Más de 2 mil personas utilizaron. el tren a Paraíso de Cartago tras una semana de operaciones. pero ¿qué hace falta para que finalmente llegue al centro de Paraíso?
La policía inició una serie de operativos por todo el país, pero con especial énfasis en Puntarenas y Limón, dos de las zonas más violentas.
Precio de bienes y servicios es el más bajo en una década, pero población no lo percibe.
Los ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá reúnen fuerzas para buscar soluciones por la crisis migratoria.
El jerarca nacional, Mario Zamora, visitó zonas de pasos complicados como parte de una serie de medidas que se anunciarían pronto entre ambos países.
Zamora adelantó que el presidente Rodrigo Chaves visitaría la zona el próximo 7 de octubre. La idea es elevar el tema al máximo nivel, y solicitar ayuda internacional.
La visita cubrió varios puntos en la frontera entre Panamá y Colombia.
Hasta el cierre de agosto, más de 329 mil migrantes entraron desde el Darién a Panamá.
Tras el hallazgo del cuerpo de una estudiante de un colegio nocturno en San Carlos, las autoridades se enfocan identificar a su atacante.
La mujer de 19 años fue encontrada en un lote y según las autoridades judiciales, tienen conocimiento de un video donde se ve a la muchacha caminando y delante de ella un hombre, quien al llegar al lote la espera, la ataca y la golpea.
La joven soñaba con ser policía.
El Club Sport Cartaginés sacó una importante victoria esta tarde tras su visita en el estadio Chorotega, 1-2 ante la Asociación Deportiva Guanacasteca.
Los Brumosos, Allen Guevara y Yostin Daly anotaron los dos tantos del encuentro, con este gane se posicionan en el tercer lugar.
El único gol para Guanacasteca lo marcó Joaquín Hernández.
Aunque sobre el final se complicó debido a la expulsión de Rodri que lo obligó a jugar con 10 hombres, Manchester City igual festejó en el Etihad Stadium. Venció por 2-0 a Nottingham Forest por la sexta fecha de la Premier League con los goles de Phil Foden y Erling Haaland.
El equipo de Pep Guardiola lo ganaba con tranquilidad, después de haber conseguido dos goles antes de los 20 minutos del primer tiempo, pero todo se salió de control en el inicio del complemento cuando una insólita reacción del mediocampista lo dejó con uno menos.
Precisamente, el español fue quien jugó largo y dejó a Kyle Walker de cara al arco de Matt Turner sobre la derecha, pero el lateral bajó atrás para la llegada de Foden, quien definió de pique al suelo con la zurda contra el palo izquierdo y rompió la paridad en el marcador.
Sin embargo, la intensidad no cesó para los Citizens. Incluso, tras una gran jugada colectiva en la que participaron Julián Álvarez y Foden, desembocó en una asistencia profunda para que Matheus Nunes envíe un centro preciso y Haaland conecte un cabezazo letal a la red.
Si bien nunca lo dejó de buscar, no fue una tarea sencilla llegar contra el arco rival debido a que la visita propuso un juego de contragolpe y no pudo descuidarse. Igual se marchó al descanso con la ventaja, pero todo se descontroló apenas comenzó la segunda mitad.
Apenas habían pasado unos segundos, Rodri ganó la posición a la altura del córner derecho y aguantó el balón de espaldas, pero Morgan Gibbs-White lo chocó de atrás y el 16 enloqueció: primero lo empujó, luego se puso cara a cara y por último lo tomó del cuello dos veces.
Claro, el árbitro Anthony Taylor no dudó y le mostró la tarjeta roja. Guardiola no tuvo más alternativa que meter mano en el equipo para reacomodar las líneas y sacó a Jéremy Doku y Julián Álvarez para los ingresos de Nathan Aké, aunque sus problemas no se solucionaron.
Nottingham aprovechó el jugador de más y lo incomodó hasta el último instante. Pese a que no pudo generar muchas ocasiones de riesgo, puso en jaque a Ederson bajo los tres palos. Principalmente, con una doble reacción ante Anthony Elanga primero y luego Divock Origi.
Sufrió hasta el pitazo, pero la diferencia de dos goles le dio aire para quedarse con los tres puntos. Manchester City hilvanó su sexta victoria de manera consecutiva y extendió su racha positiva previo al debut en la Tercera Ronda de la EFL Cup del miércoles con Newcastle.
Foto: Lexy Ilsley – Manchester City/Manchester City FC via Getty Images
Contenido de RFI
El próximo 14 de octubre, los australianos tienen cita en las urnas para aprobar una reforma constitucional que daría poder político a los pueblos establecidos antes de la llegada de los colonos ingleses. Manifestaciones a favor y en contra se han registrado en los últimos días, pero la de este sábado 23 de septiembre destaca por su vinculación con Simeon Boikov, activista antivacunas, pro-Putin, y conocido como el “cosaco australiano”.
