Recientemente nuestro país tuvo un avistamiento en el cielo de un fenómeno en horas de la madrugada. La situación sorprendió a vecinos mayormente de Puntarenas y el Valle Central. Finalmente los expertos aseguraron que lo más seguro habría sido basura espacial.
Cuando se habla de cometas, su origen se remonta a la creación del sistema solar. Estos cuerpos celestes orbitan desde hace 4.600 millones de años, cuando en ese momento la nebulosa solar explotó generando miles de protoestrellas.
El punto más claro del cometa (núcleo) está conformado por hielo seco, agua, roca, metano y otros metales. Dichos elementos al estar en temperaturas extremas se mantienen congelados.
Según información de National Geographic, cuatro cometas podrán verse desde la Tierra, dependiendo del hemisferio donde se encuentre el país.
Antes de iniciar con la lista, es importante indicar qué es el prehelio. Se trata del punto más cercano al Sol del cuerpo en el espacio.
21 de abril
El prehelio del cometa 12P/Pons-Brooks podrá mirarse a simple vista desde la Tierra, inclusive en el hemisferio norte lo podrán notar desde días antes.
No se necesitaría el apoyo de un aparato visual para localizarlo.
30 de abril
El nombre del cuerpo celeste es 13P/Olbers y se requerirá de binoculares para poder verlo.
Solo los países que estén en el hemisferio norte tendrán la posibilidad de presenciarlo.
Su mayor acercamiento a la Tierra se dará el 20 de julio.
27 de septiembre
Nombre: C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)
Será uno de los más luminosos del año, parecida en tonos a una estrella. No será necesario de alguna herramienta para poder localizarlo.
La vista será para todos los hemisferios, aunque el norte tendrá que esperar hasta después del prehelio.
29 de noviembre
Nombre: 333P/LINEAR
Los que quieran verlo tendrán que utilizar un pequeño telescopio o binoculares. Será el último del año.
NOMBRE | PERIHELIO | ACERCAMIENTO A LA TIERRA | HEMISFERIO |
C/2021 S3 (PanSTARRS) | 14 de febrero | 14 de marzo | Ambos |
12P/Pons-Brooks | 21 de abril | 2 de junio | Norte (AP*), Sur (DP*) |
13P/Olbers | 30 de junio | 20 de julio | Norte |
C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) | 27 de septiembre | 12 de octubre | Sur (AP), Norte (DP) |
333P/LINEAR | 29 de noviembre | 9 de diciembre | Ambos |
De: National GeographicRecomendaciones: Buscar un lugar libre de contaminación lumínica, llevar unos binoculares, descargar aplicaciones para dar seguimiento al cometa.
Con información de: National Geographic.