INEC detalla cuánto fue el incremento que se dio en estos servicios el último año.
De acuerdo al reciente informe del INEC, 110 bienes y servicios bajaron de precio.
En el informe mencionaron sobre la disminución en el ritmo de crecimiento económico, una inflación dentro del rango meta y también una ligera depreciación cambiaria.
De acuerdo al INEC la cifra alcanzó el -1.77 % de enero a diciembre.
Los productos que presentaron mayores rebajas durante el 2023 han sido la papa, aceites, boletos aéreos, carne de cerdo y huevos.
La inflación está en cifras negativas, es decir, los precios de los bienes y servicios han disminuido en comparación al año 2022.
Durante el mes de setiembre, la inflación fue de un 0,11%.
Casi 400 mil personas en nuestro país no pueden comprar la canasta básica o tienen grandes dificultades.
Sin embargo, los costarricenses siguen sin sentir una disminución en el costo de la vida.
Expertos afirman que el índice de precios al consumidor alcanzó un -3%.
Consumidores no perciben una baja en precios porque los alimentos que más consumen continúan caros.
Los paquetes turísticos al extranjero se posicionan como los servicios que tuvieron mayor disminución en sus precios.
Las personas beneficiadas con el tercer subsidio que entrega el IMAS pueden retirar esta ayuda a partir de este viernes hasta el 28 de Junio.
Conozca si su hogar es uno de los beneficiados.
Así lo aseguró el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los combustibles, los carros nuevos y el bistec de res presentaron una disminución en sus precios.
Los datos del Índice de Precios al Consumidor indicaron que la inflación interanual de enero 2023 fue la más alta de los últimos 10 años.
El subsidio, oficializado mediante Decreto Ejecutivo, consistirá en el otorgamiento de tres giros de ₡60.000 a hogares en extrema pobreza.
Depreciación e inflación figuran entre las causas.
El gobierno reconoce que los factores externos habrían facilitado las medidas para variar precios en la canasta básica y los servicios.