La Cruz Roja Costarricense atiende este martes 15 de julio el vuelco de un vehículo en la Ruta 32, sector Vuelta de los Sustos, San José.
Según reportes preliminares, habría personas atrapadas dentro del automotor. La Benemérita movilizó cuatro unidades de emergencia, entre básicas, soporte avanzado y rescate.
El incidente se encuentra en desarrollo.
La pasión del fútbol juvenil tiene cita en nuestro país: Costa Rica albergará la gran final de la Super Liga Claro Internacional 2025, uno de los torneos de fútbol base más importantes de la región.
El campeonato arrancó oficialmente el domingo 13 de julio con una vibrante jornada inaugural en la Zona Deportiva Pedregal, en Belén de Heredia, donde decenas de familias, entrenadores y jóvenes promesas del balompié se reunieron para dar el puntapié inicial.
En esta edición, 64 equipos, 32 femeninos y 32 masculinos, competirán en las categorías sub-13 y sub-17. La fase de grupos se extenderá hasta agosto, para luego dar paso a las eliminatorias que definirán a los campeones nacionales.
Lo mejor está reservado para el cierre: los equipos ganadores tendrán el honor de representar a Costa Rica en la gran final regional, que también se disputará en suelo costarricense. Allí se medirán ante los mejores clubes juveniles de Centroamérica, con todos los gastos de transporte, hospedaje, alimentación y seguros cubiertos por Claro.
Además, los aficionados podrán seguir de cerca cada etapa del torneo. El calendario de partidos, estadísticas y marcadores en tiempo real están disponibles en www.superligaclaro.com.
En los últimos años, la batalla por las exclusividades volvió a encenderse en la industria de los videojuegos. Mientras Microsoft ha apostado fuerte por llevar sus títulos a múltiples plataformas, Sony sigue firme manteniendo la mayoría de sus grandes franquicias como exclusivos de PlayStation, aunque con tímidas incursiones en PC.
La reciente noticia de que Helldivers 2 estará disponible en otras plataformas desató un nuevo debate: ¿Podría Marvel’s Spider-Man seguir el mismo camino y aterrizar en consolas Xbox?
Por ahora, la posibilidad luce complicada. La saga del videojuego, desarrollada por Insomniac Games, está concebida como una experiencia para un solo jugador, sin elementos en línea ni microtransacciones, a diferencia de Helldivers 2, que es un juego como servicio que se beneficia de ampliar su base de usuarios.
A pesar de ello, cientos de jugadores ya manifestaron en redes sociales su deseo de ver a Spider-Man también en Xbox, especialmente después de que Hermen Hulst, director de PlayStation Studios, reconociera que la compañía estudia llevar más de sus franquicias a nuevas audiencias. De momento, todo apunta a que esa estrategia continuará centrada en lanzamientos para PC, aunque casos como LEGO Horizon Adventures, que debutó en Nintendo Switch en 2024, alimentan la esperanza de que PlayStation explore otras plataformas en el futuro.
Por ahora, los fans de Xbox tendrán que seguir soñando con enfundarse el traje de Spider-Man en su consola, mientras la exclusividad sigue siendo una de las principales cartas de Sony para fortalecer su ecosistema.
Esta nota fue presentada gracias a:
La brecha no se escapa de las profesiones marítimas. La desigualdad en el gremio provoca que tan solo 1 mujer de cada 100, trabaje en este tipo de área.
Es por ello que el taller nacional: “Mujeres Líderes en Protección Marina“, reunió a 18 mujeres para participar en un espacio que promueve la inclusión y el fortalecimiento de capacidades en trabajos marinos.
El encuentro convocó a guardaparques, investigadoras, líderes comunitarias y representantes de instituciones como el Sinac, Incopesca y organizaciones no gubernamentales.
Taller compartió una exposición audiovisual y una galería de testimonios y experiencias sobre mujeres relacionadas a la protección marina.
