Un operativo liderado por la Policía de Control de Drogas (PCD), en coordinación con la Fuerza Pública y la Dirección de Inteligencia, intervino una vivienda en el sector de Copán, Alajuela.
Durante la acción, que se extendió desde el jueves hasta la noche de este viernes, se detuvo a seis personas que presuntamente estarían vinculadas con la venta de drogas.
Las autoridades revisan la vivienda para determinar la existencia de sustancias ilícitas y su posible relación con actos delictivos.
El operativo responde a un trabajo coordinado entre diferentes instituciones para combatir actividades ilícitas en la región.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las mujeres en Costa Rica perciben un salario promedio de 520 mil colones, mientras que los hombres ganan hasta 156 mil colones más por desempeñar idénticas labores, lo cual evidencia una persistente brecha salarial.
A pesar de que se han implementado esfuerzos significativos para fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral, aún existen desafíos estructurales que impiden cerrar esta inequidad.
Noticias Repretel consultó con algunos costarricenses acerca de esta situación, quienes reconocen que en el país, para las mujeres, es complicado conseguir un trabajo.
En Costa Rica, donde la congestión vehicular aumenta sin cesar, los ciudadanos continúan priorizando la compra de autos nuevos.
Se importan hasta 12 carros por hora para suplir la demanda de estrenar un nuevo vehículo, ya que para muchos, esta meta personal refleja no solo estatus sino también una sensación de seguridad.
Aunque algunos expertos advierten que este comportamiento podría empeorar el tráfico, especialmente porque solo en 2024 se han registrado 105 mil unidades importadas, lo que evidencia que las presas comerciales no logran frenar el creciente apetito por estrenar carro.
En un caso que ha alarmado a la comunidad de Guápiles, se reveló que la balacera mortal ocurrida la noche del 4 de marzo en un bar habría sido planeada por grupos criminales que utilizan tácticas como peleas ficticias para cubrir sus acciones violentas, en donde dos personas perdieron la vida.
Mediante una investigación exhaustiva liderada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Sección de Crimen Organizado, las autoridades lograron identificar a tres sospechosos, de los cuales dos fueron capturados después de cinco allanamientos.
El tercer implicado logró darse a la fuga y otro quedó libre por insuficiencia de evidencia.
El empuje frío número 17 generará un aumento en la velocidad de los vientos alisios que ingresan al país, especialmente en el Valle Central y el Pacífico, donde expertos han advertido que podrían registrarse ráfagas moderadas a fuertes durante el fin de semana.
El Instituto Meteorológico Nacional explicó que este fenómeno es consecuencia del paso del sistema por el norte del Mar Caribe, lo cual provoca alteraciones significativas en la circulación atmosférica local.
Las autoridades han pedido tomar medidas preventivas porque las ráfagas podrían causar daños en infraestructuras vulnerables o incrementar riesgos asociados al clima.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) aprobó una nueva estructura tarifaria para el servicio de agua, la cual busca categorizar a los usuarios según su nivel socioeconómico.
Con esta medida, se espera que las familias más vulnerables accedan a subsidios focalizados, mientras que quienes tengan mayores recursos asuman un costo acorde a su consumo.
La entidad tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio en el país.
Este viernes 21 de marzo, Presidencia confirmó que su cuenta de YouTube fue comprometida por un ataque cibernético, por lo que instaron a la población a evitar compartir información proveniente de esa fuente hasta que se solucione el problema.
Los técnicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología se encuentran trabajando en el problema para restablecer el acceso.
Al mismo tiempo, destacaron que, como medida preventiva, todas las publicaciones realizadas desde esa cuenta a partir de este día deben ser tratadas con cautela, ya que podrían ser manipuladas por los responsables del hackeo.
Doña Amalia Soto Chacón, quien lleva 50 años viviendo en Ochomogo de Cartago, es conocida por mantener su hogar impecable, aunque todo cambia cuando escucha música, porque entonces abandona los trastos para bailar al ritmo.
Madre de 11 hijos y hermana de nueve, doña Amalia, quien asegura haber sido siempre alegre, solía frecuentar los salones de baile de San José y Cartago, donde cultivó una pasión que aún hoy, cuando alguien pone un buen tema, la hace lucirse como toda una experta.
Su hija Patricia Monero cuenta que, aunque su madre prioriza la limpieza, nunca ha dejado de lado esa chispa que la lleva a disfrutar la vida al máximo, demostrando que la alegría no entiende de edad.
Escobal de Atenas, un lugar que parece detenido en el tiempo, es conocido por la importancia cultural que otorga a las escobas, las cuales reflejan una tradición que ha sido transmitida durante generaciones.
