Según datos de tránsito, se registran 463 muertes de hombres y 42 de mujeres en el 2024. Los jóvenes de entre 21 y 34 años son las víctimas más frecuentes de muertes en las carreteras debido al exceso de velocidad.
Estas cifras subrayan la necesidad de implementar medidas más estrictas de seguridad vial para proteger a este grupo vulnerable y reducir los accidentes.
Luis Segura, un joven atleta nacional de 21 años de Cachí de Cartago, lleva cuatro años compitiendo y es uno de los dos costarricenses en participar en una maratón internacional como seleccionado nacional.
Es común verlo entrenar por las montañas y carreteras del pueblo, donde su profesor notó su talento desde pequeño y lo alentó a practicar atletismo, convirtiéndose en su principal pasión.
La historia de Luis demuestra que la pasión y la disciplina superan las circunstancias y el lugar.
Santa María de Dota, un pueblo en la zona de los santos, debe su nombre a un cacique y a un pueblo aborigen que vivió allí.
Según los pobladores, esta zona se originó por una migración desde Desamparados hasta el valle, donde las familias decidieron ubicarse y formar el pueblo.
Actualmente, Santa María de Dota destaca por sus agricultores de café, quienes aseguran que su café es de los mejores del mundo, a pesar de que el origen del pueblo se remonta a intercambios entre varias tribus bajo el gobierno del cacique Dota.
En Puntarenas se puede pasear por los lugares donde vivió y descansan los restos de Fray Casiano, un hombre que dedicó su vida al cuidado de niños desamparados.
Fallecido hace 65 años, sus restos se encuentran en el Templo Nuestra Señora del Carmen, donde inició su proceso de beatificación.
Hoy, la comunidad reza para que Fray Casiano sea el primer santo de la provincia de Puntarenas, recordando su entrega y amor por los niños y vecinos.
El mochilero nos cuenta su experiencia en las que para muchos son las mejores fiestas del país, las fiestas de Santa Cruz.
Este alegre pueblo celebra con entusiasmo sus fiestas típicas nacionales, que tienen origen en las celebraciones religiosas en honor al Santo Cristo de Esquipulas.
Con 50 años de historia, estas fiestas combinan tradiciones guanacastecas como corridas de toros, topes y bombas típicas, junto con música, baile y gastronomía que reflejan la riqueza cultural de la región.
Como todos los martes, el cartel Amarillo se apodera de las calles y Mister Quéjese sale a escuchar las quejas de los ciudadanos.
En esta ocasión, aprovechando la época veraniega, la parada fue en Orotina, conocida como la ciudad de las frutas.
Desde el precio de las verduras hasta quejas sobre impuestos, los orotinenses aprovecharon el espacio para externar sus inquietudes, esperando que sean escuchadas y resueltas.
Los consumidores de brócoli vienen atravesando dificultades para conseguir dicha verdura, pues muy pocos establecimientos optan por vender este rico alimento debido al alza en los precios. Actualmente, el kilo del brócoli ronda los 4 mil 500 colones y hasta 5 mil colones. Debido a esta problemática, ciudadanos optan por reemplazar este alimento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta decisión es tomada por segunda vez, ya que en su primer mandato también efectuó esta orden. El mandatario justificó su decisión señalando que Estados Unidos, aporta más recursos que China.
A continuación, un experto revelará cómo esta decisión afecta de manera directamente a Costa Rica en materia de salud.
Este martes, la Fiscalía Anticorrupción allanó la Municipalidad de Cartago como parte de una investigación que se sigue en contra del alcalde Mario Redondo. El funcionario fue denunciado por el delito de incumplimiento de deberes. Por su parte, Redondo, señaló tener plena tranquilidad y que el proceso terminará de manera positiva para ellos.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), propone implementar un peaje de congestión para ingresar a San José, este tiene como finalidad reducir las presas.
