El campeón nacional no para su actividad en el mercado de fichajes, y ya hizo oficial su tercer fichaje para el Torneo de Apertura 2025.
Primero fue Joshua Navarro procedente de la Liga, luego el delantero Jurguens Montenegro que llega desde Liberia.
Ahora los rojiamarillos suman a sus filas al lateral Walter Cortéz, quien a sus 25 años ya pasó por el Saprissa, Guanacasteca, Sporting y Santos.
Heredia también definió su entrenador de cara al próximo torneo, se trata de Pablo Salazar, al que definen como un hombre de la casa y que conoce la identidad del club.
De momento, solo se confirmó la salida del mediocampista John Jairo Ruiz.
Escrito por: Luis Coto
Este lunes comenzó la preparación de la Selección Nacional de Costa Rica para afrontar las eliminatorias mundialistas y la Copa Oro. La Tricolor cuenta con 26 jugadores seleccionados para estos compromisos.
Los últimos dos futbolistas en unirse a los trabajos del seleccionador Miguel “Piojo” Herrera fueron Orlando Galo y Ariel Lassiter.
En total, el equipo tendrá siete entrenamientos antes de viajar el jueves a Barbados, donde enfrentará a Bahamas. Durante la semana, Herrera definirá el once titular para ese partido.
Costa Rica vuelve a la acción en la eliminatoria mundialista, un año después de su inicio. La Tricolor buscará quedarse con el liderato del grupo para avanzar a la siguiente ronda.
Patrick Sequeira y Keylor Navas compiten por la titularidad del arco de la Selección Nacional. Ambos arqueros han sido fundamentales en sus clubes.
La portería de la Tricolor está en un alto nivel, y los dos guardametas han sido figuras en los últimos meses con sus equipos.
Números en la actual temporada:
Keylor Navas (Newells Old Boys):
Patrick Sequeira (Casa Pia)
Ambos porteros ya están a disposición del técnico de la Selección Nacional, Miguel “Piojo” Herrera. Además, el estratega podría optar por una rotación entre los dos para darles minutos en la Eliminatoria y la Copa Oro.
Un hombre identificado con los apellidos Castro Chévez habría asesinado a balazos a su expareja embarazada, Valentina Elizondo, tras un ataque de celos.
Los hechos ocurrieron el sábado anterior en la comunidad de Chacarita de Puntarenas.
Según indican autoridades y testigos, el sospechoso llegó a la casa de Valentina alrededor de las 5:00 p.m., tocó la puerta e intercambió unas palabras con la víctima, seguidamente sacó un revólver y disparó en una ocasión.
La actual pareja sentimental de la víctima estaba con ella en la casa, pero poco pudo hacer ante la presencia de un arma de fuego.
El sospechoso nuevamente metió la mano por el portón, disparó al menos en dos ocasiones más. Tras las detonaciones el sujeto salió corriendo y lanzó el arma en una pequeña embarcación que estaba aparcada en las cercanías de la casa.
En esta misma lancha, las autoridades ubicaron el revólver calibre 38 con el que le dio muerte a Valentina.
Tras los hechos, el sospechoso se presentó ante el OIJ y se entregó a las órdenes del Ministerio Público y ya se encuentra bajo medidas cautelares, para posteriormente procesarlo por el homicidio de Valentina y su bebé en gestación.
Valentina, de 21 años, tenía una niña de tres años con el supuesto autor del crimen, y se había separado del sospechoso tiempo antes de comenzar a vivir con su actual pareja sentimental. Inclusive, Castro Chévez enfrentaba medidas de alejamiento.
“Ese era un loco, ella siempre nos decía, le tenía orden de restricción, él venía a molestarla a la casa todo el tiempo, ya tenían tiempo de separados cuando ella inició la otra relación. Al parecer era eso lo que le molestaba porque yo nunca lo vi llegar a visitar a la chiquita”, comentó una persona cercana a la víctima.
En total, las autoridades contabilizan 17 víctimas de femicidio en lo que va de 2025.
