinos de la comunidad.
En las imágenes se observa claramente cómo el hombre sustrae la red de la estructura deportiva y luego se retira del lugar sin ningún tipo de apuro. El incidente evidencia que la delincuencia no distingue el valor económico de lo sustraído, sino la oportunidad de hacerlo.
Los residentes del sector han compartido el material audiovisual con el objetivo de identificar al responsable del hurto y prevenir que hechos similares ocurran en otras comunidades.
Un hombre fue atropellado de forma aparatosa mientras cruzaba una calle en San Blas de Cartago, lo que obligó a trasladarlo en condición delicada al hospital Max Peralta.
Según muestran las imágenes del incidente, la víctima ya había superado la mitad de la vía cuando fue impactada por un vehículo que viajaba en sentido contrario. El percance ocurrió en una zona transitada y aún se investigan las circunstancias del hecho.
Las autoridades confirmaron que el peatón no se percató de la cercanía del automóvil, lo que impidió que reaccionara a tiempo.
El Mercado Central de San José es un lugar donde el tiempo parece detenerse, ya que sus pasillos guardan tradiciones que perduran entre puestos repletos de artículos variados, desde pipas y escobas hasta amuletos de la buena suerte.
Muchos lo llaman “la pulpería” o “el comisariato del pueblo”, porque allí se encuentra de todo, incluso productos que evocan recuerdos de épocas pasadas.
Quienes lo visitan no solo compran, sino que también reviven historias, ya que cada rincón ofrece algo único, como granos en cajones o cucharas de madera, que reflejan la esencia de un mercado que resiste al paso del tiempo.
Carlos Segura Muñoz, a quien todos conocen como “La Bruja” desde que marcó un gol memorable en una mejenga, ha encantado a León Cortés con su Santo Mercadito, donde sus chicharrones, preparados con una receta que guarda en secreto, atraen a vecinos y visitantes por igual.
Aunque nadie sabe por qué le quedó el apodo, lo cierto es que este hombre de 56 años, lejos de asustar, se ha convertido en un personaje querido, cuya fama trasciende por su sazón y carisma.
Mientras el lugar cumple año y medio de funcionar, los clientes aseguran que, una vez prueban sus platillos, quedan bajo un “hechizo” que los obliga a volver.
Don Eduardo, un hombre de 70 años que parece no envejecer, afirma que su secreto radica en amar lo que hace y mantenerse activo, lo que le ha permitido conservar una energía inusual para su edad.
Aunque muchos buscan objetos mágicos para retrasar el tiempo, él insiste en que la verdadera fuente de juventud está en la pasión por el trabajo, razón por la que aún no piensa en jubilarse.
Su historia, que hoy compartió con este medio, desafía las creencias convencionales y ofrece una lección sobre el valor de la dedicación.
En un vibrante jardín donde más de 50 especies de plantas cobran vida, cada hoja, flor y rama guarda una historia única, transformando el espacio en una experiencia interactiva que desafía lo convencional.
Daniel, impulsor de la alimentación consciente, asegura que conocer el origen de lo que nos nutre es esencial, por lo que a sus 60 años cuida este lugar que fusiona naturaleza y relatos.
Lo que hace especial a este rincón no es solo su biodiversidad, sino cómo cada elemento invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el entorno.
En Alajuela, Doña Liz cumplió su sueño de crear una cafetería innovadora al inventar un “cafesote frío” de 4 litros, que mide más de 1 metro, el cual, aunque no está licuado, conserva el sabor auténtico del café desde la primera hasta la última gota.
Aunque él no es experto en café, destacó que la repostería acompañante era exquisita, mientras que el equipo de Doña Liz reveló que el gigantesco vaso sirve hasta para 12 personas.
Lo curioso es que, pese a su tamaño, el café ha atraído a tantos visitantes que ahora es la estrella del local.
Ana y Felipe, una pareja de artistas plásticos que revitalizaron un cine centenario en Atenas, imparten talleres de pintura donde enseñan diversas técnicas, asegurando que el costo no sea un impedimento, ya que adaptan los precios a las posibilidades de cada alumno.
Además, los últimos viernes de cada mes, transforman el espacio en un Art House, combinando proyecciones cinematográficas con exposiciones de arte, lo que atrae a quienes buscan sumergirse en una experiencia cultural integral.
Según comentaron, su objetivo es democratizar el acceso al arte, por lo que invitan a los interesados a vivir esta experiencia única, que fusiona creatividad y patrimonio.
La Casita del Café, ubicada en Estanquillos de Atenas y gestionada por la familia Chávez, no solo sorprende con su gastronomía típica, como desayunos, almuerzos y cenas, sino que también cautiva con una de las mejores vistas del país, que complementa su ambiente acogedor.
Ivannia, parte de esta familia, relata cómo este espacio, que mezcla tradición y naturaleza, se ha convertido en un referente turístico, donde los visitantes disfrutan de un cafecito mientras admiran paisajes únicos.
Además de su oferta gastronómica, el lugar guarda historias que enriquecen la experiencia, convirtiendo cada visita en un viaje sensorial y cultural.