Dayhan Céspedes Badilla
dcespedes@repretel.com
La Secretaria Técnica, interina de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Lennya Centeno, respondió a la solicitud DM-0596-2021, que realizó a finales de abril, Guiselle Cruz, Ministra de Educación, para que consideraran vacunar a los docentes a la brevedad posible por el aumento de casos de covid-19 en centros educativos.
Debido a esta petición salud, solicitó al MEP, enviar una lista con los docentes que presentan enfermedades dos o más enfermedades o algún riesgo médico, para realizar la investigación debida.
“La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) tomó el acuerdo de solicitar un listado para hacer un análisis más detallado, por lo que requerimos conocer cuántos de estos docentes presentan alguna comorbilidad”, detalla el Ministerio de Salud.
Además, recordaron que mediante los grupos 2 y 3 de vacunación, algunos educadores podrían ser candidatos a inocularse.
“Por otra parte, no omito indicarle que toda persona mayor de 58 años es candidata para recibir la vacuna como parte del grupo 2, o bien, personas que tienen entre 18 y 57 años con alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial o diabetes mellitus, pueden recibir la vacuna como parte del grupo 3”, explica el documento.
Por su parte el MEP, indicó que el Viceministro Administrativo, Steven González, se encuentra, en coordinación con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en lo referente a la información del personal destacado en centros educativos, diferenciado entre personal docente y administrativo; esto, con el fin de construir de manera conjunta el listado final con las respectivas comorbilidades, para que sea facilitado a la Comisión de Vacunación.
También indicaron que para mantener la seguridad de los datos, la información se trasladará a la CCSS en formato SFFPT,
“Lo anterior se enmarca en la protección de los derechos superiores a la salud y la educación y de lo dispuesto en la Ley General de Salud, el Código de Educación, la Ley de Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales y su reglamento” explica el MEP.
La institución continúa en coordinación constante con la Comisión Nacional de Vacunación y la CCSS para la determinación de personal correspondiente al Grupo 3, en procura de acelerar su vacunación.