Durante este fin e inicio semana se registró una importante actividad eruptiva tanto en el Volcán Poás, como en el Volcán Rincón de la Vieja.
El Rincón de la Vieja, macizo que llevaba dos meses sin mayor actividad, sorprendió a los vulcanólogos con tres erupciones.
“Hizo erupciones, una bastante energética en una sola tarde, que levantó una pluma de gas de varios miles de metros y después de esa erupción ocurrió otra a las 6:00 am el domingo y otra esta madrugada, a las 2:00 am” dijo Geoffroy Avard, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica.
De momento, autoridades mantienen un monitoreo más preciso en caso de tener una alerta en cualquiera de los dos volcanes.
La comunidad de Paraíso, en la provincia de Cartago, podría quedarse sin el servicio de agua potable a partir de este miércoles 5 de junio a las 4:00 p.m., si la Municipalidad no cancela una deuda de casi ¢47 millones con Acueductos y Alcantarillados (AyA).
La advertencia llega luego de que venciera el plazo otorgado por AyA para pagar el monto correspondiente al consumo del mes de abril. Inicialmente, se concedió una prórroga de diez días, que venció el pasado domingo 1 de junio.
Sin embargo, el AyA accedió a dar dos días adicionales, con el fin de que la Municipalidad pueda saldar la deuda y los vecinos se preparen ante un eventual corte.
De concretarse la suspensión, unos 4.200 usuarios, entre vecinos y comerciantes, se verían afectados de forma directa. Cabe resaltar que los abonados del servicio han pagado de manera puntual sus recibos mes a mes, por lo que la posible suspensión no responde a una deuda ciudadana, sino a un conflicto institucional.
El presidente ejecutivo de AyA, Juan Manuel Quesada, fue enfático al señalar que no se puede justificar el impago:
“Este fin de semana le ofrecí al alcalde un poco más de tiempo para que pudiera pagar el recibo de agua, sin embargo, él se está haciendo el ‘gato bravo’ y dice que no va a pagar. Sabemos que en Costa Rica el acceso al agua es un derecho, pero ese derecho no exime la obligación de pagar por el servicio”, afirmó.
La Municipalidad de Paraíso asegura que no existe un convenio activo, además de que las facturas carecen de detalles sobre el consumo real, lo que generaría duda sobre la legalidad del cobro.
Después de casi dos décadas desde su última colaboración, Shakira y Alejandro Sanz han unido fuerzas nuevamente en el sencillo “Bésame”, incluido en el nuevo álbum del cantante español titulado “¿Y ahora qué?”.
El video, dirigido por Jaume de Laiguana, muestra a ambos artistas en un entorno íntimo donde destaca su conexión y complicidad. En una de las escenas más comentadas, Sanz le da un beso en la mejilla a Shakira, gesto que ha avivado rumores sobre una posible relación más allá de la amistad.
La química entre Shakira y Sanz no es nueva. En 2005, colaboraron en el exitoso tema “La Tortura”, y en 2006 en “Te lo agradezco, pero no”. Ambas canciones fueron bien recibidas por el público y consolidaron su relación artística.
A pesar de las especulaciones, tanto Shakira como Alejandro Sanz han mantenido una relación de amistad y respeto mutuo a lo largo de los años. En entrevistas anteriores, Sanz ha elogiado a Shakira, describiéndola como una persona excepcional y una artista comprometida.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alejandro Sanz (@alejandrosanz)
Una publicación compartida de Alejandro Sanz (@alejandrosanz)
El lanzamiento de “Bésame” y su videoclip han generado entusiasmo entre los fanáticos, quienes celebran el reencuentro de dos de los artistas más influyentes de la música latina. Aunque los rumores sobre un posible romance persisten, ambos han dejado claro que su vínculo se basa en una profunda amistad y colaboración artística.
Escrito por: Jade Venegas.
