La Policía de Tránsito suma más de 12 mil partes por mal estacionamiento en lo que va de 2025, lo que representa una cifra alarmante en términos de incumplimiento vial.
Según datos oficiales, estas infracciones han generado más de ₡700 millones en multas, reflejando la alta incidencia de esta conducta entre los conductores.
Estacionar en zonas prohibidas no solo afecta la movilidad urbana, sino que también puede comprometer la seguridad de peatones y otros vehículos.
Las autoridades mexicanas hicieron un llamado urgente a la población de Guerrero y Oaxaca a extremar medidas de precaución ante la entrada del huracán Erick, que tocó tierra en los primeros minutos de este jueves 19 de junio entre las costas de ambos estados.
El fenómeno meteorológico mantiene en alerta a las comunidades costeras, donde ya se han registrado fuertes lluvias, ráfagas de viento e incremento en el nivel de ríos y quebradas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el mensaje oficial a la ciudadanía, en el que pidió a la población “mantenerse atenta a la comunicación oficial, resguardarse en casa y, si habitan en zonas bajas o cercanas a ríos, trasladarse de inmediato a los refugios disponibles“.
Ante la entrada del huracán Erick entre las costas de Guerrero y Oaxaca en los primeros minutos del jueves 19 de junio, llamamos a la población a mantenerse atenta a la comunicación oficial, resguardarse en casa y, si vive en zonas bajas o cerca de ríos, trasladarse a refugios… pic.twitter.com/fEF4mMKAH8— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 18, 2025
Ante la entrada del huracán Erick entre las costas de Guerrero y Oaxaca en los primeros minutos del jueves 19 de junio, llamamos a la población a mantenerse atenta a la comunicación oficial, resguardarse en casa y, si vive en zonas bajas o cerca de ríos, trasladarse a refugios… pic.twitter.com/fEF4mMKAH8
“Estamos trabajando de manera coordinada con Protección Civil, las autoridades estatales y municipales para atender a las personas afectadas y prevenir mayores daños. La prioridad es salvar vidas”, enfatizó Sheinbaum.
Actualmente, se mantienen activas las acciones de prevención y atención en todo el litoral afectado, incluyendo monitoreos constantes, habilitación de albergues y evacuaciones preventivas en áreas de alto riesgo.
Las autoridades reiteraron que cualquier desplazamiento debe realizarse con extrema precaución y que las personas deben evitar cruzar ríos crecidos, conducir en zonas inundadas o acercarse al mar. Se espera que el huracán continúe su paso por el sur del país durante las próximas horas, por lo que el llamado a la prudencia y la prevención sigue vigente.
Cosevi planea hacer cambios a las pruebas de manejo prácticas como respuesta a las deficiencias detectadas en nuevos conductores y el alto índice de accidentes de tránsito.
La medida surge tras un análisis que evidencia fallos en maniobras esenciales y desconocimiento de normas básicas por parte de quienes obtienen la licencia.
Estas acciones pretenden reducir la accidentabilidad en carreteras y asegurar que los conductores egresen con mayor preparación. El plan se encuentra en fase de estudio técnico y consulta.
Aviones de Israel bombardean reactor nuclear en ciudad de Irán, en un ataque que involucró a 40 aeronaves y decenas de objetivos militares.
El blanco principal fue el reactor de Arak, donde las fuerzas israelíes lograron impactar la estructura que resguarda el núcleo, un elemento clave en la producción de plutonio. Esta ofensiva busca debilitar el programa nuclear iraní y limitar su desarrollo armamentista.
El ataque marca un nuevo nivel de escalada en el conflicto entre ambos países, generando preocupación en la comunidad internacional por las posibles consecuencias regionales.
Irán bombardea uno de los principales hospitales de Israel en un nuevo episodio del creciente conflicto en Medio Oriente.
El ataque al centro médico intensificó la presión sobre Estados Unidos, que ahora evalúa si intervenir directamente en la guerra. La agresión, condenada por varios gobiernos, marca un punto crítico por su impacto humanitario y simbólico.
La ofensiva sobre una instalación médica podría acelerar esa decisión, al considerarse una grave violación del derecho internacional. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el rumbo de este enfrentamiento.
La red 5G mejorará la conectividad en 134 distritos rurales gracias a la asignación de espectro a siete empresas ganadoras en la subasta realizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Esta expansión permitirá llevar internet de alta velocidad a comunidades históricamente rezagadas, donde la conectividad ha sido limitada o inestable.