Todos los días, conductores se enfrentan a un fuerte tráfico vehicular, pasando largas horas en las pistas de nuestro país, ante esta problemática, ciudadanos piden a las
Un Bombero de Nosara resultó gravemente herido luego de recibir una fuerte paliza por motociclistas en Playa Guiones. Según información proporcionada por la víctima, este habría intentado pedir a los jóvenes que apagaran una fogata, lo que provocó la ira de los desconocidos. Asimismo, se reveló que los hechos violentos quedaron registrados en el celular del agraviado.
Las autoridades piden a la ciudadanía poder brindar información de los atacantes, pues el socorrista se encuentra delicado de salud y requiere que se haga justicia.
A partir de este miércoles 22 de enero, se prevé el ingreso del empuje frío número 9, el cual estaría presente hasta este domingo. Este fenómeno traerá consigo una disminución en la sensación térmica debido a las fuertes ráfagas de vientos. Asimismo, también provocará un repunte en las lluvias en la zona Norte y el Caribe. Expertos en la materia, recomiendan a los ciudadanos tomar sus precauciones para evitar futuros resfríos.
En los últimos años, la Sala Constitucional ha recibido casi 3 mil recursos de amparo por fallas en los servicios públicos. Usuarios presentaron quejas debido a facturación y cortes de los servicios de agua y energía eléctrica. Esta situación también se extendió hasta los transportes, ya que, algunos ciudadanos también mostraron su inconformidad con este servicio.
Todos los días en el país se registran accidentes de tránsito; sin embargo, los jóvenes, de 21 y 34 años, son los que más se accidentan y mueren en carretera.
Según el reporte de la Policía de Tránsito, en el 2024, se registraron un total de 505 fallecimientos, de los cuales 42 fueron mujeres y 463 hombres. La mayoría de estos siniestros viales se habrían registrado en horarios de la madrugada.
Según el Ministerio de Seguridad Pública, en el 2024 se registró la menor cantidad de droga decomisada en el país. Una de las razones estaría relacionada con que ahora los narcotraficantes, transportan menos cantidad de estupefacientes por persona para evitar grandes pérdidas. Situación que es criticada por expertos, ya que señalan que las drogas siguen en las calles, pero se presenta una baja en decomisos.
El Club Atlético Newell’s Old Boys oficializó este martes por la noche el fichaje de Keylor Navas. Los Leprosos lo anunciaron en sus redes sociales y expresaron su orgullo por contratar al guardameta costarricense.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Newell's Old Boys (@newells)
Una publicación compartida de Newell's Old Boys (@newells)
Con esto se confirma la llegada de Keylor a la Liga Argentina, dejando atrás los rumores que lo vinculaban con la liga mexicana en las últimas horas.
Newell’s será el séptimo equipo de Navas en su carrera y su primera experiencia en el fútbol sudamericano. Según Fabrizio Romano, el tico firmó contrato con los rojinegros hasta junio de 2026 y permanecerá en el club por un año y medio.
🚨 Newell’s Old Boys are closing in on Keylor Navas deal, final financial details are being resolved 💣Former Real Madrid and PSG goalkeeper has agreed terms with Argentinian side on contract until June 2026 🇨🇷 pic.twitter.com/nj8LhGCBjF— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) January 21, 2025
🚨 Newell’s Old Boys are closing in on Keylor Navas deal, final financial details are being resolved 💣Former Real Madrid and PSG goalkeeper has agreed terms with Argentinian side on contract until June 2026 🇨🇷 pic.twitter.com/nj8LhGCBjF
El equipo de Mariano Sosa debutará este jueves en el nuevo formato de la Liga Argentina contra Independiente de Rivadavia en el Estadio Marcelo Bielsa, a la espera de la llegada de Keylor.
Navas se une al club con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo de los últimos años. En el último campeonato argentino, Newell’s terminó en el puesto 25 de 28 y quedó fuera de las competiciones sudamericanas.
