En 2024, incrementó la cantidad de personas que solicitaron créditos en dólares.
El implicado borró más 800 cuentas y modifico el estado de 300 más.
Conozca los cambios que tendrían a partir de 1 de octubre.
Ante ello, el incremento de los préstamos en dólares genera que el sistema financiero se encuentre más expuesto al riesgo cambiario.
Según la Universidad Nacional, los hogares afrontan cuotas más altas debido al aumento de las tasas de interés.
Los expertos hacen un llamado a los deudores a no entrar en desesperación.
Se estima que más del 70% de la población tiene, por lo menos, una deuda.
Expertos indican que el estar cambiando su deuda de moneda le generará más pérdidas que ganancias.
La iniciativa de ley fue presentada por el partido Nueva República.
Diputados presentaron proyecto de ley.
Las entidades financieras decidieron brindar facilidades a los deudores ante el aumento de las tasas de intereses.
El Banco Central dará un respiro a deudores tras frenar tasa política monetaria
En caso de prosperar, la ley respaldaría a deudores que se atrasen en sus pagos por motivos de fuerza mayor.
19 juzgados especializados en cobro están completamente saturados
Se volverá a ajustar la calificación de los deudores.
Termina la flexibilización de préstamos
Sin arreglos bancarios
Deudores tendrían menos acceso a crédito.
Falta de regulación del mercado genera atropello de deudores crediticios.
Neftali Fernández, Director de la Defensoría del Deudor, resuelve dudas respecto al sobreendeudamiento.