El Estado recaudó $34 millones en la subasta, mientras que otros $300 millones se destinarán a la instalación de infraestructura tecnológica en todo el país. La red 5G no solo beneficiará a las zonas rurales, sino que también fortalecerá el servicio en áreas urbanas, con el objetivo de modernizar las telecomunicaciones y cerrar la brecha digital.
Salud recomienda reforzar el lavado de manos para disminuir el riesgo de virus gastrointestinales, luego de registrar más de 176 mil consultas médicas por cuadros de diarrea en clínicas y Ebáis.
Según el Ministerio de Salud, el grupo más afectado por estas enfermedades son los menores de edad, debido a su sistema inmune más vulnerable.
La institución advierte que un lavado de manos correcto y frecuente, especialmente antes de comer o preparar alimentos, reduce significativamente la posibilidad de contagio.
Un sicario en bicicleta acaba con la vida de un hombre en Puntarenas, identificado como Pavón y conocido con el alias de “Panadero”.
El crimen ocurrió el pasado 15 de febrero en El Roble, cuando la víctima fue perseguida por su agresor durante varios minutos mientras ambos se movilizaban en bicicleta. El atacante lo alcanzó y le disparó en repetidas ocasiones, causándole la muerte en el lugar.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) solicita a la ciudadanía cualquier información que permita identificar al gatillero.
Cámara muestra cómo sujeto roba vehículo estacionado en calle de San Rafael de Alajuela, mientras su cómplice sustrae una motocicleta cercana.
Las imágenes captadas revelan que ambos actuaron con calma, tomándose su tiempo para cometer el delito sin levantar sospechas inmediatas. Este hecho ha generado preocupación entre vecinos por la vulnerabilidad en la zona.
Las autoridades ya cuentan con el video como parte de la investigación y solicitan colaboración ciudadana para identificar a los sospechosos. Se insta a quienes reconozcan a los sujetos o tengan información relevante a comunicarse con la línea confidencial del OIJ.
Un motociclista fallece al ser impactado por furgón en Ruta 32, a la altura del cruce de entrada a Cuba Creek, en Carrandí de Matina, Limón.
La víctima, identificada como Cristian Jesús Montano Vindas, no logró frenar a tiempo y colisionó contra el contenedor de un furgón que giraba en la intersección. La Cruz Roja confirmó su muerte en el sitio del accidente.
El exceso de velocidad sería la causa principal del choque, según los primeros reportes de tránsito. El pesado vehículo obstruyó al menos dos carriles, lo que obligó a regular el paso en una de las rutas más transitadas de la región.
Una familia de Sarapiquí se encuentra desesperada por la desaparición de Roberto Benavides Castro, quien lleva más de 50 horas sin ser localizado tras ser visto por última vez en Horquetas.
A pesar de los esfuerzos de vecinos que recorrieron la zona durante horas, solo encontraron su bolso, lo que ha intensificado la preocupación entre allegados. La angustia crece con cada hora sin noticias de su paradero.
El padre de Roberto ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que cualquier información sea canalizada a través de la línea confidencial del OIJ: 800-8000-645.
El Banco Nacional de Costa Rica (BN) reafirma su liderazgo en sostenibilidad al integrar activamente a sus proveedores y clientes en una cadena de valor ambiental comprometida con la mitigación del impacto ecológico y la conservación de los recursos naturales.
A través de su estrategia de sostenibilidad ambiental, el BN promueve la adopción de prácticas responsables entre sus aliados estratégicos, quienes participan en un proceso certificado y verificado para asegurar el cumplimiento de estándares ambientales. Esta iniciativa se alinea con la Estrategia Nacional de Descarbonización y fortalece la contribución de la entidad bancaria al desarrollo sostenible del país.
“Clientes y proveedores son actores clave para que una entidad como el BN avance con éxito en la mitigación de los efectos de la crisis climática. Por eso, los involucramos activamente en la adopción de prácticas responsables de gestión ambiental y les ofrecemos productos financieros innovadores que les permiten sumarse a iniciativas de conservación“, señaló Silvia Chaves Herra, directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas del BN.
Uno de los aliados más destacados es Componentes El Orbe, S.A., empresa con más de 40 años de trayectoria y presencia en siete países de Latinoamérica, especializada en soluciones tecnológicas, ciberseguridad e infraestructura de TI. Con más de 700 colaboradores, ha sido proveedor del BN durante más de dos décadas.
