El oficialismo costarricense participará en las elecciones nacionales del 2026 bajo la bandera del Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Así lo confirmó este sábado la diputada Pilar Cisneros la mañana de este sábado, quien explicó que cinco agrupaciones políticas decidieron unirse para presentar un solo candidato presidencial y una lista conjunta de diputados.
La misma Cisneros había sido protagonista en uno de los videos de la ahora agrupación oficialista, en el que posó con una bandera como preámbulo del anuncio.
Los partidos que integran esta alianza son Pueblo Soberano, Movimiento Tiempo de Valientes, Creemos, Renacer Democrático y Esperanza y Libertad.
La agrupación publicó en redes sociales un video donde ratifica la decisión y lanza un llamado a “rugir como jaguares”.
Rosita, conocida como “la niña fría” o “la niña Rosita” en Orosi, transformó su hogar en un restaurante donde vende helados innovadores, como los de ayote sazón y chiverre, que atraen a curiosos.
Aunque su apodo guarda un misterio que muchos quieren descubrir, su verdadero secreto es la creatividad con ingredientes tradicionales, los cuales fusiona para ofrecer experiencias únicas.
Mientras los visitantes disfrutan de sus creaciones en la zona de la Alegría, ella revela que cada sabor cuenta una historia, como la del maíz, que evoca recuerdos de su infancia.
Esta pareja perdió a su primer hijo tras una larga lucha, pero en lugar de rendirse, transformaron su dolor en un proyecto que hoy ilumina sus vidas, crean lámparas inspiradas en series y películas, demostrando que el amor y el trabajo en equipo pueden renacer de las cenizas.
Aunque aquella tragedia parecía oscurecer su futuro, ahora no solo esperan su cuarto hijo, sino que cada pieza que diseñan refleja la resiliencia y la creatividad que los mantiene unidos.
Lo que comenzó como un vacío insondable se convirtió en un legado luminoso, donde cada obra simboliza la esperanza que decidieron cultivar juntos.
Chayito, una cantante, hija y madre de Orotina, ha inspirado a su comunidad al convertir su lucha contra un diagnóstico complejo en un testimonio de fe y resiliencia, que refleja en cada canción que dedica a Dios.
Aunque enfrentó adversidades, nunca abandonó su pasión por la música, la cual ahora comparte en rancheras, baladas y alabanzas, demostrando que el amor y el arte pueden superar cualquier obstáculo.
Su historia, que trasciende el ámbito personal para convertirse en un mensaje de esperanza, confirma que el talento y la determinación son herramientas poderosas para transformar vidas.
En Alajuela, las famosas “Chechas y Chechos”, apodo heredado de Geovanny, quien llamaba así a sus cercanos, han ganado popularidad por vender el “Salva Matrimonios”, una sopa de cabeza de pescado que, según sus clientes, soluciona crisis conyugales.
Este platillo, servido en jarra y perseguido por su fama, se ofrece en la cevichería Pura Vida, donde aseguran que su receta, cuya preparación guardan con celo, actúa como remedio para parejas en conflicto.
Mientras algunos lo consideran un mito, decenas de personas juran que, tras probarlo, sus relaciones mejoraron, aunque los expertos advierten que la comunicación sigue siendo clave.
Gerardina, la mujer más querida de Pacayitas, demuestra que el trabajo duro y la fe van de la mano, pues no duda en empuñar un machete o una pala para labrar la tierra, mientras su devoción la convierte en un pilar espiritual de la comunidad.
Aunque muchos admiran su fortaleza, lo que realmente destaca es su humildad, ya que, sin buscar reconocimiento, se ha ganado el cariño de todos con su ejemplo de vida.
Quienes la conocen aseguran que personas como ella son las que enaltecen este pueblo turrialbeño.
En la zona de Ujarrás, don Marco rescata un cementerio oculto de más de 200 años, que alberga más de 1.000 restos humanos distribuidos según su poder adquisitivo, siendo uno de los primeros camposantos del país.
Los vecinos buscan declararlo patrimonio nacional, ya que representa un vestigio clave de la desigualdad colonial en Costa Rica, mientras los expertos destacan su valor histórico, pues su conservación permitiría entender mejor las dinámicas sociales de la época.
Según revela don Marco, este lugar tiene más historia, pues personas importantes del país, transitaron por dicha zona.