El Ministerio Público ya cuenta con la denuncia formal del caso de la exnadadora Claudia Poll y otros dos atletas, por supuestas agresiones y hostigamiento atribuidos al entrenador Francisco Rivas.
“Y además, si yo no estoy de acuerdo con lo que resuelven en instancias administrativas deportivas, la ley me faculta para irme a la sede judicial”, explicó el abogado Erick Briones, experto en derecho laboral, sobre el proceso legal que ahora tomará otro rumbo.
Luego de que la denuncia fue presentada ante la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos (FECODA), el caso pasó al Ministerio Público, que ahora analiza los alcances de la acusación.
“La Federación recibió una denuncia el 10 de diciembre ante nuestra Comisión de Acoso y Hostigamiento. La comisión lo abordó, trabajó junto con la asesoría legal, y el 27 de enero comunicó a las partes la decisión que había tomado”, indicó Luis Fernando Solano, presidente de FECODA.
“Aunado a eso, se giró la recomendación al comité ejecutivo para que nosotros procediéramos presentando la denuncia ante el Ministerio Público, la cual fue presentada el 31 de marzo de este año”, agregó Solano.
Tanto autoridades deportivas como personas afectadas insisten en la necesidad de ampliar los plazos de prescripción en este tipo de denuncias, para garantizar mayor acceso a la justicia en casos de acoso o violencia dentro del deporte.
Pueblo Soberano es el partido que pretende darle continuidad al rodriguismo de cara a las elecciones del 2026. Los líderes de la agrupación aseguran que cumplirán con un proceso interno para definir quiénes serán los precandidatos presidenciales.
Uno de ellos es el exministro Francisco Gamboa Soto, quien asegura que esto se decidirá en el momento oportuno. Hizo un llamado a la calma y a esperar los anuncios sobre los puestos de elección popular, tal como lo hicieron con el banderazo de salida.
Sin embargo, en la noche del lunes se dio un giro inesperado cuando la exministra de la Presidencia, Laura Fernández, confirmó en Canal 8 su precandidatura. Un anuncio que cambia el panorama de lo planteado por las autoridades de Pueblo Soberano, quienes habían manifestado que en un mes anunciarían al candidato.
Desde su renuncia, Fernández ya sonaba como una posible precandidata; sin embargo, aún falta que sea ratificada por la asamblea de la agrupación política.
Cada vez es más común encontrar en redes sociales videos de costarricenses que se las ingenian para transportar todo tipo de objetos de formas inusuales y peligrosas. Desde árboles de Navidad, lavadoras y motocicletas, hasta casos extremos como el de una microbús que recientemente fue captada trasladando una mudanza completa sobre el techo rumbo a Guanacaste.
Esta práctica, además de poner en riesgo la vida de quienes la realizan y de otros conductores, puede costar caro. Transportar objetos que excedan la capacidad o seguridad del vehículo se sanciona con una multa de ₡122 mil, según la Ley de Tránsito.
Danny Villalobos, oficial de la Policía de Tránsito, hizo un llamado urgente a la responsabilidad:
“No es tan frecuente, pero es algo que últimamente se viene dando día con día. A día de hoy llevamos 322 fallecidos, 55% de ellos corresponde a motorizados, o sea, 177 fallecidos. Aquí hacemos el llamado directamente a cada uno de los conductores para no exceder los límites de velocidad.”
Las autoridades piden a la ciudadanía tomar conciencia y evitar poner en riesgo su vida y la de los demás por ahorrar en transporte especializado.
El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, declinó aspirar a la Presidencia de la República bajo la bandera del Partido Progreso Social Demócrata (PPSD), ya que considera elevado el monto de inscripción que cobra la agrupación política.
Según contó en un video, el jueves rechazó la oferta de postularse como candidato del partido que en su momento llevó a Rodrigo Chaves a la Presidencia.