El cantante peruano Donnie Yaipén ha estrenado “La cumbia del Papa”, una canción dedicada al Papa León XIV, quien posee nacionalidad peruana y fue obispo de Chiclayo antes de su elección como sumo pontífice. El tema se ha vuelto viral en redes sociales, y destaca la conexión del Papa con la ciudad de Chiclayo.
El videoclip fue grabado en lugares emblemáticos de Chiclayo, como la Plaza de Armas, el Paseo Yortuque, el Malecón de Pimentel y la Iglesia de Monsefú. En el video se muestra a Donnie Yaipén acompañado por músicos y bailarines, mientras celebran la elección del Papa León XIV.
La canción incluye frases como “El papa es peruano, el papa es chiclayano”, y resalta el orgullo de la comunidad local por la elección del pontífice. Donnie Yaipén expresó que la melodía surgió tras escuchar al Papa hablar de Chiclayo durante su elección.
Con “La cumbia del Papa”, Donnie Yaipén rinde homenaje a la historia y cultura de Chiclayo, y fusiona la música tradicional peruana con un mensaje de fe y orgullo nacional. El video cuenta con miles de visitas y reproducciones en YouTube.
Desde este lunes, la Caja Costarricense de Seguro Social se encuentra en búsqueda de 45 mil embarazadas para protegerlas contra el virus respiratorio.
Las vacunas disponibles de la Caja están dirigidas a aquellas mujeres embarazadas que tengan entre 32 y 36 semanas de gestación.
Según expertos, en esta época del año los casos de virus respiratorio sincitial son frecuentes y afecta principalmente a los bebés.
El recibo del agua podría incrementar en julio en hasta un 300% para los vecinos de Cartago. Esta situación genera preocupación en los usuarios y autoridades.
Los vecinos de Cartago preciaron que este posible incremento es demasiado y sería un duro golpe al bolsillo, principalmente, a las familias que son pequeñas.
El alcalde de Cartago, Mario Redondo, indicó que en los últimos días ha sostenido varias reuniones con el fin de encontrar una solución a la problemática.
La desarrolladora de videojuegos Electronic Arts ha despedido a cientos de empleados este año como parte de una reestructuración interna enfocada en optimizar sus operaciones y adaptar su estrategia a los cambios del mercado.
Además, la empresa canceló el desarrollo del juego de Black Panther y cerró Cliffhanger Games, el estudio encargado de este proyecto. El título llevaba dos años en desarrollo y formaba parte de un acuerdo entre EA y Marvel, lo que ha generado sorpresa y preocupación en la comunidad de jugadores.
Otras grandes compañías del sector también han realizado recortes de personal recientemente. Microsoft despidió a 1,900 empleados en enero, mientras que PlayStation redujo su plantilla en 900 puestos. Desde 2022, más de 30,000 desarrolladores han perdido sus empleos en la industria, evidenciando un periodo de incertidumbre y ajustes en el mercado global de los videojuegos.
Esta información llega gracias a:
Este pasado domingo, en pleno San José, las autoridades decomisaron 70 kilos de droga. La sustancia estaba siendo escondida en un doble forro debajo del asiento de un vehículo.
Según reportes, en esta intervención policial, las autoridades lograron detener con el apoyo de la DEA a un venezolano y dos colombianos.
Aparentemente, la sustancia tenía como destino a Estados Unidos. Asimismo, de acuerdo con la información de la DEA, los detenidos tendrían vínculos con el Golfo de Colombia.
Las calles del país se han vuelto violentas. En lo que va del año se han registrado 258 fallecidos en las carreteras. Los casos más recientes ocurrieron en Hatillo 8 y en Canoas de Alajuela.
Durante el fin de semana, alrededor de 27 personas fueron trasladadas en estado crítico a los centros médicos tras sufrir accidentes de tránsito en las carreteras.
De acuerdo con los reportes, el exceso de velocidad y la invasión del carril contrario serían las principales causas de los accidentes.
La emoción de la Selección Nacional vuelve este sábado, y con ella también lo hace una dinámica especial. La Eliminatoria Millonaria de Grupo Repretel, que llega con premios para quienes disfruten de las transmisiones por Canal 6.
