El posible fichaje de Manfred Ugalde al fútbol ruso ha generado debates no solo en Costa Rica, sino también en Países Bajos.
Occidente buscó una forma de evitar que los oligarcas que apoyan al Kremlin vieran aumentados sus ingresos para así reducir el apoyo a la guerra, o eso han intentado, sin embargo en el fútbol a veces es complicado lograr que estas normas se cumplan.
El principal patrocinador del Spartak de Moscú es la petrolera Lukoil, una empresa privada que a pesar de no tener que ver directamente con el gobierno ruso, la presión del país si influye en sus decisiones, como cuando su hasta entonces presidente, Vagit Alekpérov, tuvo que dimitir de su puesto luego de hablar a favor de lograr un acuerdo pacifico con Ucrania.
El mismo Alekpérov vio sus cuentas congeladas como sucedió con el empresario Román Abramovic como parte de las presiones de Occidente para buscar un merme al avance ruso en tierras ucranianas.
Y de ahí parte el debate que se realiza ahora en Países Bajos, donde la moralidad estaría por encima o por debajo de aceptar un trato con equipos rusos.
¿Se puede negociar con un club ruso?
La respuesta es que si aunque no está permitido, equipos como la Real Sociedad, el Torino y el Bologna han hecho tratos con equipos rusos donde se han superado cifras de hasta 15 millones de euros.
El diario El País de España destacó en una investigación lo siguiente:
28 equipos han realizado 30 traspasos con clubes rusos a pesar de que las sanciones prohíben hacer negocio con personas y empresas cercanas al presidente ruso, Vladímir Putin, o depositar más de 100.000 euros a favor de cualquier entidad rusa.
Además la investigación destaca que 18 jugadores han llegado a ligas europeas por un total de 66 millones de euros, en ambos casos se trata de operativas prohibidas por la Comisión Europea y por los Estados miembros.
Otro de los puntos que destaca la investigación del diario español es como infringir esas medidas pueden afectar otros tratos comerciales a los equipos que compran o venden jugadores a escuadras rusas.
Lukoil, una de las mayores empresas de gas y petróleo del mundo que está sancionada por Estados Unidos desde la anexión de Crimea en 2014. Las sanciones de Estados Unidos son “extraterritoriales”, es decir, el país puede exigir el pago de una multa o prohibir a compañías norteamericanas (desde Nike hasta Mastercard) hacer negocios con la entidad que quebró la sanción.
Es decir, si el Twente recibiera una sanción por parte de Estados Unidos podría ver como empresas relacionadas con el país americano podrían alejarse.
El PSV fue uno de los equipos neerlandeses que negoció con un equipo ruso y explicó haber seguido las indicaciones de la UEFA para que todo se diera de buena manera.
Algunos equipos han informado que los depósitos de dinero se dan en entidades bancarias distintas a las de los dueños sancionados, como lo hizo el Espanyol.
Es el caso del Espanyol cuando fichó a Tonny Vilhena del club ruso FC Krasnodar, propiedad del milmillonario ruso Sergey Galitsky. Según detalla un portavoz del equipo, el pago de 2,5 millones de euros se realizó a una cuenta de un banco europeo previamente pactada con ese club, señala el diario El País.
Lo cierto es que equipos como el Cádiz de España que tuvo su venta más grande de la historia al entregar a Theo Bongonda al Spartak Moscú por 7 millones de euros, no son sancionados por la FIFA, los equipos quienes hayan negociado con equipos rusos tendrán que esperar si la Comisión Europea decide tomar sanciones contra ellos.
Por este motivo y ejemplos, el negociar con clubes rusos si se puede, pero las medidas en contra de los equipos podrían tomar sanciones importantes, siempre y cuando así lo determine la Comisión Europea.