El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica dio sus proyecciones para este 2023, con un panorama poco alentador para los ticos.
Según los economistas, el costo de la vida y el desempleo seguirán en aumento, asà como las tasas de interés de los créditos.
Las proyecciones mostraron una amenaza en la recesión del paÃs, aunque añadieron que, si la situación en China con respecto al COVID-19 mejora, Costa Rica tendrÃa un mejor panorama económico.
En materia de desempleo, el Colegio de Ciencias Económicas indicó que “se mantendrÃa por encima de los dos dÃgitos“, especialmente en jóvenes.
Esto indicarÃa que el desempleo seguirÃa arriba del 11% a nivel nacional, una tasa alta comparada con otros paÃses. Y al igual que otros años, habrÃa más mujeres desempleadas con respecto a los hombres.
Con respecto al costo de la vida, según Ennio RodrÃguez, presidente del Colegio, indicó que, según los distintos análisis, seguirá subiendo.
El precio de los alimentos subirÃa entre 8% y 15%, esto a pesar de que la inflación se desacelerará.
Las cifras se mantendrÃan muy altas para los costarricenses durante el 2023, especialmente en tubérculos, hortalizas y raÃces.
También, las tasas de interés para los créditos seguirán en aumento durante el 2023.
Es decir, para este año habrá un incremento en los costos de los créditos y en la morosidad de los mismos.
RodrÃguez comentó que empresas y personas podrÃan tener inconvenientes para cumplir con el pago de las deudas.
El tipo de cambio se prevé que tenga un impacto poco positivo en la competitividad del paÃs en mercados internacionales, ya que desacelerarÃa el crecimiento en las exportaciones.
El sector turismo y los exportadores tendrán más dificultades para sus negocios debido a la baja del tipo de cambio con respecto al dólar.
Los empleos también se verÃan afectados por esta tendencia.