La Policía de Tránsito les recuerda a los conductores que deben privilegiar el paso seguro de los peatones, por razones de sentido común y respeto a la vida de estas personas.
“Si bien puede ser un error de cálculo de un peatón comenzar a cruzar una calle y que el semáforo se ponga en verde cuando ya inició su recorrido.
Esto, no significa que eso le da derecho al conductor para atropellar a esa persona.
Corresponde ser empático y esperar, no pitarle a esta persona para que corra, ya que podría ofuscarse y sería peor, sea que corre, o que se cae”,
Acotó Felipe Venegas Vargas, jefe del Departamento de Operaciones Policiales de la Policía de Tránsito.
Además, el comunicado recuerda a los conductores dónde no deben estacionarse a menos de 5 metros de:
- Una rampa para personas con discapacidad.
- Una esquina.
- De un paso peatonal demarcado.
Ya que, este espacio le permite al peatón una visibilidad adecuada de la carretera y, con base en ello, decidir si cruza o no.
Cuando se hace un “Alto” o un “Ceda”, no es únicamente para prevenir que puedan estar pasando vehículos transversalmente.
También, hay que prestar atención al paso de peatones, viendo hacia la derecha y hacia la izquierda.
Darles la prioridad de paso frente al vehículo, no estacionarse sobre la línea de pare o ceda ni obligar a la persona a pasar por detrás del automotor.
Esta conducta puede suponer una sanción de unos ¢24.000.
De hecho, detenerse sobre el señalamiento horizontal sumó 133 boletas en el primer cuatrimestre del 2022 y otras 70 multas fueron por no dar la prioridad de paso al peatón.
Cuando se gira a la derecha, se debe dar prioridad al peatón que está cruzando esa otra calle, agregó Venegas.
Más grave, es adelantar un vehículo que se detuvo frente a un paso peatonal, dados los riesgos de embestir al peatón al que el vehículo de adelante le cedió el paso.
Los primeros cuatro meses del 2022 sumaron 27 boletas de unos ¢113.000 por esta falta.