Cientos de personas se congregaron en la capital australiana para denunciar esta reforma, conocida como “La voz”, que otorgaría a los aborígenes el derecho a ser consultados sobre las políticas que los conciernen. De ser aprobada, las comunidades podrían crear un grupo que asesoría, de manera independiente, al Ejecutivo y al Parlamento en asuntos vinculados a estos pueblos.
Los sondeos más recientes sobre esta reforma muestran que un 60% de los australianos se oponen al cambio, frente al 40% a su favor. El año pasado la mayoría aprobaba el proyecto.
La semana pasada se registró una manifestación a favor, y la de este fin de semana es contra la posible reforma.
No más derechos a los aborígenes
“Estoy aquí porque pienso que todos tendrían que votar no. […] Esta ‘Voz’ causa tanta divisiones en toda Australia, y no lo necesitamos”, declaró a la AFP Faye Bevan, una manifestante. Algunos de ellos llevaban pancartas en los que se podía leer: “Votad no a la voz de la división” y “No confío en la voz, voto no”.
No obstante, esta manifestación no es parte de “Fair Australia”, la principal fuerza política opuesta al proyecto. El grupo oficial marcó distancias de estas protestas debido a estar vinculadas con el activista antivacunas y pro-Putin Simeon Boikov, apodado el “cosaco australiano”.
Más de dos siglos después de la colonización británica, los aborígenes, que representan menos del 4% de la población australiana, tienen estadísticamente una vida más corta que sus compatriotas, una educación más precaria y más posibilidades de morir detenidos.
Los detractores de la propuesta aseguran que daría privilegios a los aborígenes, además de aumentar la burocracia. También critican la falta de transparencia en la aplicación del proyecto.
Aliste su presupuesto porque la solicitud de alza en los combustibles de hasta ¢71 por litro podría desencadenar aumentos en bienes y servicios.
El Instituto Meteorológico Nacional, prevé menos lluvias durante este fin de semana sin embargo, no baje la guardia porque entre lunes y martes el país estará bajo la influencia de la onda tropical # 40
Una cámara de seguridad captó el momento en que ocurrió una balacera, a las afueras de una licorera el incidente se produjo en San Antonio de Alajuela, este viernes pasadas las 9 de la noche.
Muchas personas estaban afuera de los locales comerciales y corrieron para ponerse a salvo de las balas.
Según las autoridades, tres hombres y una mujer resultaron heridos y se ameritó el traslado al hospital local las autoridades del OIJ y Fuerza Pública investigan las causas de la agresión.
Llamó la atención que los hombres heridos declinaron formalizar denuncia. Un pistolero que se encuentra en fuga es el responsable de llegar al lugar y realizar las detonaciones.
Luis Enrique confía en una buena producción de sus futbolistas de ataque esta temporada más allá de Kylian Mbappé, quien por ahora ha marcado siete de los diez goles de su equipo en la Ligue 1.
El PSG regresa a la acción liguera este domingo con Le Classique contra Olympique de Marsella en el Parque de los Príncipes.
Cuando se le preguntó a Luis Enrique en la conferencia de prensa previa si el equipo dependía demasiado de Mbappé, el técnico español indicó: “Es algo bueno para tener en cuenta. Si tenemos un jugador como Kylian, que suele marcar 50 goles y dar 25 asistencias, sería ridículo pensar que no seguirá así”.
“Esperamos que pueda seguir mejorando y que sus compañeros puedan contribuir más en términos de goles y asistencias, y creo que muchos de los jugadores tendrán estadísticas impresionantes”, agregó.
En un mercado de pases en el que Lionel Messi y Neymar abandonaron el club, los nuevos fichajes del PSG incluyeron al trío de ataque Ousmane Dembélé, Gonçalo Ramos y Randal Kolo Muani, ninguno de los cuales ha marcado todavía.
“Espero mucho de cada jugador. Necesitamos ser eficientes en ataque y en defensa. Necesitamos que nuestros defensores lleven el balón hacia nuestros atacantes para que puedan marcar goles, y los atacantes también deben presionar. Lo que importa es que logremos nuestro objetivo como equipo”, subrayó el DT.
El PSG marcha en el quinto lugar de la tabla con un saldo de dos victorias, dos empates y una derrota, esta última en la fecha pasada, ante Niza.
Foto: Getty Images
Un hombre recibió un balazo en la cara, dentro de un lavacar ubicado en Caballo Blanco de Cartago.
A la víctima, de apellido Abarca, la trasladaron hasta el hospital Max Peralta en un vehículo particular.
