El Laboratorio de IngenierÃa SÃsmica (LIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) confirmó las razones por las cuales se pudo producir el sismo de la tarde de este miércoles 17 de abril a eso de las 3:21 de la tarde.
Según el reporte de la Red Sismológica Nacional, el sismo tuvo una magnitud de 5.6 grados y una profundidad de 157 kilómetros.
Por su parte, el epicentro de este sismo se dio 22 kilómetros al este de La Cruz de Guanacaste, muy cerca de la frontera con Nicaragua.
A pesar de este epicentro, los reportes indican que personas en el Valle Central, la Zona Sur, la Zona Norte y el Caribe sintieron de manera fuerte el movimiento telúrico.
Por ejemplo, en AserrÃ, en Coronado, en Parrita, Pérez Zeledón y Curridabat se dieron reportes de la magnitud del sismo.
Lea también: Fuerte sismo sacudió Costa Rica | Repretel
Según el LIS, las razones del temblor se dan producto de una falla en la placa de Cocos, la cual serÃa la razón del sismo.
“El sismo de hace unos minutos es bastante profundo, poco más de 100 km. Obedece entonces a una ruptura interna de la placa Cocos.” indica el LIS.
Además de La Cruz de Guanacaste, el lugar donde se sintió más fuerte el sismo fue en San José de Upala en la Zona Norte, seguido de Santa Cecilia de La Cruz y Aguas Claras de Upala.
Este temblor es de los más fuertes reportados en el año 2024.