La Cruz Roja atiende en este momento una emergencia vial sobre la ruta 32, a 2 kilómetros del puente del Río Sucio, en dirección hacia San José.
Según los primeros reportes, se ha producido una colisión que involucra a tres vehículos. Hasta el momento, se informa que hay al menos un paciente aparentemente prensado entre los restos de los automóviles.
Las autoridades de tránsito y los equipos de rescate se dirigen al lugar.
Noticia en desarrollo.
Tras la liberación de integrantes de Los Lara, acusados de homicidios y narcotráfico, el Ministro de Seguridad, advierte que este hecho podría agravar la violencia en barrios de San José, donde autoridades municipales enfrentan críticas por falta de controles en zonas turísticas del Caribe Sur.
Aunque el grupo mantiene vínculos con redes delictivas, la Contraloría detectó 1,400 obras aprobadas sin plan regulador en Talamanca, lo que evidencia debilidades institucionales que facilitan su reinserción.
Esta situación, según expertos, exige reforzar protocolos de vigilancia en comunidades históricamente afectadas por disputas territoriales.
La mañana de este jueves, Michael Soto Rojas, Subdirector General del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), fue reconocido por el FBI por su destacado apoyo y liderazgo en las operaciones conjuntas entre ambos cuerpos policiales.
El reconocimiento fue entregado por José Pérez, jefe del Departamento de Investigación Criminal de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en un acto realizado en la sede principal del FBI en Washington D.C., en el marco de un encuentro entre diversas fuerzas policiales que aborda temas como inteligencia artificial, cibercrimen y crimen organizado transnacional.
Durante la entrega, el FBI expresó su agradecimiento a Soto por su compromiso incondicional y por el trabajo conjunto que ha permitido lograr grandes avances en la investigación criminal. En respuesta, el Subdirector General destacó que este reconocimiento es un mérito compartido con todos los hombres y mujeres que forman parte del OIJ.
“Este reconocimiento no solo me identifica a mí como jerarca de la institución, sino que demuestra el esfuerzo y el trabajo en equipo de todo el Organismo de Investigación Judicial. El equipo de investigación del OIJ es el que, al final, logra hacer justicia con las víctimas de los delitos en nuestro país”, afirmó Soto.
El Subdirector también resaltó la importancia de la colaboración sostenida entre el OIJ y el FBI, la cual ha sido fundamental para el intercambio de información, como es el caso reciente con las extradiciones de ticos hacia los Estados Unidos.
La Asociación Deportiva Santos comunicó este jueves 17 de julio que presentó una nueva medida cautelar ante el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), con el fin de evitar que arranque el Torneo de Apertura 2025 sin una resolución definitiva sobre su situación administrativa y deportiva.
En el comunicado, el club guapileño manifestó que mantiene firme su defensa institucional y denunció que el campeonato no debería comenzar mientras persista la incertidumbre legal en torno a su caso.
“Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia deportiva y la institucionalidad”, expresó el Santos, agregando que agotarán “todas las vías legales necesarias para asegurar que se respeten nuestros derechos”.
El pasado 24 de junio, el Tribunal de Apelaciones de la Federación Costarricense de Fútbol ratificó la revocatoria de la licencia del Santos de Guápiles, que le impide participar de la máxima categoría.
El club también extendió un agradecimiento a su afición y aliados por el respaldo recibido y recalcó que seguirá “luchando por lo que es justo, con la frente en alto”.
Esta mañana el presidente del Saprissa, Juan Carlos Rojas, visitó el programa 120 Minutos de Deportes Repretel, en el que conversó sobre el tema de la relación del club con algunos jugadores y entrenadores.
Tres de los nombres más fuertes fueron Joel Campbell, Jeaustin Campos y Hernán Medford, y Rojas aseguró que con dos de ellos “los puentes están quemados”.
Acá un resumen de la entrevista:
¿Mientras Juan Carlos Rojas sea el presidente del Saprissa Campbell no se pone ese uniforme?
“Vamos a ver, si la decisión fuera mía, yo diría que no, que ese puente está quemado. Como dije ahora, no soy yo el que tomo las decisiones deportivas, entonces yo daré mi opinión, pero no voy a echar para atrás de lo que acabo de decir, que el gerente deportivo está empoderado en tomar decisiones”, declaró Rojas.