Los hechos ocurrieron a las 8 de la noche del viernes.
Según el reporte oficial de la Fuerza Pública, el agresor huyó del lugar ahora, agentes del OIJ están a cargo con la investigación.
El ministro de Seguridad y autoridades panameña se reúnen por violenta crisis de migrantes.
Paso Canoas está tomado por migrantes.
Los centros ya no dan abasto y las tiendas de campaña son parte del panorama en las calles.
El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora está desde este viernes en Panamá con una serie de reuniones para tocar la crisis migratoria.
Zamora ya sostuvo reuniones con jerarcas panameños y para esta tarde tiene previsto hacer una visita en el puesto fronterizo de la selva del Darién, ahí mismo en Panamá.
Una joven estudiante de un colegio nocturno apareció sin vida en San roque de Ciudad Quesada ella fue reportada como desaparecida desde el jueves.
En su último día en Francia, el papa Francisco concluyó su visita a la ciudad de Marsella con una multitudinaria misa. En esta celebración religiosa pidió a los europeos que sean responsables con los migrantes, y que superen el “fanatismo de la indiferencia”. Una consigna que ha venido pidiendo desde su llegada al país galo, el viernes pasado.
Las calles mediterráneas de la ciudad portuaria resonaron de aplausos cuando el papa Francisco se dirigía a la misa programada a las 4 de la tarde, hora local, en el Velódromo de Marsella. De acuerdo con las autoridades francesas, unas 60 000 personas acompañarían a Francisco durante su último día en Francia.
“Venimos de lejos, pero era importante estar aquí, porque estaremos en comunión con toda la comunidad religiosa, católica”, dijo a la AFP Aurea Dias Neto, una mujer de 52 años nacida en Santo Tomé y Príncipe, pero residente en el centro de Francia.
Este viaje de dos días de Jorge Bergoglio a la segunda ciudad más grande del país galo, tenía el objetivo de clausurar los Encuentros Mediterráneos entre jóvenes y obispos de los países ribereños.
La indiferencia, una enfermedad europea
Por la mañana, Francisco pidió una “responsabilidad europea” para enfrentar el “fenómeno migratorio” tras denunciar la víspera el “fanatismo de la indiferencia” hacia los migrantes. “Quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida”, reiteró.
Desde su llegada a Francia, el papa no ha dejado de reiterar que los migrantes arriesgan su vida atravesando el Mediterráneo, tras huir de guerras, de la miseria, y de los impactos del cambio climático.
Su viaje tiene lugar días después de que se cuenta la llegada de más de 8 000 migrantes en la pequeña isla italiana de Lampedusa, tras cruzar el Mediterráneo. En este mar alrededor de 28 000 personas han desaparecido desde 2014 en su intento de alcanzar Europa desde África, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Desde su elección como sumo pontífice en 2013, una de sus prioridades ha sido alertar sobre las tragedias de los migrantes en el Mediterráneo, en Centroamérica, en Oriente Medio, y ha pedido alrededor del mundo que sean recibidos en las mejores condiciones humanas, con dignidad.
En el caso francés, Francisco denunció el discurso de odio de los grupos políticos de extrema derecha que se expresan de los movimientos migratorios como si se tratara de “una invasión”. Por esta razón, pidió que las autoridades hablen de un proceso de “integración” de los extranjeros, y no de “asimilación”, un término propio de la derecha.
Sus nuevos llamados se producen en un contexto cada vez más hostil para estos exiliados en Europa: Francia advirtió que “no acogerá” ningún migrante de Lampedusa.
Polémica laica
El presidente francés, Emmanuel Macron, conversó este sábado una media hora con Francisco, con quien evocó la cuestión migratoria. Además, el mandatario francés le expuso sus planes sobre la ayuda activa a morir que debe presentar “en las próximas semanas”. El papa había advertido poco antes contra la “perspectiva falsamente digna de una muerte dulce”.
La oposición de izquierda criticó la presencia de Macron, junto a su esposa Brigitte, en la misa, al considerar que “pisotea” la neutralidad religiosa.
“Yo considero que mi lugar es asistir. No iré como católico, sino como presidente”, se defendió la semana pasada el mandatario centrista, quien será el primero desde Valéry Giscard d’Estaing en 1980 en asistir a una misa papal.
Antes de regresar a Roma, el Papa habría de reunirse brevemente con el mandatario francés.
Con AFP
Este 2023, catalogado como el año más violento de la historia, ya suma 655 homicidios.
Las autoridades lanzarán una campaña de sensibilización a la población sobre el uso responsable del agua.
La entidad informó que se desarrollan alternativas de conservación mediante el aporte de distintas organizaciones.
El jerarca del MOPT resaltó que existen obras que necesitan mantenimiento inmediato.