Don Bonifacio “Pachito” Villegas falleció a los 106 años de edad este miércoles.
Él, era una de las personas que apareció en el documental de Netflix sobre las zonas azules del mundo, que se estrenó el 30 de agosto del presente año.
Don “Pachito” era el protagonista de la zona azul más grande de Costa Rica: La península de Nicoya.
Un equipo de Netflix estuvo en el lugar y visitaron varias zonas de Guanacaste con el propósito de entender la fuente de la vitalidad en esta población.
El tercer episodio “¿El fin de las zonas azules? es en el que sale la zona azul de Costa Rica y la comparan con la del país de Grecia.
Don Bonifacio era uno de los adultos mayores más representativos de la zona, e incluso, salió en entrevistas para medios de Estados Unidos y de la cadena alemana DW.
Su buena condición de salud y todo lo que hacía a sus más de 100 años lo llevaron a ser querido y reconocido.
Todavía montaba a caballo, caminaba sin ayuda y alimentaba a animales como gallinas, gallos y gansos.
Externamos nuestra solidaridad con la familia de don Bonifacio y lamentamos su fallecimiento.
Muchas personas han tenido desde jóvenes muchas garantías y pocas necesidades.
Aunque hay otros que reman a contra corriente, con tal de buscar un buen futuro y vivir bien.
La historia trata sobre un joven llamado Nano.
Este hombre fue conocido en redes sociales a partir de un video donde habla sobre las críticas que recibe por sus decisiones y la definición para él de “vida de calle”.
Qué grande que es este chaval. pic.twitter.com/EBehY0YM9C— Rubén Pulido (@rubnpulido) September 22, 2023
Qué grande que es este chaval. pic.twitter.com/EBehY0YM9C
Nano no puede explicar la razón por la cual los jóvenes dejan el estudio, cuando no pasan ninguna necesidad y además se aprovechan de ese capital para darle un gasto inadecuado.
Aseguró que el viene de una clase social humilde, con dos trabajos para mantener a su familia.
Se siente afortunado de poder solventar las necesidades de su madre y hermana.
“Calle no es eso, calle es cuidar a tu familia, calle es sacar tu familia adelante”, aclaró el joven.
Tras todo su éxito contó su itinerario.
Dice que se levanta a las 9:00 am, a las 10:00 am entra a su primer trabajo, luego de hacer ruta termina a las 8:00 pm, vuelve a casa caminando, va a las 9:00 pm a su segundo trabajo, que finaliza a las 2:00 am. Es decir termina su jornada en la madrugada.
La justificación de dicho esfuerzo se resume en el orgullo de sus familiares y la satisfacción de cumplir con lo necesitado.
Añadió haberle pagado para pintarle las uñas a su hermana, por primera vez.
El relato de tan particular joven estuvo rondando colegios y hasta fue utilizado como una forma para motivar a niños y adolescentes.
Caló tanto el mensaje que algunos decidieron darle algún presente.
El empresario malagueño Federico Beltrán regala un coche a Nano, el joven que se ha hecho viral con un vídeo relantando su vida con dos trabajos e instando a los chavales a no quejarse y ser responsables. pic.twitter.com/OHYcT3MW4o— CanalSur Málaga (@canalsurmalaga) September 27, 2023
El empresario malagueño Federico Beltrán regala un coche a Nano, el joven que se ha hecho viral con un vídeo relantando su vida con dos trabajos e instando a los chavales a no quejarse y ser responsables. pic.twitter.com/OHYcT3MW4o
Otilia Valdez y Juana Rosa Vizcarra están cursando la primaria en una escuela de Córdoba, Argentina, para aprender a leer y escribir.
Su pasión por la escuela las llevó, con 83 y 79 años respectivamente, a estudiar junto a docentes y estudiantes más jóvenes que elllas.
Estas señoras, afirman que “les gusta la escuela” y que irán a estudiar “hasta que Dios las lleve”
Pero en este centro educativo no solo estudian, sino que además de aprender materias, comparten momentos importantes de sus vidas junto a sus compañeras y docentes.
El deseo de seguir aprendiendo el resto de la vida hace de esta historia un ejemplo de superación para muchos.
Para ellas, esta nueva oportunidad de aprendizaje va más allá de lo que les están académicamente enseñando.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), declara alerta amarilla por lluvias para el Valle Central y el Pacífico Central.