La dinámica comienza este sábado 7 de junio, cuando Costa Rica enfrente a Bahamas como visitante en su primer duelo de la fase eliminatoria.
Luego, regresará el lunes 10 de junio, con el segundo encuentro de la tricolor ante Trinidad y Tobago.
¿Cómo participar?
Durante cada partido transmitido por Repretel, aparecerán en pantalla tres códigos QR, para un total de 24 a lo largo de los ocho partidos eliminatorios que dispute La Sele.
Los espectadores deberán escanear el código QR en tiempo real, completar un formulario y así automáticamente quedarán participando por diversos premios cada jornada, como un millón de colones gracias a BAC o pantallas y consolas de videojuegos gracias a Münkel.
El premio más grande llega al cierre de la eliminatoria, pues entre quienes acumulen todos los códigos a lo largo de los partidos se rifará un viaje al Mundial 2026 con entradas para los primeros tres partidos de Costa Rica.
Este esfuerzo de Grupo Repretel busca aumentar la conexión con los aficionados y convertir cada partido de la Selección en una verdadera fiesta para los hogares costarricenses.
Los partidos eliminatorios de la Selección Nacional de Costa Rica rumbo al Mundial 2026 llega con un valor agregado para los aficionados gracias a Grupo Repretel: la oportunidad de ganar grandes premios gracias a la Eliminatoria Millonaria.
Durante cada uno de los ocho juegos eliminatorios de La Sele, los televidentes podrán participar por premios que incluyen desde dinero en efectivo hasta tecnología y un viaje al Mundial.
En total, se activarán 24 códigos QR, tres por partido, que aparecerán en la pantalla de Canal 6. Los participantes deberán escanearlos y completar un formulario para quedar oficialmente inscritos.
Estos son los premios que se entregarán en cada juego:
Pero el premio mayor llegará al cierre del proceso eliminatorio: un viaje para dos personas a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que incluirá:
Para optar por este premio principal, los participantes deberán escanear todos los códigos que aparezcan durante los ocho partidos transmitidos por Repretel.
El reglamento completo de la dinámica está disponible en este enlace.
Ronald Fenty, padre de la cantante Rihanna, falleció a los 70 años en Los Ángeles tras una enfermedad. Aunque la causa oficial de su muerte no ha sido divulgada, se sabe que murió acompañado por familiares en el hospital Cedars-Sinai. Rihanna, quien actualmente está embarazada de su tercer hijo con el rapero A$AP Rocky, estuvo presente en sus últimos días.
La noticia fue confirmada por medios como People y Page Six, los cuales citaron como fuente principal a Starcom Network, una emisora de Barbados, país natal de la artista.
La relación entre Ronald y Rihanna fue complicada, marcada por episodios de violencia doméstica y problemas de adicción en la infancia de la artista. En 2019, Rihanna llegó a demandar a su padre por utilizar su nombre y el de su marca sin autorización, aunque años después lograron reconciliarse.
Ronald Fenty, originario de Barbados, tuvo seis hijos, tres de ellos con Monica Braithwaite, madre de Rihanna. Hasta el momento, la cantante no ha hecho declaraciones públicas sobre el fallecimiento.
Con información de: People y Page Six.
La Liga Deportiva Alajuelense convocó oficialmente a su Asamblea General Ordinaria de Asociados, el próximo 7 de junio en el estadio Alejandro Morera Soto, en medio de un ambiente cargado de dudas tras el desenlace del último torneo.
La primera convocatoria está programada para las 9:00 a.m., y la segunda para las 10:00 a.m., según lo establece el reglamento institucional.
Miembros del entorno liguista observan esta asamblea como una oportunidad para replantear el rumbo del equipo, además de una chance de visualizar las decisiones tomadas por el club en los meses recientes.
Puntos clave en la agenda
Durante la jornada se abordarán temas de interés para los socios, comenzando con el informe del presidente Joseph Joseph, quien presentará un balance de logros y desafíos enfrentados durante el ciclo anterior, así como su plan de trabajo para la nueva temporada.
