El Dr. Óscar Buitrago, le enseña algunos consejos para evitar enfermedades respiratorias durante las épocas de bajas temperaturas.
Brote afecta a docentes y estudiantes de la región.
El aumento de infecciones respiratorias dispara las boletas de incapacidad.
El nosocomio se encuentra al límite de camas tras el aumento de enfermedades respiratorias.
Actualmente, el nosocomio se encuentra al límite de camas.
Se reportó que en la semana epidemiológica 31 se cerró con casi 7 mil casos de infección respiratoria aguda grave y más de 200 contagios por Civid19.
Este año, en contraste con el 2022, presenta cerca de 500 mil personas más afectadas por estas enfermedades.
El centro médico se encuentra a más del 150% de su ocupación.
En los últimos cinco años, alrededor de 80.000 personas requirieron ser internados en algún hospital debido a problemas respiratorios.
Las personas más afectadas por enfermedades respiratorias son los adultos de 65 años a más y los niños de 0 a 4 años de edad.
Los expertos manifiestan su preocupación ante el alza de casos de neumonía o bronquiolitis post COVID-19.
Las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos se encuentra totalmente copada.
19 menores están hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos y 9 están internados por Covid-19
El doctor Carlos Jiménez, subdirector del centro de salud, dio detalles sobre esta preocupante situación
Los especialistas explicaron cómo los niños se pueden contagiar de dos o más virus al mismo tiempo
Un bebé de 11 días de nacido será trasladado desde la zona sur, ya que se encuentra en estado grave
Las 27 camas que existen están ocupadas al 100% y están usando camas de otros servicios
Se activó el plan de contingencia en el centro médico, por lo que están ocupando camas de otras áreas
El Hospital Nacional de Niños está atendiendo entre 300 y 350 pacientes al día
La variedad de climas afecta a esta condición, se puede presentar a cualquier edad y no tiene cura