Además de la alerta verde para el resto del territorio nacional.
Lo anterior, debido al paso de la Onda Tropical Número 41 a partir de mañana, así como la cercanía con la Zona de Convergencia Intertropical.
Estos factores atmosféricos generarán un incremento en la humedad, lo que favorece las lluvias.
El Sol de México se habría llevado la sorpresa de su vida, tras darle el anillo de compromiso a Paloma Cuevas, su actual novia.
Según la periodista del programa Y ahora Sonsoles, Paloma García Pelayo, contó que su novia habría dicho “no” al artista, quien aclaró que la negativa tendría su origen en que Cuevas consideraría que todavía es muy pronto para formalizar la unión.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Y Ahora Sonsoles (@yahorasonsoles)
Una publicación compartida de Y Ahora Sonsoles (@yahorasonsoles)
La periodista insistió en que, por ahora, la diseñadora estaría centrada en su familia y en su carrera mientras que Luis Miguel continúa con su gira mundial.
El productor nos indica cuánto tarda en producir el aguacate. Además, nos presenta otros productos que cosecha en su finca.
La diseñadora nos enseña cómo combinar los accesorios grandes y llamativos. A su vez, nos indica qué colores están en tendencia en esta temporada.
En nuestro segmento sepa qué otras fechas importantes celebró Marc Anthony junto a su familia. Además, sorpréndase con la belleza de las artistas de los años 80 y 90.
Unas 100 personas murieron y otras 150 resultaron heridas en la celebración de una boda en el norte de Irak.
De acuerdo con información de medios internacionales, no está claro cuál fue el origen del fuego, pero las primeras pesquisas indican que pudo originarse por los fuegos artificiales que habían sido lanzados.
“Las primeras informaciones apuntan a los fuegos artificiales como causa del incendio, según las autoridades, mientras que la Defensa Civil de Irak ha indicado que la sala “estaba cubierta de paneles altamente inflamables que violan las ordenanzas de seguridad”.
“El incendio provocó el derrumbe de partes del salón de bodas a causa del uso de materiales de construcción altamente inflamables y de bajo coste”, ha manifestado, al tiempo que ha incidido en que “el derrumbe tuvo lugar apenas minutos después del inicio del incendio”. indican los medios internacionales.
El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, declaró tres días de luto en todo el territorio tras este hecho.
En Australia un guía turístico se ha vuelto popular por sus historias en redes sociales.
Uno de sus contenidos fue un video, donde explicaba el sitio que transita todos los días.
Es un río infestado de peligrosos cocodrilos.
Para demostrar que hablaba con la verdad se presentó al volante de su carro.
Estuvo conduciendo despacio por los alrededores de un río y nadando muy cerca estos animales.
El guía trabaja en un parque safari de aventuras.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 𝐌𝐜𝐌𝐚𝐡𝐨𝐧 (@davidmcmahonaustralia)
Una publicación compartida de 𝐃𝐚𝐯𝐢𝐝 𝐌𝐜𝐌𝐚𝐡𝐨𝐧 (@davidmcmahonaustralia)
La especialista nos explica qué pasa si se acumula demasiado colesterol malo en nuestro cuerpo. A su vez, nos indica qué hacer para aumentar el colesterol bueno.
La mañana de este martes se presentó una colisión con vuelco frente a la eEstación de Bomberos de Desamparados.
El personal de rescate y paramédico de los Bomberos atendieron a cuatro pacientes en el sitio por la colisión.
Se trata de joven de 22 años, una adulta de 42 años, un niño de 11 y una joven de 25 años; todos en condición estable.
Afortunadamente, ninguno de los pacientes fue hospitalizado tras el accidente.
El aparatoso accidente ocurrió frente a la entrada a la Estación de los Bomberos en Gravilias de Desamparados.
Según se aprecia en el video de una cámara de seguridad, un aparente irrespeto a la señal del alto sería la causa del accidente, mas no se puede determinar con exactitud.
El asesor nos explica qué nos pueden quitar debido a una deuda que no se pagó. A su vez, nos especifica cuánto tiempo le deberían dar a una persona para que intente remediar sus atrasos y no perder las cosas.
Contenido de RFI
El aumento del nivel del mar, uno de los efectos del cambio climático amenaza a varios archipiélagos del Pacifico y del Caribe también. Te contamos la historia de Gardi Sugdup, un islote de la costa panameña donde la población tomó la decisión radical de reubicarse en tierra firme.
