El hospital Nacional de Niños alerta sobre aumento de infecciones por el virus respiratorio sincicial.
Este podría afectar a los niños en lo que resta del mes de setiembre y octubre, detalla la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Síntomas virus sincicial
Los síntomas iniciales que pueden presentar los niños son similares al resfriado:
- Congestión nasal.
- Tos.
- Fiebre.
- Estornudos.
- Poco apetito.
- Sonido similar a un silbido en el pecho.
Sin embargo, puede provocar infecciones pulmonares graves (neumonías), sobre todo en niños menores de dos años.
La doctora Olga Arguedas Arguedas, directora del centro médico hace un llamado a los padres y encargados de niños pequeños para que refuercen todas las medidas de prevención, y de esta forma logren evitar que sus hijos se enfermen.
“En las últimas semanas el hospital de niños ha presentado un aumento en los internamientos por infecciones respiratorias.
Sin embargo, no habíamos tenido internamientos por virus respiratorio Sincicial, que por lo general y antes de la pandemia era el virus que normalmente presentaba un pico en estos meses del año.
En las primeras semanas de setiembre hemos atendido algunos casos.
Por esta razón hacemos un llamado a los padres para que refuercen todas las medidas de prevención para evitar que sus niños enfermen”, detalló Arguedas.
La especialista indicó que en este momento están circulando varios virus respiratorios como:
- Rhinovirus. SARS-Cov-2.
- Metapneumovirus.
- Influenza.
- Ahora se suma el virus respiratorio Sincicial.
Hospital de niños se prepara por virus sincicial
El hospital y la Caja están tomando medidas para poder atender a los niños que se enfermen en caso de que el aumento de internamientos supere la capacidad de atención del centro pediátrico.
“En los meses de julio, agosto y setiembre en el hospital de Niños hemos tenido un aumento significativo de internamientos por infecciones respiratorias.
Para poder atender a nuestros pacientes hemos tenido que realizar reconversión de camas en las áreas de Medicina.
Hemos intubado niños en el servicio de Emergencias, y la Unidad de Cuidado Crítico se ha mantenido al 100% de su capacidad para alojar niños con infecciones respiratorias.
Por el comportamiento epidemiológico y estudios internacionales nos estamos preparando porque el mes de octubre esta situación de los niños podría empeorar”, aseveró la directora.
La directora fue clara en indicar que ante el panorama que se avecina la Caja está trabajando en un plan de atención que incluye a la red pediátrica institucional.
“Nuestro aliado en la protección de los niños es la familia. Los chiquitos no deben estar con personas resfriadas, ni asistir a lugares muy concurridos.
Es importantísimo aumentar el lavado de manos con agua y jabón, tener las vacunas al día, evitar el humo del tabaco y en los niños menores de dos años fomentar la lactancia materna” detalló la doctora Arguedas.
Redacción
Repretel.com