Cuando viajeros recorren la Ruta 27 hacia Orotina, se encuentran con un letrero que indica el desvío hacia este pueblo, donde en cuestión de minutos pueden adentrarse en su historia y descubrir cómo las escobas no solo son herramientas, sino también símbolos de identidad.
Mientras exploran sus calles, los visitantes comprenden que este destino único, que combina hermosos paisajes y cultura local, merece ser valorado por su tradición.
Una familia de Cariari, Pococí, soñaba con tener una lechería para producir queso, aunque nunca imaginaron que su vida cambiaría en un instante debido a un accidente que dejó a Edgar, el padre, luchando por caminar nuevamente.
A pesar de que muchos dudaban de su recuperación, él mantuvo viva la esperanza porque siempre creyó que Dios escucharía su mayor deseo, el cual era volver a trabajar para darle futuro a su familia.
Gracias a su esfuerzo incansable y al apoyo incondicional de quienes lo rodearon, hoy no solo camina sino que también ha hecho realidad el sueño que parecía imposible tras la tragedia.
Mientras muchos les temen, Tavo Murillo y Naomi Méndez, una pareja de Piedades de Santa Ana, han convertido su pasión por las serpientes en un estilo de vida único, ya que desde adolescentes desarrollaron este interés.
Naomi, fotógrafa apasionada de estos reptiles y profesional en informática, conoció a Tavo, un diseñador gráfico, cuando ambos coincidieron tomando fotos a serpientes, lo que no solo los unió como pareja sino también como colaboradores en proyectos donde fusionan arte y naturaleza.
Aunque él tiene 33 años y ella 30, su amor por estos animales sigue creciendo, porque aseguran que estudiarlos permite entender mejor su importancia ecológica.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) logró detener a un presunto sospechoso de robo de vehículos en Cóbano, Puntarenas, quien además, comercializaría partes de estos autos hurtados.
El hecho delictivo se produjo la madruga del domingo pasado y quedó registrado por una cámara de videovigilancia en donde se logra ver cómo un hombre se lleva una motocicleta.
La captura se logra dar luego de que oficiales intervinieran a un joven que conducía un vehículo que tenía placa de otro automotor, y en la parte trasera de la misma, había piezas de una moto reportada como robada.
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Costa Rica, inició el 2025, con menos turistas, situación que preocupa de manera considerable a empresarios del sector.
Entre enero y febrero, el país reporta más de 23 mil turistas menos en comparación al mismo periodo con el 2024 por vía aérea, según el ICT.
Por su parte, el ministro de Turismo, William Rodríguez, aduce la baja de visitantes a la reducción de cantidad de asientos hacia Costa Rica por parte de diferentes aerolíneas.
El Ministerio de Salud continúa aplicando medidas respecto a la vacuna contra la fiebre amarilla en el país. En esta oportunidad, si usted se vacunó en el extranjero, deberá cumplir 10 requisitos para poder convalidar el carnet en Costa Rica.
Para cumplir con esta nueva disposición deberá presentar el nombre de la persona, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, número de identificación, nombre de la vacuna, entre otros.
Por su parte, la ministra de Salud a.i, Mariela Marin, refiere que en caso de que un ciudadano no cumpla con la medida, no podrá homologar su carnet en el país.
Es importante recordar que actualmente Costa Rica no cuenta con dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla; por lo que a partir del 11 de mayo, se aplicará la obligatoriedad de este fármaco.
En medio de un operativo, la Policía logró detener a personas que contaban con órdenes de captura, y además, también se decomisaron droga, motos robadas, entre otras evidencias.
La medida se viene aplicando desde este jueves debido a la ola de violencia e inseguridad que aqueja al sector, por lo que seguirán realizando operativos durante el fin de semana.
Como bien se recuerda, en lo que va del año, en Hatillo ya se han registrado al menos 9 homicidios, varios de ellos, están relacionados con disputas por la venta de droga.
Un sujeto quien es señalado por la Fiscalía como uno de los aliados de Alejandro Arias Monge, conocido como “Diablo”, llegó a Costa Rica esta tarde tras haber estado seis años escondido en Estados Unidos.
Se trata de Santos Fonseca, de 30 años, quien fue tenido en junio del 2018 cuando tenía en su poder 1 kilo de cocaína y 932 mil colones; sin embargo, este logró salir del país en octubre del mismo año.
Por su parte, el abogado Boris Molina, analizó el caso, y refiere que aparentemente se habría presentado un error judicial, ya que se debió aplicar el impedimento de salida para Fonseca.