Es una pequeña isla de 200 metros de largo en la costa caribeña de Panamá. Gardi Sugdub forma parte del archipiélago de la región indígena de Guna Yala y su población es de 1300 habitantes, hacinados en casas de madera y láminas de zinc. Ubicada a tan solo 50 cm del nivel del mar, el islote es particularmente vulnerable a los eventos meteorológicos extremos que se multiplican con el cambio climático: huracanes, tsunamis, lluvias torrenciales que causan inundaciones frecuentes. Uno de los islotes del archipiélago ya ha perdido un tercio de su superficie en 30 años, según muestras imágenes satelitales.
A más largo plazo, Gardi Sugdup, al igual que otros islotes del archipiélago están condenados a desaparecer a causa de un fenómeno progresivo y casi imperceptible: el aumento del nivel del mar.
Bajo el efecto del calentamiento global, las aguas oceánicas del planeta se dilatan lo que causa un aumento del nivel del mar. Un fenómeno agravado por el derretimiento de los glaciares y de los casquetes polares.
Los científicos que observan la evolución del clima en la región son contundentes: la isla de Gardi Sugdub seguirá perdiendo territorio hasta desaparecer por completo bajo las aguas. “En el Caribe, el nivel del mar aumenta 3 mm por año”, observa Steven Paton, el científico que dirige el programa de monitoreo ambiental en el Instituto Smithonian de investigaciones tropicales ubicado en Panamá.
En la isla de Gardi Sugdup, la amenaza permanente de un tsunami y la multiplicación de los eventos climáticos extremos se hace sentir. La amenaza climática es una de las razones que los llevó a tomar una decisión drástica: abandonar su isla para reubicar el pueblo en tierra firme, con la ayuda del gobierno nacional.
En 1882, a raíz de un terremoto, decenas de indígenas guna del archipiélago de Guna Yala murieron ahogados en un tsunami, la isla vive bajo la amenaza permanente de las inundaciones.
A las amenazas naturales se suma el hacinamiento. Ante el crecimiento de la población de la isla y la falta de espacio, en 2010, los habitantes decidieron trasladarse colectivamente en tierra firme, en un terreno que les pertenece en la costa y que quieren bautizar Isber Yala. La construcción de 300 casas nuevas casas con apoyo del gobierno panameño avanza lentamente. Un informe de la ONG Human Rights Watch exige más esfuerzos del estado para garantizar el acceso al agua en el futuro barrio.
Al igual que el archipiélago de Guna Yala en Panamás las islas Tuvalu, Kiribati y Fiyí en el océano Pacífico también serán inhabitables en unas décadas. Desaparecerán las casas, los cementerios y los cultivos. El reto será conservar al menos su cultura y su modo de vida.
Entrevistados:
>Steven Paton, director programa de monitoreo ambiental para el Instituto Smithonian de investigaciones tropicales.
>Blas Lopez Morales, sociólogo, miembro de la comunidad de Gardí Sugdub y miembro del equipo técnico del proyecto de traslado de la comunidad.
El investigador nos indica cuáles son las exposiciones que podrían influir en la formación del cáncer. Además, nos menciona en qué ocupaciones hay un mayor riesgo de cáncer.
El asesor nos explica qué característica debe tener la ropa de cama para los días y noches frías. Asimismo, nos menciona cuáles son los colores y estampados de moda para vestir la cama.
El chef nos muestra deliciosas formas de disfrutar un buen queso. A su vez, nos explica cómo preparar cada platillo de forma fácil en casa.
El productor nos menciona cuál es el queso que mejor se derrite. Además, nos explica cómo debemos almacenarlo para que no se descomponga.
Una mujer demostró su valentía y se enfrentó contra la persona que la estaba intentando asaltar.
Hasta a patadas, la mujer intentó que el asaltante que la atacó no se saliera con las suyas sin que nadie la auxiliara.
El hecho ocurrió en la localidad de barrio El Molino en Cartago la mañana de este martes.
Autoridades piden su ayuda para identificar al sospechoso y alertan a los vecinos de estar atentos por los hechos de violencia y hurtos.
El gerente médico de la CCSS, Wilburg Díaz, indicó que se encuentran realizando un proceso de verificación de listas de espera. A su vez, están analizando diferentes estrategias para ofrecerles a los pacientes otras metodologías de abordaje.