“Lo hice después de que la dirigencia adoptara una posición inflexible con respecto al nuevo reglamento para las elecciones nacionales, donde, de manera discriminatoria, pusieron montos exorbitantes para inscribir candidaturas”, cuestionó el exjerarca de Transportes.
Amador reprochó que esto ocurra en un país donde el narcotráfico “infiltra las estructuras de las organizaciones”, algo que además calificó como peligroso.
“Ellos mismos se dieron descuentos de hasta un 90% a sus fundadores, incentivando el nepotismo. Impulsaron la firma de títulos ejecutivos de deuda para garantizarse el pago del 10% del salario de quienes sean electos. Pusieron una disposición para que quienes sean nombrados en un eventual gobierno tengan que pagar un 3% de su salario”, denunció.
El exministro cerró con esta frase: “A la democracia no se le pone precio”. Agregó que la gente está “cansada” de estas prácticas “nefastas”.
La democracia no se vende y no puedo consentir que se vea la política como un negocio. pic.twitter.com/CfjXBLbIT0— Luis Amador (@LuisAmadorJ) July 14, 2025
La democracia no se vende y no puedo consentir que se vea la política como un negocio. pic.twitter.com/CfjXBLbIT0
Dos incendios en Hatillo y Guanacaste movilizaron a bomberos, sumándose a los más de 500 siniestros estructurales registrados este año.
Aunque uno afectó un complejo de apartamentos y otro un bar, las causas aún se investigan para determinar negligencias o fallas eléctricas.
Mientras los equipos controlan las llamas, se alerta sobre protocolos de prevención en temporada seca.
Se aproxima el inicio de un nuevo torneo en Costa Rica, y con eso también algunas modificaciones en las reglas del arbitraje nacional.
Así lo adelantó Enrique Osses, presidente de la Comisión de Arbitraje, en el programa 120 Minutos de Deportes Repretel.
La principal tiene que ver con la regla de los 8 segundos, que recién implementó la FIFA en el Mundial de Clubes. Cuando el guardameta tenga la pelota en sus manos por más de ese tiempo, el árbitro tendrá la potestad de decretar un tiro de esquina para el equipo contrario.
Según indica Osses, el conteo será inicialmente responsabilidad del réferi, y durante los últimos cinco segundos deberá alzar su mano y hacer la cuenta regresiva.
“La otra modificación importante es que vamos a tomar la recomendación de FIFA y la IFAB (Federación de Arbitraje) en cuanto a que el capitán es el único que puede conversar con el árbitro durante el desarrollo del partido”, señaló el dirigente.
La diferencia con los torneos anteriores es que ahora está estipulado en las reglas del juego. Antes era una recomendación de cada liga particular, mientras que ahora eso está indicado en las leyes del juego.
“La regla tiene un espíritu; el espíritu es tratar de hacer más limpio nuestro espectáculo. No es cazar jugadores para amonestarlos, pero sí tenemos que ir generando cultura para ofrecer un mayor espectáculo deportivo”, afirmó Osses.
El mismo dirigente fue quien reveló las posibles sanciones para los jugadores que incumplan esa regla: primero se hará una advertencia, luego la amonestación y, si el jugador ya está amonestado, seguirá la expulsión.
Una tercera regla tiene que ver con los lanzamientos de penal. Ahora los guardalíneas no estarán ubicados en la zona del área, sino que se mantendrán en la banda para estar atentos a alguna invasión o posible posición antirreglamentaria de quienes ingresen al área tras un rebote.
Esto porque el VAR será el encargado de verificar si la pelota entra o no, o bien si existe un adelantamiento del guardameta en la jugada.
Capitanes, dirigentes y personeros de la Comisión de Arbitraje se reunirán el próximo 21 de julio para ultimar detalles y explicar los cambios a la normativa.
Por medio del Ministerio Público, se notificó que actualmente la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes dirige siete allanamientos contra presunta red criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.