También se escuchará el informe del Fiscal de Leyes, encargado de verificar el cumplimiento de acuerdos y reglamentos internos. Por su parte, el Fiscal de Finanzas rendirá cuentas sobre el uso del presupuesto, la eficiencia en el gasto y presentará recomendaciones financieras para el próximo periodo.
Uno de los ejes centrales de la asamblea será la elección de seis puestos clave en la Junta Directiva, cuyos titulares ejercerán sus funciones durante los próximos dos años. Los cargos a renovar son: Presidente, Segundo Vicepresidente, Tesorero, Prosecretario, Segundo Vocal y Fiscal Legal.
En las últimas horas trascendió la noticia de que el actual presidente, Joseph Joseph, irá por la reelección, y el expresidente Manudo, Raúl Pinto, formaría parte de su papeleta.
¿Quiénes pueden participar?
El club recordó que solo podrán ingresar a la asamblea quienes estén debidamente inscritos en la lista general de asociados, y que únicamente podrán votar aquellas personas que figuren como asociados activos en el padrón oficial.
Además, en caso de presentarse más de una papeleta electoral, las mesas de votación se cerrarán dos horas después de haber iniciado el proceso, conforme a lo establecido en la convocatoria oficial.
Las Finales de la NBA 2025 comienzan el jueves 5 de junio, con el primer duelo entre los Oklahoma City Thunder contra los Indiana Pacers en una serie al mejor de siete partidos. Los Thunder, con el mejor récord de la temporada regular (68-14), tendrán la ventaja de localía.
Calendario completo:
Esta final es histórica, ya que enfrenta a dos franquicias que buscan su primer campeonato de la NBA en su ubicación actual. Los Thunder no han ganado un título desde su traslado a Oklahoma City en 2008, mientras que los Pacers nunca han conquistado el campeonato desde su ingreso a la NBA en 1976.
La temporada 2024-25 de la NBA culmina con unas Finales inesperadas, puesto que Oklahoma City Thunder e Indiana Pacers disputarán el campeonato en una serie al mejor de siete partidos que comienza el jueves 5 de junio. Ambos equipos, considerados mercados pequeños, han sorprendido al eliminar a los favoritos.
Los Thunder, liderados por el MVP de la temporada, Shai Gilgeous-Alexander, dominaron la Conferencia Oeste con 68 victorias en la temporada regular y eliminaron a los Minnesota Timberwolves en cinco juegos para llegar a su primera final desde 2012.
Aunque la franquicia ganó un campeonato en 1979 como Seattle SuperSonics, Oklahoma City aún no ha celebrado un título desde su traslado en 2008.
Por su parte, los Pacers regresan a las Finales por primera vez en 25 años tras vencer a los New York Knicks en seis partidos. Pascal Siakam fue nombrado MVP de las Finales del Este con 31 puntos en el juego decisivo, mientras que Tyrese Haliburton aportó 21 puntos y 13 asistencias. Indiana busca su primer campeonato desde que se unió a la NBA en 1976.
La serie presenta un duelo entre dos equipos jóvenes y talentosos, con entrenadores experimentados como Mark Daigneault y Rick Carlisle.
Cruz Azul se coronó campeón de la Concacaf Champions Cup 2025 tras una contundente victoria de 5-0 sobre el Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México.
Con este triunfo, el equipo cementero alcanza su séptimo título en la competencia. De esta manera, iguala al Club América como el máximo ganador en la historia del torneo.
El equipo dirigido por Vicente Sánchez rompió una sequía de 11 años sin títulos internacionales y logró cortar la racha de 15 partidos sin perder del Vancouver Whitecaps.
¡Llegó la 7⭐! pic.twitter.com/5gqxGnO7NP— Concacaf Champions Cup (@TheChampions) June 2, 2025
¡Llegó la 7⭐! pic.twitter.com/5gqxGnO7NP
Con este campeonato, la máquina cementera también obtuvo un premio económico de 5 millones de dólares y aseguró su participación en la Copa Intercontinental 2025 y en el Mundial de Clubes 2029.
