El ceviche rojo de Punta Arenas es famoso por su color rojo vibrante, que proviene del tomate, uno de sus ingredientes clave.
A diferencia del ceviche tradicional, este plato se prepara con pescado hervido, lo que le da una textura única.
Hoy, esta receta secreta, que comenzó como una tradición familiar, es conocida en toda la región, siendo un símbolo de la gastronomía local.
Gabriel Calderón y su familia han convertido su finca en Atenas en un modelo de sostenibilidad, aprovechando al máximo los recursos del café.
A través de su proyecto, Coffee Tour Toledo, los visitantes no solo descubren cómo se elaboran productos únicos como mermeladas y vinos, sino que también descubren el proceso artesanal.
Este enfoque, que combina tradición e innovación, permite a los turistas conocer de cerca la magia detrás de cada producto, mientras apoyan un negocio familiar comprometido con el medio ambiente.
Martín y Lidiam celebran con entusiasmo sus 38 años de matrimonio en Picagres de Mora, compartiendo con la comunidad un delicioso jugo de chicha, como parte de su vida campesina.
A lo largo de estos años, han cultivado una relación basada en el trabajo y la tradición, algo que hoy comparten con los demás.
Además, su emprendimiento, que ofrece chicha y comida tradicional, es muy reconocido entre los vecinos, quienes valoran la autenticidad de lo que ofrecen.
Las cataratas Nauyaca, ubicadas en Barú de Pérez Zeledón, son un destino fascinante que combina belleza natural e historia.
Su peculiar nombre proviene de las numerosas culebras encontradas en la zona, lo que añade un toque único al lugar.
A 165 kilómetros de San José, el trayecto de 3.5 a 4 horas promete una experiencia inolvidable para mochileros y amantes de la aventura.
Mister Quéjese inició su gira de año nuevo en la provincia de Cartago, donde vecinos aprovecharon un día soleado para expresar sus quejas y propuestas.
Entre las solicitudes destacaron la problemática relacionada con personas que no respetan a la policía, así como la falta de asfalto en varias calles, entre otros temas.
Quéjese es una iniciativa que busca acercarse a más lugares del país, promoviendo el diálogo y la participación ciudadana.
Un grupo organizado de “gavilanes”, estafó a 240 personas por un total de 1,200 millones de colones y 20,000 dólares. La banda ofrecía trámites fraudulentos de licencias de conducir y eliminación de partes.
Las víctimas, en su mayoría, buscaban obtener su licencia de conducir y, en algunos casos, les sustraían sus dispositivos móviles para obtener datos sensibles.
La investigación, que duró más de un año, permitió identificar a los responsables. Las autoridades judiciales realizaron 27 allanamientos, en los cuales participaron más de 150 oficiales.
Entre los sospechosos figuran dos hermanos, uno de ellos tramitaba licencias y eliminaba partes, mientras que el otro operaba con estafas electrónicas.
Además, la banda captaba personas a través de redes sociales o de manera presencial, luego les robaban los celulares para extraer información personal. Uno de los sospechosos operaba justo frente a la sede de Educación Vial en Paso Ancho.
Durante la operación, se decomisaron documentos, artículos electrónicos y material para producir licencias falsas. La captura de 25 de los 37 objetivos fue parte de la acción policial.
El Área de Contabilidad de la Caja anunció que detectó costos excesivos en los contratos de los Ebais. Según se informó, estos se habrían presentado en áreas de alquileres y salarios de los profesionales. Esteban Solís, del área de contabilidad de la institución, reconoció que se habían detectado precios excesivos.
En lo que va del 2025, se registró la primera baja del dólar. Este descendió a menos de 500 colones, situación que es favorable para las personas que tienen deudas en dólares. Por ejemplo, este martes, la compra está en 499 colones y la venta en 506 colones, según refiere el Banco Central.
El Ministerio de Educación Pública habilitó 240 comedores estudiantiles en todo el país. Esta iniciativa tuvo como finalidad brindar alimentación durante las vacaciones a escolares de bajos recursos. Lamentablemente, estos establecimientos han reportado baja presencia de estudiantes, y en algunos centros, no se acerca ninguna persona.
Una banda criminal, compuesta por más de cuatro personas, atemoriza a los vecinos de Horquetas, en Sarapiquí, con una serie de asaltos a viviendas.
En las últimas semanas, se registran al menos 9 incidentes de robos en este sector, donde los delincuentes se llevan desde vehículos hasta pertenencias de gran valor.
Uno de los casos más impactantes involucró a un adulto mayor de 70 años, conocido como “Don Cariari” en la comunidad. Durante el asalto, los criminales lo agredieron severamente, lo que resultó en la pérdida de su vista.
Además de este ataque, la banda realizó otros asaltos violentos, incluido uno en la Colonia Villalobos, donde robaron dos vehículos y varios objetos de valor. En este último, los asaltantes tardaron 30 minutos en llevarse todos los artículos y dejaron a una mujer amarrada dentro de la casa.
En lo que va del año, se contabilizan 7 asaltos violentos en diferentes localidades del país, con 3 ocurridos en Limón, 1 en Alajuela, 1 en Cartago y 1 en San José.
La mañana de este martes, se halló el cuerpo sin vida de una mujer dentro de una refrigeradora. Personas inescrupulosas, lanzaron el cadáver de la víctima al cauce de un río en Pérez Zeledón. Según información preliminar, la fémina presenta heridas en el cuello y espalda. Las autoridades lograron detener a tres presuntos sospechosos.
En los últimos días, se ha registrado un alza en los precios de tomates, papas y otras verduras. Ante esta problemática, tico buscan alternativas para sustituir legumbres caras por unas más cómodas. Algunos de los consumidores, optan por consumir más yuca y camote que están a bajo costo, y que tienen un alto aporte nutritivo.