Operativos se realizan en Barrio México, Distrito Merced (San José), en Jacó (Garabito) y en el cantón central de Alajuela. Organización, por seis hombres de nacionalidad venezolana, un ecuatoriano y una femenina de nacionalidad nicaragüense
“Aparentemente reclutaban mujeres en Venezuela y al parecer mediante engaños les ofrecían un tipo de empleo en Costa Rica como generadoras de contenido; una vez que las víctimas se establecían en suelo nacional, al parecer las dejaban incomunicadas y las extorsionaban indicando que debían pagar el trámite del traslado, alimentación y hospedaje, por medio de encuentros sexuales con terceras personas, quienes contrataban el servicio por medio de una página en Internet“, según indica el informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
OIJ presume que las ofendidas en promedio mínimo debían mantener relaciones sexuales con al menos 100 clientes y cobraban un monto cercano a los ¢45 mil.
Según el director del OIJ, Randall Zúñiga, agrupación, denominada como “Los Orientales”, en algún momento fue una célula del Tren de Aragua, conocido grupo criminal de Venezuela.
El licenciado Marco Antonio Sánchez, quien representa a cinco demandantes por acceso indebido a EDUS. Explica que aunque la plataforma debe proteger la confidencialidad médica, se documentó que personal no autorizado visualizó historiales clínicos, revelando diagnósticos sensibles y tratamientos.
Cuando se filtran datos como enfermedades crónicas o visitas a psiquiatría, se ponen en riesgo empleos, relaciones familiares y la custodia de menores.
El abogado argumenta que, ante la falta de protocolos de auditoría, es imprescindible implementar medidas de seguridad reforzadas.
El Dr. Randall Quirós, explica cómo la acumulación de líquido refleja la ineficiencia del bombeo cardiaco. Cuando el corazón no impulsa la sangre correctamente, la presión venosa aumenta y provoca edema en tobillos y pies, síntomas que suelen pasar desapercibidos.
Aunque la elevación de piernas al acostarse puede aliviar el malestar, es fundamental realizar estudios como ecocardiogramas para confirmar la causa.
El especialista recomienda además movimientos de tobillos y el uso de medias de compresión, así como ajustes dietéticos para reducir la retención de líquidos, convirtiendo la prevención en un componente esencial del cuidado cardiovascular.
Le presentamos un pastel suave, jugoso y nutritivo, con ingredientes como avena integral, manzana y zanahoria, siguiendo la receta de la chef Rocío Rivera Gutiérrez, quien destaca su valor nutricional frente a opciones convencionales.
Cuando se incorpora azúcar mascabado en lugar de refinado y se usa harina integral, el resultado mantiene esponjosidad sin sacrificar sabor. Aunque no lleva mantequilla ni harinas blancas, su textura apetecible y su aporte de fibra lo convierten en una opción ideal para desayunos o meriendas saludables.
Con consejos sobre conservación y adaptaciones veganas o sin gluten, este pastel demuestra que la repostería puede ser deliciosa y beneficiosa.
El coco tiene beneficios sobre la piel, dientes y cabello, explica Nash Shedden, quien destaca sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y neuroprotectoras.
Cuando se añade una o dos cucharaditas de aceite a su café matutino, se estimula el metabolismo y se potencian los triglicéridos de cadena media. Aunque puede usarse como humectante corporal o en enjuagues bucales, su aplicación como exfoliante con café molido protege la piel quemada por el sol.
Con recetas que combinan aceites esenciales de almendra, lavanda y árbol de té, este “elixir hidratante” se convierte en un aliado versátil para la belleza y la salud, aportando nutrición profunda sin químicos agresivos.
Un look más arriesgado: luzca piedras naturales en accesorios, sugiere Jessi Nicoya, quien presenta collares y pulseras confeccionados con ónix, lapislázuli y amatista.
Cuando se combinan diferentes minerales en un solo conjunto, se crea un equilibrio estético que resalta en cualquier atuendo. Aunque cada piedra aporta propiedades simbólicas y un acabado texturizado, la clave está en elegir materiales de calidad y diseños que complementen la silueta masculina.