La Policía de Control de Droga (PCD) logró intervenir una vivienda en Alajuela en donde aparentemente habría droga oculta que se estaría comercializando.
Ante un amplio despliegue de la Fuerza Pública, se detuvo a seis presuntos sospechosos, entre ellos, tres mujeres, quienes están a la espera de saber cuál será su situación legal.
Por su parte, Stephen Madden, director de la PCD, señala que tras el allanamiento se logró decomisar dinero tanto en colones como en dólares.
Si sos amante del fútbol y disfrutás de la emoción de cada partido como si estuvieras en el estadio, no podés perderte La Banca, el programa que llevará el encuentro entre Costa Rica y Belice con la video reacción más entretenida de todas.
El próximo 25 de marzo, sintonizá la transmisión en vivo a través de Facebook y YouTube de EXA y disfruta de un pre-show cargado de expectativa a partir de las 6:30 p. m. El partido inicia a las 7:00 p. m., y al finalizar, quedate para el post-show a las 9:15 p. m., donde el análisis, los memes y la diversión estarán asegurados.
El equipo de La Banca está conformado por un grupo de influencers, locutores y creadores de contenido que prometen hacerte vivir el partido como nunca antes:
Plataformas de transmisión: Facebook y YouTube de EXAFecha: 25 de marzoHorarios:
No te quedes fuera de esta experiencia única. ¡Acompaña a La Banca y disfruta del partido con los que más saben… o al menos, con los que más se divierten!
El Tribunal Penal de Puntarenas sentenció a Teodoro Herrera a 89 años de prisión por el asesinato y violaciones de la doctora María Luisa Cedeño. Herrera, un bailarín que residía en el hotel donde la víctima se hospedaba, aprovechó esa condición para atacarla.
Inicialmente, en abril de 2023, Herrera había sido condenado a 32 años de prisión por homicidio y 18 años por un delito sexual. Sin embargo, la Fiscalía de Quepos y Parrita apeló la sentencia, argumentando que se debía contabilizar tres violaciones y no solo una, además de solicitar la pena máxima.
En octubre de 2023, el Tribunal de Apelación dio la razón al Ministerio Público y ordenó ajustar la condena. Finalmente, este jueves, el Tribunal Penal determinó que Herrera deberá cumplir 35 años de prisión por el homicidio y 54 años por las violaciones.
En el juicio inicial, el exdueño del hotel, el estadounidense Harry Bodaan, y Luis Carlos Miranda, quien realizaba trabajos de marketing en el lugar, fueron absueltos. No obstante, la apelación también anuló su absolutoria, por lo que deberán enfrentar un segundo juicio, cuya fecha aún no ha sido establecida.
El Ministerio Público presentó la solicitud de aumentar la pena en una audiencia pública realizada este jueves, concluyendo con la decisión del Tribunal de aplicar la pena máxima a Herrera.
La mañana de este viernes 21 de marzo, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de la Delegación Regional de Pococí y Guácimo lograron la detención de dos sujetos sospechosos de haber participado en un doble homicidio ocurrido a inicios de mes en Guápiles.
Los operativos incluyeron cinco allanamientos simultáneos en Guácimo, Siquirres y Cuatro Reinas de Tibás, lo que permitió la captura de los presuntos sicarios, de 39 y 32 años, respectivamente. Uno de ellos fue detenido en Los Geranios de Guácimo, mientras que el otro cayó en Pocora.
El hecho tuvo lugar el pasado 2 de marzo en las afueras de un bar en el distrito de Guápiles. Las víctimas, un hombre de apellido Flores, de 27 años, y una mujer de apellido Morales, de 23, fueron atacados a balazos tras una aparente riña. Ambos fueron declarados sin vida en el sitio.
Las pesquisas del OIJ permitieron identificar a los presuntos responsables del ataque y coordinar los operativos de captura. Además, se confirmó que un tercer sospechoso fue liberado y que un cuarto implicado sigue en fuga.
Las autoridades continúan con la investigación para determinar si hay más personas involucradas en el crimen y dar con el paradero del sicario que sigue prófugo.
¡Gran final!
Lucrecia tendrá una última oportunidad.
Martha buscará venganza.
Lucrecia hará lo que sea para dar con su hija.
Un plan para acabar con todo.
De lunes a viernes a las 10 p.m por canal 6.
Brenda deberá enfrentar a la justicia.
Jeanneth deberá cambiarlo todo.
Lucrecia hará todo por salvar a Guadalupe.
De lunes a viernes a las |0 p.m por canal 6.
Brenda liberará su conciencia.