Las autoridades instalaron dos semáforos nuevos en Circunvalación Norte a la altura de Tibás. Esta medida tiene como finalidad reducir choques y otros incidentes viales registrados en la zona. Con esta acción, residentes y peatones, contarán con mayor seguridad, pues se confía que este sistema tenga buenos resultados.
Desde hace una semana, Los Ángeles viene enfrentando una de las tragedias forestales más impactantes registradas en su historia. Esta situación, que dejó a miles de personas en la intemperie, también vienen afectando a costarricenses que residen en California. Esta noche, una connacional nos revela detalles de cómo está vive y enfrenta esta tragedia.
Este martes 14 de enero, se cumple una semana del inicio de la emergencia que viene azotando California. Estos incendios forestales, está acabando con todo a su paso y hasta el momento, ha cobrado la vida de más de 20 personas. La cantidad de tierra afectada por el siniestro en el país norteamericano, es equivalente a que desaparezcan del mapa los cantones San José y Desamparados.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) contabilizó al menos 82 denuncias por robos en los últimos tres años. Según la autoridad, cada 30 minutos, se registra una denuncia por este tipo de delito. Sin ir muy lejos, en el 2024, se registraron más de 14 mil denuncias por hurtos y 9.470 por robos.
La delincuencia aparentemente sigue ganando la batalla a Costa Rica, pues en lo que va del año, el país registra dos balaceras por día. Esta situación preocupa considerablemente a residentes de diferentes sectores del país, pues muchos temen por sus bienes y sus vidas. Entre los casos más recientes, está el suscitado en avenida 16, ubicado en el Centro de San José, en donde motociclistas dispararon contra el dueño de un auto.
Vórtice Latam, en colaboración con la Asociación Los Niños Pintan para los Niños, presentó el calendario 2025, una iniciativa que combina creatividad y solidaridad. Este proyecto incluye dibujos realizados por niños en cada uno de sus meses y busca recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de menores en situación de riesgo en Costa Rica.
La Asociación Los Niños Pintan para los Niños trabaja para garantizar la salud, educación y bienestar de los niños más vulnerables del país. Con programas diseñados para brindarles un entorno seguro y oportunidades, la organización refuerza su compromiso con el futuro de las nuevas generaciones.
Por su parte, Vórtice Latam reafirma su responsabilidad social al adquirir una cantidad significativa de estos calendarios, asegurando que los fondos lleguen directamente a los proyectos de la asociación.
Luis Alarcón, director de marketing de Vórtice Latam, destacó la importancia de la iniciativa. “Cada pequeño gesto puede marcar una diferencia. Al apoyar a esta asociación, contribuimos al desarrollo de los niños y fomentamos su creatividad y talento. Este calendario demuestra lo que podemos lograr unidos por una buena causa”, afirmó.
La comunidad puede sumarse a este esfuerzo adquiriendo el calendario y apoyando los programas de la asociación. Para más detalles sobre cómo colaborar, se encuentra disponible la página oficial de la Asociación Los Niños Pintan para los Niños en Facebook.
El Australian Open 2025 vivió el surgir de una nueva estrella, Joao Fonseca, un joven brasileño de 18 años, quien sorprendió al vencer al número 9 del mundo, Andrey Rublev, en tres sets (7-6(1), 6-3, 7-6(5)) durante su primer partido en un torneo de Grand Slam este martes.
Fonseca impresionó no solo por su victoria, sino también por su juventud. Es el jugador más joven en participar en esta edición del torneo y el brasileño de menor edad en ganar un partido de Grand Slam desde 1968.
En la segunda ronda enfrentará al italiano Lorenzo Sonego, a quien ya derrotó en la primera ronda del ATP 250 de Bucarest en 2024.
Tras el triunfo en Melbourne, Fonseca expresó con una risa: “Ni tan mal”. Su potente saque destacó al lograr 14 aces en el partido, además de registrar la derecha más rápida del torneo, con una velocidad de 181 kilómetros por hora.
En conferencia de prensa, Fonseca mencionó a Roger Federer como su ídolo. Actualmente, el suizo lo respalda con su marca deportiva ON, fortaleciendo su imagen como la nueva sensación del tenis mundial.
El joven tenista ya acumula un notable aumento de seguidores en redes sociales. Curiosamente, era el favorito en las casas de apuestas para el duelo contra Rublev. Aunque el horario para su próximo encuentro aún no se confirma, los aficionados esperan ansiosos verlo nuevamente en acción.
El próximo 18 y 19 de enero, Ciudad del Este se convertirá en el epicentro de una noble causa con una jornada solidaria destinada a apoyar la educación de quienes más lo necesitan. La actividad, que se llevará a cabo en el centro comercial, tiene como objetivo principal recolectar cuadernos y útiles escolares para beneficiar a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
El evento promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia. El único requisito para participar es llevar un cuaderno o algún útil escolar como donación. A cambio, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades que incluyen la presencia de personajes animados, cosplayers, la visita de Toyito y sus amigos, además de concursos, juegos, sorteos y animación para grandes y pequeños.
Además, el parqueo será completamente gratuito, lo que permitirá que los asistentes lleguen cómodamente y sin preocupaciones.
Para conocer más detalles sobre las actividades y horarios, podés visitar las redes sociales oficiales de Ciudad del Este.
¡No te perdás esta oportunidad de ayudar mientras compartís un fin de semana lleno de diversión! Ciudad del Este Curridabat te espera con los brazos abiertos.
Si se le pierde la cédula o algún documento que tenga los datos específicos podría ser víctima de fraude. ¡Ojo! porque podrían vaciar sus cuentas o sustituir su identidad en muchas fechorías.