Desde modelos discretos hasta otras piezas más audaces, la tendencia demuestra que los accesorios pueden convertirse en un distintivo personal.
Con información de: Interferencia, Radios UCR.
Deportes Repretel tuvo en exclusiva las declaraciones del presidente del Comité Olímpico Nacional (CON), Henry Núñez, sobre las denuncias por supuestas agresiones del extrenador hacia de tres nadadores nacionales, según lo dio a conocer el medio Interferencia, de Radios UCR.
Entre los denunciantes destaca Claudia Poll, única medalla de oro nacional en los Juegos Olímpicos. Según relató la exatleta olímpica, su exentrenador le hizo creer a ella, como a generaciones anteriores, que el éxito solo se conseguía a punta de sufrir agresiones.
“Siempre revisaba mis cosas personales, me robaba celulares, investigaba mis redes sociales por años, para saber información sobre mí. Una vez sacó condones usados de la basura de mi casa y le sacó fotocopia y me enseñó y me exigió que le dijera de quién eran“, afirmó Poll en un video.
Más detalles en: Claudia Poll denuncia públicamente a su exentrenador por estas agresiones.
“Yo creo que debe servir como un precedente para que todas las organizaciones deportivas, llámese Comité Olímpico, federaciones, Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), periodistas deportivos también le den seguimiento a este tema, es un tema que, si bien la Comisión de Deporte Seguro del Comité Olímpico la recibió y le está dando el seguimiento y acompañamiento que corresponde, creo que no es solo responsabilidad del Comité Olímpico“, dijo Núñez, en entrevista con Deportes Repretel.
El presidente del CON también afirma que por directriz internacional, las comités olímpicos del mundo deben atender y darle prioridad a este tipo de casos.
Lo que comemos influye directamente en la memoria, concentración y estado de ánimo, advierte la Dra. Estefanni Rodríguez, especialista en nutrición cerebral, quien detalla cómo ciertos alimentos actúan como aliados cognitivos.
Cuando incorporamos en el desayuno tortilla de espinaca o en la merienda un parfait de arándanos, estamos proporcionando antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que favorecen la función neuronal.
Aprender a distribuir nutrientes a lo largo del día, incluyendo bebidas energéticas a base de banano y cacao puro, promueve un cerebro activo y resistente al desgaste.
¡El pan de masa madre vuelve a la mesa como símbolo de salud y tradición!, destaca Luis León, vocero de Panes Ancestrales, quien destaca el uso de fermentos naturales.
Cuando la masa madre fermenta durante varias horas, las bacterias y levaduras trabajan de forma sinérgica, aportando sabor y mejorando la digestión. Aunque la técnica exige paciencia y horas de levado, el resultado es una corteza crujiente y miga húmeda, libre de aditivos industriales.
Con harinas integrales y combinaciones innovadoras de semillas o frutas, este pan se convierte en un ritual multisensorial que rescata prácticas centenarias y promueve una alimentación consciente.
Signos que el cuerpo lanza para avisar que el organismo no está bien incluyen dolor de cabeza persistente, fatiga excesiva y cambios en la digestión, según la Dra. Samanta Albán Icaza, experta en salud preventiva.
Cuando un dolor de cabeza frecuente no cede con descanso o aparece un agotamiento que no mejora con sueño, podría tratarse de migrañas o hipertensión.
Aunque síntomas como diarrea o estreñimiento parecen menores, también pueden ser indicios de problemas intestinales que requieren atención. Reconocer estas señales y realizar exámenes médicos oportunos, como análisis de sangre o endoscopias, permite detectar a tiempo alteraciones crónicas y mejorar la calidad de vida.
Pocas veces en la historia documentada del país, el presidente de la República es llamado a comparecer en la Asamblea Legislativa. Expertos consultados por Noticias Repretel analizan si se trata de un “show político” o respeto a la institucionalidad.