Las autoridades confirmaron que la Ruta 32 estará completamente habilitada en diciembre 2025, culminando un proyecto de 104 km entre Río Frío y Limón.
Este julio se abrirán 2.5 km adicionales y la rotonda de Batán, mientras la de Liverpool sigue en construcción.
Pese a los retrasos por ajustes presupuestarios, el Conavi asegura que todas las rotondas cumplen estudios funcionales, aunque se realizan mejoras de seguridad vial.
Un niño de 9 años fue trasladado al hospital de emergencia tras se pegarse los ojos con goma loca.
La paramédica de la Cruz, Roja, Karina Morales, contó que, recibieron el llamado de emergencia a las 13:00 horas de la tarde. Añadió que, al llegar al lugar, “vimos a un menor que accidentalmente le había caído goma en los ojos”.
El menor, se encuentra en el hospital de Alajuela, en condición delicada.
El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó formalmente al exministro costarricense Celso Gamboa por narcotráfico, alegando que conspiró para fabricar y transportar cocaína hacia territorio norteamericano.
Gamboa, detenido el 23 de junio, permanece en el área de máxima seguridad de La Reforma mientras se define su extradición.
Las autoridades estadounidenses sostienen que el exfuncionario habría facilitado operaciones logísticas a narcotraficantes.
Un día después de que el Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (TRIACODE) ordenara la restitución provisional de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) en su derecho a participar en la Primera División, un abogado experto explicó lo que realmente significa esta medida.
La resolución del TRIACODE, comunicada oficialmente el miércoles 10 de julio, ordena que la ADG pueda solicitar su licencia profesional para el Torneo de Apertura 2025, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos legales, administrativos, deportivos y de infraestructura establecidos.
Este jueves 11 de julio, el abogado Rodrigo Chaves explicó en el programa 120 Minutos de Deportes Repretel los alcances jurídicos de la medida cautelar:
“Como ha sido claro por parte del comunicado desde el día de ayer, en realidad lo que se acepta es una medida cautelar, quiere decir que esta medida cautelar le da la opción a Guanacasteca de participar en primera división nuevamente, siempre y cuando logren obtener la licencia y mientras se conoce el fondo del proceso que ellos habían presentado ante el ICODER, para tratar de anular la resolución que había dictado en su momento el Comité de Licencias”, dijo Chaves.
En cuanto a la obligación de la FCRF de acatar esta decisión, Chaves fue claro:
“Lo que puedo decir es que definitivamente la FCRF tiene claro que a ellos les queda respetar la posición del TRIACODE aunque no estén de acuerdo con que se haya aceptado la medida cautelar, porque el artículo 56.4 del estatuto de la Federación Costarricense de Fútbol reconoce al Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos del ICODER como la última instancia. Entonces es claro que lo que se resuelva en materia del TRIACODE tiene que ser acatado sí o sí por la Federación”.
“Lo importante aquí para que la gente pueda entender es que la Federación no tiene la potestad de aceptar o no lo que dispone el tribunal del ICODER, tiene que aceptarlo definitivamente”.
¿Y cuánto puede tardar el proceso?
“Habría que ver si Guanacasteca aportó prueba testimonial, que eso implicaría que se tenga que llevar a cabo una audiencia, pero lo normal en este tipo de procesos podríamos estar hablando entre 3 y 6 meses aproximadamente”, señaló Chaves.
Escenarios posibles
Finalmente, el abogado expuso las dos rutas que podría tomar el fallo definitivo:
“Una es que confirmen la posición de Licencias en su momento que le quitó la licencia a Guanacasteca, y la otra es que le den la razón a Guanacasteca. Si le dan la razón a Licencias, la UNAFUT tendrá que tomar decisiones, porque ya Guanacasteca no podría seguir compitiendo, y eso podría darse a mediados de torneo o incluso para iniciar el segundo torneo”, finalizó.
La Policía Judicial capturó a un hombre de 25 años como presunto autor material del asesinato de un mecánico que conducía un vehículo vinculado a un investigado por narcotráfico en La Unión de Cartago.
Durante el allanamiento se incautó un cargador para rifle AK-47, otro para pistola 9mm y municiones.
Las investigaciones apuntan a que el ataque fue planeado, pues testigos reportaron que un cómplice habría estacionado otro auto para facilitar la huida de los sicarios que llegaron en moto.
En las últimas horas, las zonas más afectadas por el paso de la onda tropical, fueron Pejibaye de Cartago, Sector de Upala y Sarapiquí.