Desde 2018, esta compañía forma parte del programa Proveedores Sostenibles del BN, que exige el cumplimiento de la legislación ambiental y la adopción de medidas de ecoeficiencia. Componentes El Orbe cuenta con certificaciones como la ISO 14001 en gestión ambiental, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
“Valoramos profundamente esta iniciativa del BN. Liderar con el ejemplo y fomentar estas prácticas a lo largo de la cadena de valor es una forma eficaz de generar un impacto positivo sistémico. Este tipo de liderazgo institucional es clave para impulsar un verdadero cambio cultural en el sector empresarial”, afirmó Yendry Ramírez Víquez, especialista en Sistemas de Gestión de Componentes El Orbe S.A.
Al cierre del 2024, un total de 95 proveedores estratégicos habían sido capacitados como parte de esta iniciativa.
El enfoque ambiental del Banco Nacional también llega hasta sus clientes. Un ejemplo es el caso de Ericka Torres, quien habita una vivienda con certificación internacional EDGE, que garantiza eficiencia energética, hídrica y en materiales.
Gracias al diseño sostenible de su hogar, ha logrado reducir en un 29 % el consumo de agua y en un 31 % el gasto eléctrico, lo que refleja los beneficios tangibles para las familias que apuestan por una construcción amigable con el ambiente.
La visión sostenible del BN no solo se refleja en sus relaciones con proveedores y clientes, sino también en su operación interna. Por sexto año consecutivo, la entidad ha recibido la nota máxima de excelencia en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), superando incluso la calificación de 100 puntos bajo auditoría de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA).
Con estas acciones, el Banco Nacional reafirma su compromiso con una economía verde, equitativa y resiliente, promoviendo un modelo de banca que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también protege el entorno para las futuras generaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en la cumbre del G7 en Canadá con la propuesta de una nueva cumbre económica que integre a países miembros, invitados y la CELAC.
Pese a que, su reunión con Donald Trump fue cancelada, sostuvieron una llamada donde acordaron trabajar en migración y seguridad.
Sheinbaum enfatizó que el poder debe medirse por acciones, no por posesiones, y reconoció el aporte de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense durante su intervención plenaria.
Alana, una niña de 9 años, junto a sus padres Andrés y Karla, demostró que la determinación supera cualquier obstáculo al caminar más de 40 km para llegar a la cima del Chirripó, el punto más alto del país.
Aunque el trayecto fue agotador, la pequeña no solo inspiró a su familia, sino también a quienes conocieron su historia, pues probó que la disciplina y el esfuerzo dan frutos incluso a temprana edad.
Mientras sus padres celebraban su hazaña, Alana dejó claro que, cuando se persigue un sueño, ningún desafío es demasiado grande si se enfrenta con perseverancia.
Doña Ofelia, una mujer de 81 años de San Isidro del Guarco en Cartago, cumplió su mayor sueño el año pasado al viajar más de 10,000 km hasta Italia, para visitar los restos del Padre Pío, santo al que ha dedicado 36 años de devoción.
Aunque nunca había volado en avión, decidió emprender el viaje para estar cerca de su figura milagrosa, cuya veneración la llevó a reunir más de 100 objetos y 800 rosarios.
Hoy, su casa es un santuario que invita a descubrir, demostrando cómo la fe trasciende fronteras y edades.
Harvey, un estilista de 28 años que desde niño cultivó su pasión por el canto, saltó a la fama en redes sociales por su capacidad de interpretar canciones con voz masculina y femenina, como las de Amanda Miguel y Pavarotti.
Aunque participó en “Batalla de Talentos” de Repretel, fue su versatilidad vocal, que sorprende a miles, la que lo convirtió en un fenómeno viral, demostrando que su talento va más allá de las tijeras.
Hoy, este joven no solo transforma looks, sino que también emociona al modular su voz con una habilidad poco común, consolidándose como un artista polifacético.
Yaha, la empoderada vendedora de Cervantes de Alvarado, que perdió todo pero nunca su pasión, lleva más de 10 años endulzando el paladar de su comunidad con sus famosos helados, fresas con crema y mangonadas, las cuales se han convertido en un símbolo de resistencia.
Aunque las adversidades intentaron apagar su espíritu, el cariño de sus clientes la ayudó a renacer, demostrando que su empuje como madre, esposa y emprendedora es inquebrantable.
Hoy, quienes visitan la plaza de Cervantes, la encuentran frente en su local, lista para servir alegría en cada postre.
Doña Laura, de Mollejones en Turrialba, ha convertido una receta heredada de su madre en un negocio próspero, ya que su pan de estañón se ha vuelto tan popular que ahora necesita más utensilios para satisfacer la demanda.
Nuestro compañero Willy extendió una invitación para que todos conozcan este manjar, cuya preparación guarda secretos que reflejan la tradición culinaria de la zona.