Tras más de ocho meses de inactividad a nivel de clubes, Navas volverá a jugar. Su último partido fue con el PSG el 19 de mayo de 2024 contra el Metz.
La madrugada de este martes, el Cuerpo de Bomberos atendió un incendio de gran magnitud en San Pedro de Montes de Oca. Este es considerado como uno de los más grandes en 17 años, afectando al menos 4,500 metros cuadrados.
Residentes de la zona se han visto en la obligación de desalojar sus viviendas, apartamentos y locales con la finalidad de salvaguardar sus vidas.
Asimismo, las autoridades informaron que hay riesgo de colapso debido a que las llamas torcieron vigas de acero.
El delantero de Liga Deportiva Alajuelense, Joel Campbell, todavía no completa los entrenamientos con el resto del equipo manudo.
El atacante continúa en proceso de recuperación por una dolencia en la espalda que lo afecta desde hace varias semanas. Alexandre Guimarães y su cuerpo técnico confían en tener disponible al exmundialista para el próximo partido de los rojinegros contra Pérez Zeledón, programado para este domingo.
Campbell disputó su último partido el 23 de noviembre de 2024 ante Palmeiras en la Serie A de Brasil, acumulando cerca de dos meses sin minutos en competencia de clubes.
La última vez que jugó un partido completo de 90 minutos fue el 1 de septiembre de 2024, cuando enfrentó a Cruzeiro en la Primera División de Brasil.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha identificado a alias Chuz como el principal responsable de la violencia y los asesinatos que azotan el cantón de Alajuelita, una de las zonas más violentas de la capital en estos momentos. La entidad ha publicado el retrato de Chuz, cuyo nombre real es Jesús Rosales Pérez, de 35 años, y solicita la colaboración de la ciudadanía para ubicarlo.
Rosales Pérez es señalado como sospechoso en varios homicidios ocurridos en Tejarcillos, incluyendo algunos recientes. Contra él pesa una orden de requerimiento emitida por el Ministerio Público, por lo que las autoridades buscan presentarlo ante la justicia lo más pronto posible. Quienes tengan información sobre su paradero pueden comunicarse con la línea gratuita del OIJ al 800-8000-645.
En las últimas semanas, Alajuelita ha sido escenario de una guerra entre bandas criminales que buscan el control de zonas dedicadas a la venta de drogas y otros delitos. La violencia ha escalado al punto de que se han registrado hasta cuatro homicidios en un solo día.
Las autoridades han intensificado los operativos en la zona para contener esta ola de asesinatos, que ha sido atribuida a la lucha interna dentro de la organización criminal conocida como Los Lara. Estos grupos han optado por eliminarse mutuamente en un intento por consolidar el poder dentro de la organización.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) atiende aproximadamente 2 mil denuncias falsas de desapariciones de menores cada año. Según su director, Randall Zúñiga, la mayoría de estos casos ocurren cuando los menores se van de casa por voluntad propia, debido a conflictos familiares o para salir con amigos.
Desde la implementación de la Ley Yerelin en 2016, el OIJ registra16 mil reportes de desaparición de menores. Zúñiga aseguró que ninguna de estas denuncias resultan ser un caso real de desaparición, lo que obligó a la institución a destinar una gran cantidad de recursos a situaciones que no representan un riesgo real.
La Ley Yerelin establece la creación de un registro de personas desaparecidas, una unidad de alerta para casos de niños, la coordinación entre instituciones para la búsqueda y difusión de alertas. Sin embargo, su aplicación exige que el OIJ investigue todas las desapariciones de menores de edad, incluso aquellas que no presentan indicios de riesgo.
El director del OIJ señaló que, debido al aumento de estas denuncias, se cerraron oficinas para poder atender la alta demanda de recursos que generan estos casos.
Como posible solución, Zúñiga propone que la Ley Yerelin se aplique únicamente a menores de 0 a 12 años, con el fin de optimizar los recursos y enfocar la atención en los casos que realmente lo ameriten.