El dirigente del club fue claro en que, también, existen situaciones en las que no solo prevalece el tema deportivo:
“Hay algunas cosas que si se salen y son más institucionales, hay algunas consideraciones que no es un no por tema deportivo, sino tal vez por algún otro”.
Sobre la situación del club con Hernán Medford:
“Hay una diferencia entre quemar puente y entre circunstancias, que no se dio en un momento puntual o no se está dando. No porque alguien no llegue significa que hay un puente quemado, además, con Hernán yo tengo una muy buena relación”, afirmó Rojas.
¿Pero dos puentes si están quemados, el de Joel y el de Jeaustin?
“Si”.
¿Qué quemó el puente con Joel?
“Yo creo que las formas, definitivamente. Las formas, la transparencia de decir las cosas y después también de pronto salir a decir algunas cosas, que por lo menos mi interpretación de los hechos no era esa”.
“No voy a decir que estaba mintiendo, tal vez él estaba viendo desde otro ángulo y eso está bien, pero mi interpretación de cómo se dio y cómo creo que eran además innecesario algunos comentarios y además como se dio el tema. Yo quedé bastante dolido de toda la circunstancia”, aseguró Rojas.
Sobre el ADN y el respeto:
“Y además también le digo una cosa, siendo directo. Creo que negar los temas de la importancia del ADN, no es que eso sea el tema principal, pero también eso deja mucho que desear, porque en el Saprissa el ADN es un tema fundamental que nos diferencia, hay una cultura importante y además es uno de los factores de éxito para el Saprissa”.
“Hay que respetar, uno puede estar en otra institución, ser un profesional y respetar a los demás, el futbol da vueltas y nosotros hemos traído jugadores que han ido a Alajuela y han vuelto, yo creo que las formas en esto son muy importantes”, finalizó Rojas.
La escasez de especialistas médicos en el país no solo persiste, sino que se proyecta como un problema crítico que podría incluso agravarse en los próximos años.
Un estudio de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) revela que hay seis especialidades en particular donde el déficit de profesionales amenaza con comprometer el funcionamiento del sistema de salud.
“En tema de especialidades, el 2028 es mañana, porque el tiempo mínimo de formación de especialistas son cuatro años. Si usted va a empezar a formar especialistas para el 2028, ya es muy tarde, usted tenía que haber comenzado a formar ese faltante de especialistas desde hace dos años, para que usted tenga a esos especialistas eventualmente haciendo su servicio social en 2028“, dijo Janice Sandí, vicepresidenta de la Unión Médica Nacional.
Por ejemplo, Anestesia y Cirugía de Recuperación para este 2025 mantiene un faltante de 99 médicos y para el 2028 sería de 98. En Radiología e Imágenes Médicas actualmente hay un faltante de 99 médicos y para el 2028 podría ser de 110.
También hay una alerta de faltante en áreas como gineco-oncología, neonatología, cuidados intensivos y otras áreas que podrían aumentar más las listas de espera.
Un trágico accidente se reportó la mañana de este jueves en el sector de Santa Rosa de Santo Domingo, Heredia, donde un hombre perdió la vida tras caerle una grúa encima.
De acuerdo con información confirmada por el sistema de emergencias 9-1-1 y Cruz Roja Costarricense, la alerta ingresó como un incidente con maquinaria pesada. Varias unidades de respuesta se desplazaron rápidamente al sitio.
A su llegada, los cuerpos de socorro encontraron al paciente sin signos vitales. El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, quedó atrapado tras el impacto de la estructura.
El caso quedó en manos de las autoridades para el levantamiento del cuerpo, las investigaciones correspondientes y determinar las causas del accidente.
Guardacostas logró interceptar en aguas del Pacífico dos lanchas con droga. Las embarcaciones provenían de Sudamérica.
“A 500 km de nuestra costa y en la parte cercana a Playa Zancudo, en donde los narcotraficantes huyeron por tierra y unidades de Fuerza Pública, actuando complementariamente dentro el operativo, dieron con ellos. Cuatro costarricenses, tres ecuatorianos, un colombiano, 2563 kilos (de droga), señor presidente, que demuestra un golpe franco al narcotráfico“, dijo el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, en Consejo de Gobierno.