Lo que comenzó como una necesidad familiar hoy es un emblema local, demostrando cómo la cocina tradicional puede reinventarse sin perder su esencia.
Irán amenazó con “fuertes consecuencias” si EE.UU. interviene militarmente en su conflicto con Israel, mientras el presidente Trump analiza opciones tras una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional.
Las tensiones escalan tras revelarse que Irán mantiene operativa su planta nuclear subterránea en Fordow, protegida a 80 metros de profundidad, que solo podría ser destruida con armamento especializado estadounidense.
Mientras tanto, Tel Aviv continúa bombardeando instalaciones en Natanz, donde ya habría dañado centrifugadoras de uranio enriquecido.
El Gobierno aplicó un ajuste salarial a los Bomberos mediante la restructuración se logró un ajuste de 51 mil colones en la base de sus salarios.
La presidenta Ejecutiva del INS, Gabriela Chacón, declaró lo siguiente, “les damos ese apoyo y agradecimiento a todos los bomberos y bomberas que diariamente arriesgan sus vidas”.
El ajuste, también fue aplicado para los oficiales de la Fuerza Pública.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que la farmacéutica AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas.
“Paso adelante en vacunas. AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales en el primer trimestre (40 millones en total) en comparación con la oferta de la semana pasada y comenzará las entregas una semana antes de lo previsto”, escribió Von der Leyen en Twitter.
Von der Leyen, que hoy mantuvo una reunión virtual con el consejero delegado de AstraZeneca y de otras farmacéuticas que tienen acuerdos con la UE sobre la compra de vacunas contra el coronavirus, añadió que “la compañía también expandirá su capacidad de producción en Europa”.
El pasado viernes la Comisión Europea autorizó la comercialización en toda la UE de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que horas antes había recibido el visto bueno técnico de parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su administración en personas de más de 18 años.
Esta vacunas es la tercera en recibir la autorización condicional dentro del bloque, después de las de BioNTech y Pfizer y la de Moderna, que fueron aprobadas en diciembre y a principios de enero, respectivamente.
Esta vacuna, que demostró una eficacia de alrededor del 60 % en los ensayos clínicos analizados, se tendrá que administrar en dos dosis estándar, y la segunda inyección deberá ponerse entre 4 y 12 semanas después de la primera.
La Unión Europea se reservó en agosto el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford (y la posibilidad de adquirir otros 100 millones más), pero la autorización llega en pleno conflicto entre Bruselas y la sociedad, que anunció la pasada semana que sólo podría entregar un cuarto de las dosis prometidas para el primer trimestre por problemas de producción.
Las explicaciones que la compañía ha dado desde entonces no habían convencido al Ejecutivo comunitario, que ha exigido se respete lo acordado, por ejemplo, enviado vacunas desde las plantas que el laboratorio tiene en Reino Unido.
Además, Bruselas sospecha que AstraZeneca ha vendido a terceros países dosis producidas en la UE y este mismo viernes ha puesto en marcha un sistema de vigilancia de exportaciones con el que podría bloquear las entregas de dosis fuera de la UE si una farmacéutica no cumple con sus obligaciones de suministro.
El laboratorio AstraZeneca y Rusia han anunciado este viernes ensayos clínicos conjuntos que combinan sus dos vacunas contra el coronavirus previstos para finales de año. Los científicos rusos consideran que esta combinación podría aumentar considerablemente la eficacia de la vacuna, detalló ABC.
«Anunciamos un programa de ensayos clínicos para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la combinación de ASD1222, desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación Gamaleïa», informan en un comunicado. Las pruebas, dice la nota, se realizarán en personas mayores de 18 años.
Según consideran ambas partes, esta cooperación puede ser decisiva para vencer la pandemia. La farmacéutica subraya que «poder combinar diferentes vacunas contra el Covid-19 podría resultar de ayuda para una mejor protección y/o mejorar la accesibilidad de la vacuna». El gigante farmacéutico indica asimismo que es «importante explorar diferentes combinaciones de vacunas para ayudar a que los programas de inmunización sean más flexibles, permitiendo a los científicos una mayor elección a la hora de administrar las vacunas», así como para mejorar «la inmunidad en el largo plazo».
Los datos publicados esta semana muestran raron que la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia media del 70,4%, según un análisis conjunto de datos provisionales de ensayos en etapa avanzada. Rusia, por su parte, ha afirmado que Sputnik V tiene una eficacia del 92% para proteger a las personas del coronavirus, según los resultados del ensayo provisional. Actualmente se encuentra en la fase 3 de ensayos clínicos con más de 40.000 voluntarios. El país comenzó a vacunar a su población la semana pasada.