El meteorólogo del IMN, Roberto Vindas, dijo que, “con este panorama estamos esperando durante la mañana amplia cobertura nubosa sobre prácticamente todo el territorio nacional”.
Se esperan aguaceros aislados acompañados de tormenta eléctrica.
Expertos en geofísica alertan sobre un incremento de torbellinos en Costa Rica, fenómenos que ya han causado daños en Santa Ana y Pejibaye.
Según Eric Rivera, director del Centro de Investigaciones Geofísicas, estos vientos intensos suelen durar segundos o minutos, pero son capaces de arrancar techos y derribar árboles.
Autoridades recomiendan buscar refugio inmediato al detectar remolinos de polvo o nubes en forma de embudo.
Tormentas con fuertes vientos provocaron la caída de árboles y postes en Grecia durante la tarde de este viernes.
Algunas vías quedaron obstruidas debido a la caída de postes, que también afectaron el fluido eléctrico a parte de la zona.
Cabe precisar que, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), informó que la onda tropical #14 ingresará hoy viernes.
Solo en minutos las llamas envolvieron una vivienda en el centro de Puntarenas y dejó sin hogar a tres adultos mayores, quienes fueron rescatados por los bomberos.
Uno de ellos terminó con quemaduras en el 28% de su cuerpo tras el siniestro por lo que fue derivado a la unidad de quemados del hospital San Juan de Dios. Sin embargo, las otras dos fueron llevadas estables a una clínica cercana.
En total, el fuego consumió 200 metros cuadrados de la vivienda. Las causas del siniestro se desconocen, pero autoridades sospechan de un posible corto circuito.
Un incendio dejó sin hogar a tres adultos mayores, en el centro de Puntarenas, quienes fueron rescatados por los bomberos.
Sin embargo, uno de ellos fue trasladado a un centro médico por presentar graves quemaduras en partes de su cuerpo.
La vivienda siniestrada tenía más de 100 años y fue arrasada por el fuego en su totalidad.
Una cámara corporal de Bomberos captó cómo atendieron el incendio en una vivienda de más de 100 años de antigüedad en Puntarenas.
El siniestro dejó sin hogar a cuatro personas, entre ellos tres adultos mayores y dos de ellos fueron llevados al hospital Monseñor Sanabria.
Las llamas amenazaron con expandirse y afectar a un banco, que se encuentra cerca de la vivienda siniestrada.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este viernes que el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, fue acusado formalmente por narcotráfico con destino a territorio estadounidense.
Gamboa, de 49 años, fue detenido a finales del pasado mes de junio en San José, tras una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos.
Un jurado estadounidense en el Distrito Este de Texas lo acusó de conspiración, fabricación y distribución de cocaína ilegalmente a Estados Unidos, según dijo el Departamento de Justicia.
Según la acusación, Gamboa habría colaborado con redes de narcotráfico internacional para facilitar el transporte de grandes cantidades de cocaína, que pasaban por Costa Rica con destino a Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses señalan que el exfuncionario tenía conocimiento de que la droga sería importada ilegalmente a ese país.
Junto a él, las autoridades costarricenses también arrestaron a Edwin Danny López Vega, conocido como ‘Pecho de rata’, presunto socio de Gamboa, a quien también acusaron en el proceso judicial abierto en el Distrito Este de Texas.
“Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa estadounidense que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de los autores de delitos violentos”, señala el escrito del Departamento de Justicia estadounidense.
Por medio de su oficina de prensa, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó la detención de un sospechoso de homicidio a mecánico en San Diego de La Unión.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de julio, cuando a eso de las 4:00 a.m. la víctima fue atacada en la entrada de Santiago del Monte. Este mecánico de apellido Mora, viajaba con una mujer en un vehículo, cuando fueron interceptados por sujetos en motocicleta.
Leer más: Video muestra cómo se dio el asesinato de una víctima inocente en San Diego de La Unión.
“Pasadas las 11:00 de esta mañana, los agentes del OIJ de La Unión detuvieron en Aserrí al sospechoso cuando al parecer trataba de huir del sitio a bordo de un carro, además, le allanaron su vivienda donde decomisaron un cargador para AK-47, un cargador para pistola 9 milímetros y municiones para arma de fuego“, dice un comunicado del OIJ.
Detenido quedó a las órdenes del Ministerio Público, para determinar su situación jurídica.