Según expertos, por cada lancha cargada de cocaína que logran detener los guardacostas, hay otras que siguen su camino sin ser vistas, por lo que las incautaciones solo muestran una parte del verdadero movimiento de droga en altamar. Integrantes de las organizaciones criminales pueden enviar hasta cinco lanchas con droga a Costa Rica, pero solo dos son interceptadas.
Desde el 2023 a la fecha, el Ministerio de Seguridad Pública indicó que han decomisado más de 13 mil kilos de cocaína durante la Operación Soberanía en estos puntos:
Los narcotraficantes no solo usan lanchas rápidas para trasladar la droga en alta mar, también usan semisumergibles que en muchas ocasiones pasan desapercibidos.
Mucha de esta droga es almacenada en bodegas para posteriormente ser enviada en contenedores a países europeos, asiáticos, en países de África y una parte de esta va hacia Estados Unidos.
Insuficiencia venosa, según el Dr. Fernando Quirós, se detecta mediante varices o malestar en piernas con examen especializado que identifica daños hereditarios. Hábitos como movilidad regular y tratamientos personalizados alivian sus síntomas, lo que es vital ya que afecta a jóvenes y adultos sin distinción de género.
El especialista, expone síntomas de insuficiencia venosa como pesadez y varices, y explica cómo un examen permite evaluarlos.
Detalla además qué factores genéticos inciden y cuáles hábitos pueden mejorar la circulación.
Traumas infantiles, según la psicóloga Fiorella Jiménez, se manifiestan en cambios conductuales como aislamiento o ansiedad debido a la vulnerabilidad cerebral en primera infancia; acompañamiento emocional y técnicas de integración ayudan a sanar heridas que, de persistir, afectan la vida adulta con secuelas emocionales evitables.
La especialista, explica cómo se manifiestan los efectos cuando no hay herramientas para verbalizarlos y la importancia del entorno familiar.
También destaca la importancia del acompañamiento profesional para sanar esas heridas.
El abogado Ricardo Monge, describe prácticas laborales que ocultan el pago de horas extra y sus consecuencias legales.
Además le brinda pautas para identificar abusos y recopilar evidencia útil. Además, orienta sobre los mecanismos para presentar denuncias sin comprometer la estabilidad laboral.
Faltas en pago de horas extra, deben denunciarse con pruebas como registros no oficiales ante Inspección Laboral; trabajadores pueden exigir cumplimiento del Código Laboral sin arriesgar su estabilidad laboral , lo que incluye acciones legales contra patronos que manipulan jornadas para evadir recargos.
La doctora Melissa Salazar Salas explica cómo detectar el riesgo cardiovascular hereditario mediante análisis avanzados.
Explica que pruebas como el perfil de lípidos, lipoproteínas y PCR cardíaca, revelan indicadores más allá del colesterol total.
También resalta la importancia de estos exámenes en personas con antecedentes familiares, para prevenir enfermedades o deficiencias que puedan llegar a ser de alto riesgo.
Leonardo Gómez, especialista en cosmética natural, destaca la importancia del cuidado de la barba con productos específicos para piel y vello. Aconseja aceites que hidratan y previenen irritaciones, así como bálsamos para mejorar el aspecto general. También advierte sobre errores comunes y cómo evitarlos.
El cuidado de la barba, según explica, requiere aceites naturales que hidratan la piel y el vello facial; su bálsamo y acondicionador previenen picazón o caspa, lo que fortalece autoestima masculina mediante rutinas diarias que evitan errores comunes en mantenimiento.
La chef Carolina Hinestroza, destaca cómo las comidas servidas en hoja de plátano o tortilla preservan tradiciones culinarias costarricenses, además de intensificar los sabores.
Brinda detales además sobre los sabores únicos que surgen con estos métodos de cocción y presentación.
Aprovecha la instancia además para resalta el valor simbólico de las recetas heredadas y su vínculo con la identidad regional.
Un menor de 16 años resultó herido de bala en sus genitales e ingle, al ser impactado por una bala perdida mientras permanecía en las afueras de un local en Estrada de Matina, Limón.
En el sitio, la policía daba seguimiento a un sujeto en motocicleta y este tras bajar del vehículo donde se transportaba y huir en dirección hacia el local donde se encontraba el menor, disparó en múltiples ocasiones en contra de los oficiales.
