Quizá usted haya escuchado sobre esta enfermedad en su momento.
El lupus es un padecimiento que afecta al sistema inmunitario del cuerpo.
¿Cómo funciona?
El sistema inmunitario (responsable de combatir amenazas) ataca los propios tejidos y órganos del cuerpo donde pertenece, estas acciones dejan desprotegidos muchas partes de la estructura humana.
Sus efectos secundarios se pueden confundir con enfermedades como artritis y esclerosis múltiple.
El sistema inmunitario cuenta con los glóbulos blancos, responsables de proteger al cuerpo de invasores extraños. La forma de identificarlos es cuando los glóbulos desprenden de sí los llamados “antígenos”, esos que sirven como “etiqueta” para hacer visibles las amenazas.
Cuando se tiene lupus los glóbulos no hacen distinción entre invasores y tejidos u órganos.
- Dolores
- Hinchazones
- Fiebre
- Cansancio extremo
- Sensibilidad al sol
- Úlceras en la boca
- Pérdida de cabello
Hay que hacer hincapié que las erupciones en la piel es el principal síntoma del lupus.
También existen diferentes tipos de lupus.
Cura
Es una enfermedad que no se sabe a ciencia cierta la forma en que se transmite, no tiene cura hasta el momento.
No es contagiosa, pero normalmente las enfermedades autoinmunes son hereditarias.
Al ser una enfermedad crónica y el objetivo de la misma es crecer en intensidad se utilizan algunos tratamientos como los corticosteroides, antipalúdicos, inmunosupresores y el Belimumab. Depende también mucho del paciente y las recomendaciones médicas de por medio.
Curiosidad: es más común en mujeres.