2 mil personas solicitaron adelantar la pensión antes del mes de enero del 2024.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) esperaba unas mil solicitudes, pero se presentó el doble de lo esperado.
Cabe recordar que, el 11 de enero del 2024, cambia la edad de retiro para jubilarse; las mujeres, se pensionarán a los 63 años y los hombres, a los 65 años.
Por eso, muchos costarricenses aprovecharon sus ahorros y pagaron para pensionarse de forma adelantada.
De esas 2 mil solicitudes, 600 fueron aprobadas y 1400 se encuentran en proceso de trámite, según la Gerencia de Pensiones de la CCSS.
¿Qué pasa cuando la CCSS aprueba el trámite?
Una vez que la caja aprueba el trámite para pensionarse de forma anticipada, la operadora de pensiones debe trasladar el dinero o el ahorro voluntario al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Para transferir los fondos, según lo que establece la normativa, hay un plazo establecido de 30 días.
La mayoría de las solicitudes de los trabajadores provienen de las operadoras de pensiones BN Vital y Banco Popular.
La proyección que ahora hace la Caja es de cerrar el 2023 con unas 2500 solicitudes de adelanto de pensión.