Durante este viernes, Costa Rica vivirá el fenómeno del “día sin sombra” o sol cenital sobre algunos lugares del país.
A diferencia de un eclipse, este fenómeno no ocurrirá al mismo tiempo en todo el país, sino se apreciará gradualmente se desplazará de sur a norte.
Según explicó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) esto ocurre cuando el Sol alcanza la perpendicularidad y llega a estar realmente en el cenit (a 90 grados sobre el suelo) y los rayos caen de manera vertical.
“Al incidir en forma perpendicular, la radiación recorre menos atmósfera, y por lo tanto sufre menos dispersión, pero también se concentra en un área más pequeña, lo que ocasiona que sea una radiación muy intensa.” indicó el IMN.
Esta verticalidad con que inciden los rayos explica también la ausencia de sombra al mediodía solar (entre 11:30 am y 11:40 am).
Por ejemplo, en la Zona Sur, especialmente en Ciudad Neily, Palmar Norte y Paso Canoas, el día “sin sombra” será este 12 de abril.
En otros lugares del país donde se percibirá, pero en diferentes fechas, será el 13 de abril en San Isidro del General y el 15 de abril en las ciudades de Limón, San José y Puntarenas.
Además, el día 16 en Nicoya y Ciudad Quesada, el 17 en Liberia y el 18 en La Cruz y Upala.
“En todo caso estos próximos días son un buen momento para tomar medidas y protegerse del calor y la irradiación excesiva, causada por la combinación de poca nubosidad e inclinación de los rayos solares.” indican en el IMN.
Este evento se percibe en los países ubicados en la zona intertropical, es decir, países de los continentes de América, África, Asia y Oceanía.