Uno de los proyectiles impactó el chaleco del oficial, lo que evitó que resultara herido, aunque una de las balas sí impactó directo al menor.
El sospechoso se mantiene en fuga.
La asesora de modas Sahira Ariza, le enseña diseños que priorizan el bienestar femenino, destacando conjuntos como el vino y el negro por su versatilidad y elegancia, además de explicar qué características ayudan a evitar marcas o brindar soporte.
A través de colores, telas suaves y cortes funcionales, la experta demuestra que la comodidad no está reñida con el estilo ni la autoestima.
Una intervención del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) terminó en un enfrentamiento armado que dejó como saldo a dos personas fallecidas, este jueves en horas de la mañana.
Según confirmó la Policía Judicial, el hecho se presentó cuando los agentes se disponían a ingresar a uno de los 24 puntos allanados como parte de una operación contra una presunta red de legitimación de capitales en la zona norte del país.
De acuerdo con las autoridades, en el momento en que los oficiales se desviaban para ingresar a una vivienda de interés, desde un vehículo en movimiento se registró una detonación en su contra. Esto provocó una respuesta inmediata por parte de los agentes.
La investigación indica que el objetivo principal de la operación había salido minutos antes de una de las propiedades vigiladas. Tras varios minutos de seguimiento, se ordenó la detención del vehículo en el que viajaba. Sin embargo, los ocupantes no acataron las indicaciones y, en su lugar, habrían arremetido contra los agentes, generando un intercambio de disparos.
Tras la balacera, dos personas fallecieron en el sitio. El OIJ las identificó como Pérez, de 37 años, y Acevedo, también de 37 años.
El operativo continúa en desarrollo y se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre los resultados de los allanamientos, así como el vínculo de los fallecidos con la organización criminal investigada.
El doctor, David Valverde, explica el potencial terapéutico de este compuesto. El especialista detalla cómo la psilocibina se convierte en psilocina y actúa en el cerebro para aliviar síntomas donde otros tratamientos han fracasado.
También aborda la importancia del contexto clínico controlado, el respaldo científico que avala su eficacia y los requisitos que deben cumplirse para acceder a esta forma de terapia emergente.
La diseñadora, Ana María Villate, destaca el valor decorativo de esta técnica, explica cómo elegir los colores y vidrios apropiados para crear piezas que reflejan distintas tonalidades según la luz natural o artificial.
Además, detalla los cuidados que requieren estos elementos y su potencial para convertirse en focos de atención en cualquier habitación del hogar, desde lámparas hasta platos ornamentales.
*Foto con fines ilustrativos.
Cruz Roja, por medio de su oficina de prensa, comunica la colisión entre un motociclista y el tren en Pavas.
A la llegada de los cuerpos de emergencia, se encuentra al conductor en estado crítico y prensado.
“Estamos trasladando a un hombre en condición crítica con amputación de su extremidad inferior izquierda, producto del impacto con el tren en Pavas”, dice el informe de Cruz Roja.
En los próximos minutos se espera que el paciente llegue al Hospital San Juan de Dios.
*Información en desarrollo.
En este capítulo hablaremos con las concursantes del programa Club Gamers, para conocer sus historias de superación, perseverancia y logros en el mundo del baile.
Descubriremos cómo el apoyo de marcas como Saba ha sido fundamental en su viaje hacia el éxito y cómo utilizan su plataforma para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos.
En este capítulo exploraremos el papel de las mujeres en la producción y realización de programas de televisión como Club Gamers.
Este tema ofrece una visión exclusiva del trabajo detrás de cámaras y cómo las mujeres están dejando su huella en la industria del entretenimiento.
En este capítulo hablaremos de la importancia del cuidado femenino durante la práctica de actividades físicas intensas como el baile.
Desde consejos de higiene íntima hasta desmitificar el uso de productos como protectores, tampones y jabones, resaltando cómo Saba apoya el bienestar de las mujeres incluso en los momentos más activos de sus vidas
Desde consejos de higiene íntima hasta desmitificar el uso de productos como protectores, tampones y jabones, resaltando cómo Saba apoya el bienestar de las mujeres incluso en los momentos más activos de sus vidas.