La victoria de Cruz Azul no solo representa un nuevo trofeo en sus vitrinas, sino que también lo posiciona como uno de los clubes más exitosos de la región.
En este nuevo episodio de #Movilidad, contamos nuevamente con la presencia de Julio Rodríguez, Gerente General de Dekra, para abordar las tres principales fallas que afectan a los vehículos en Costa Rica: emisiones de gases, frenos y llantas.
Un dato alarmante revela que el 44% de los automóviles en el país presenta algún tipo de fuga, lo que pone en riesgo tanto la seguridad de los conductores como la salud del medio ambiente.
La falta de una cultura de mantenimiento preventivo y correctivo es evidente, y muchos conductores optan por soluciones temporales, como el alquiler de llantas y catalizadores, solo para pasar la inspección técnica.
Estas prácticas no solo comprometen la seguridad vial, sino que también tienen un impacto negativo en el entorno.
En este episodio, discutiremos las consecuencias de estas conductas y la urgente necesidad de promover una movilidad más segura y sostenible en el país.
En este episodio de #Movilidad, nos acompaña Esteban Jiménez, Director de Movilidad y Nuevos Negocios de Grupo Purdy, junto a Randall Rivera.
Hablaremos sobre Purdy Connect, una plataforma innovadora que transforma la experiencia de conducción.
No solo permite el control remoto del vehículo, sino que también ofrece acceso a información valiosa sobre hábitos de conducción y mucho más.
Purdy Connect es más que un simple GPS; es una herramienta integral diseñada para proporcionar seguridad y tranquilidad a las familias, ayudándolas a mantenerse conectadas y protegidas en cada viaje. ¡No te lo pierdas!
En este episodio de #Movilidad, exploramos la importancia de la inspección técnica anual de vehículos para garantizar su seguridad.
Julio Rodríguez, Gerente General de Dekra, nos explica las ventajas de seguir las especificaciones del fabricante y optar por inspecciones voluntarias.
Dekra ofrece una opción económica para identificar reparaciones necesarias y ha actualizado sus manuales para vehículos eléctricos, ampliando sus líneas de revisión para adaptarse a la demanda y reforzar su compromiso con la seguridad y la innovación.
En este nuevo episodio de #Movilidad, junto a Randall Rivera y Esteban Jiménez, director de Movilidad y Nuevos Negocios de Grupo Purdy, abordaremos el tema de la movilidad segura.
Grupo Purdy presenta dos programas innovadores: “Te llevo” y “Yo voy”, diseñados para facilitar el transporte de personas y objetos de manera eficiente y responsable.
“Te llevo” es una solución de transporte que ofrece a las empresas una forma segura y eficiente de trasladar a sus colaboradores. Este servicio promueve el transporte en grupo, ayudando a reducir la huella de carbono. Utiliza unidades sostenibles y conductores que siguen prácticas de conducción segura, además de cumplir con la Ley 7600 para garantizar la accesibilidad de todos.
Por otro lado, “Yo voy” se centra en el transporte de paquetería y ofrece tres modalidades: rutas exclusivas, por paquetes y corporativas, adaptándose a diversas necesidades logísticas.
Estos servicios están diseñados para responder a los retos de movilidad actuales, combinando seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.
En este nuevo episodio de #Movilidad, ¿Sabía que la mitad de las emisiones de dióxido de carbono en Costa Rica provienen del transporte? Junto a Randall Rivera y Don Gilbert Porras, Gerente General de SAVA HONDA MOTOS, exploramos cómo las motos, por su estructura y producción, son los vehículos que menos CO2 emiten.
Honda Motos se ha destacado por su compromiso con el medio ambiente, alineado con su política de Cielos Azules, que abarca desde el proceso de producción hasta el reciclaje al final de la vida útil del vehículo, garantizando una mayor sostenibilidad.