En Sudáfrica, un nadador se jugó la vida en una actividad de alto riesgo.
Saltó al agua cuando las condiciones estaban en calma, pero de un momento a otro la corriente lo succionó.
En ese instante todo se salió de control, porque fue arrastrado a un embudo de aguas turbulentas. Ahí, en un espacio rocoso, comenzó a golpearse contra impresionante estructura natural.
Por suerte, las condiciones cambiaron y pudo llegar a suelo firme, para salvar su vida.
Trasladaron a un niño de seis años al Hospital de San Carlos, luego de ser mordido en dos ocasiones por una serpiente.
El hecho se dio en el poblado de Conchudito, que está entre Boca San Carlos y San Antonio de Cutris.
El traslado del menor fue lento debido al mal estado de las vías en la zona cercana al río San Juan.
*Foto con fines ilustrativos.
Ante el incremento de los vientos alisos se prevé un mar picado que se mantendrá hasta el miércoles. En las costas de Limón se estiman olas de hasta 2.2. metros de altura al igual que en playas de Carrillo, Iberia y La Cruz.
A eso de las 7:00 pm se dio la iluminación del árbol navideño en Moravia. Desde las 4:30 pm las actividades por parte de la municipalidad del cantón iniciaron, para celebrar desde hoy el fin e inicio de año.
Bandas, grupos de baile y demás agrupaciones le pusieron alegría a la celebración.
Las actividades se extenderán hasta las 10:30 pm.
Los vecinos están encantados de que hayan espacios de fiesta y esparcimiento. Aseguran que esto une a las familias.
También en Ipís, cerca de 15 bandas de diferentes partes del país pusieron a disfrutar a los vecinos de Goicoechea, en un desfile de casi tres kilómetros.
Para este lunes, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y Noticias Repretel le informa.
El aumento en la humedad de la atmósfera traerá un incremento en la nubosidad y posibilidad de lluvias aisladas y de corta duración durante la madrugada de este lunes en el Caribe y Zona Norte.
En el resto del país las temperaturas serán muy frescas. Las primeras horas del día con poca posibilidad de lluvia y vientos moderados, con ráfagas de entre 35 y hasta 60 kilómetros por hora.
Habrá vientos alisios en el Valle Central y zona de Guanacaste.
Un pescador reportado desaparecido desde el lunes anterior ya fue localizado.
Fue hallado este domingo, a 700 metros de la quebrada a la que iba a pescar. Recordar que su búsqueda se suspendió, debido a la sospechas que había de que el adulto mayor regresado a su país de origen, Nicaragua.
Durante el operativo se utilizaron hasta drones.
Tras ya no contar con la ayuda de autoridades, la familia dio con el cuerpo. Localizaron sus restos.
El lugar de la pérdida fue en el sector de Las Delicias de Aguas Zarcas, en San Carlos.
La hija del fallecido se mostró más tranquila en el desconsuelo, tras dar con su paradero.
Los familiares de un joven se llevaron la desagradable sorpresa de que falleció.
El deceso ocurrió mientras permanecía detenido a las órdenes de la Fuerza Pública.
Se trata de Deiver Fernando Rodríguez Orellana, de 26 años. El joven fue detenido el pasado sábado en horas de la noche como sospechoso de violencia doméstica.
Sin embargo según testigos y la misma familia, Rodríguez habría sido víctima de agresión.
“Venían tres unidades y la primera unidad venía con tres oficiales en el lado del cajón y traían a una persona con las patas pa’ arriba y el oficial que viene al borde de la unidad se nos queda viendo ceñido y empezó a golpear al muchacho”, dijo un testigo anónimo.
La captura se dio en la Ciudadela 20 de Noviembre, en Chacarita de Puntarenas.
Según los oficiales cuando se le fue a dar el desayuno al reo, este se encontraba inconsciente. Debido a ello pidieron ayuda a Cruz Roja.
Como respuesta a la denuncia de los familiares, el Ministerio de Seguridad Pública respondió que el joven se propinó a sí mismo la agresión.
Hay una investigación en curso. El cuerpo fue remitido a medicatura forense.
Hoy en horas de la mañana se celebró el juego entre el Club Sport Cartaginés y el Deportivo Saprissa.
La felicidad morada inundó el Fello Meza, luego de que su club superara por 0-2 a los brumosos.
De esta manera si los de Tibás mantienen la ventaja avanzarán a la final, para enfrentarse a el ganador del la serie entre Herediano y Alajuelense.
En zona mixta los medios tuvieron la oportunidad de conversar con Sergio Gila, gerente deportivo de la institución morada. Entre las preguntas, se le consultó por un relevo de Mariano, la posible renovación de Cristian Bolaños y el mercado de fichajes.
Principalmente destacó que el equipo responde y que los cambios que podría hacer son pocos. Ante ello destacó que una prioridad es reforzar el mediocampo.
Cuando se le consultó por el defensa Joseph Mora no descartó la posibilidad de integrarlo a las arcas moradas.
“Sí, a ver Joseph Mora es saprissista, nosotros consideramos que es un gran jugador así que él está libre y es una oportunidad de mercado bastante interesante y bueno cuando llegue el momento de los anuncios pues veréis si está o no”, apuntó el gerente.
😈😈 “Joseph Mora es saprissista y buena oportunidad de mercado”🎙️Gila, gerente del Saprissa pic.twitter.com/Oobh5r2WwK— Deportes Monumental (@RadioMonumental) December 3, 2023
😈😈 “Joseph Mora es saprissista y buena oportunidad de mercado”🎙️Gila, gerente del Saprissa pic.twitter.com/Oobh5r2WwK
Los últimos juegos del defensa fueron el pasado mayo.
El sábado 09 de diciembre se dará el partido de vuelta, entre los de la Vieja Metrópoli y los de Tibás.
Hace escasos días, la revista Forbes hizo referencia a un estudio por parte de una compañía donde se habla de los países con la mayor calidad de internet.
Se trata del portal inglés Cable.co.uk, un comparador de servicios, como lo es telefonía fija e internet.
Llamado su reporte como “Liga mundial de velocidad de banda ancha 2023” este top posiciona gran cantidad de países entre los que ofrecen mejor velocidad y calidad de internet.
Uno de los parámetros más importantes a la hora de su realización fue la velocidad de descarga a partir de los megabits por segundo (Mbps).
Los otros puntos fueron IP’s únicas probadas y cuánto dura dicho internet descargando una película de 5 gigabytes (GB), además del total de pruebas por país. Las IP`s son direcciones únicas, que identifican a un dispositivo en internet o una red local.
Con un promedio de 42,51 Mbps, Costa Rica se encuentra en la posición número 90 en el top mundial.
Si se habla de Latinoamérica, nuestro país está en el espacio número 8, superado por países como Chile, Uruguay y Brasil, que mantienen un promedio que se acerca o asemeja a los 100 Mbps.
Las tres primeras posiciones son Jersey (isla, parte de la Corona Británica), Liechtenstein (Europa) y Macau (Asia).
Es decir, que si en Costa Rica se descarga una película de 5 gb se puede dura un promedio de 16:04 minutos.
Fuente: Liga mundial de velocidad de banda ancha 2023 y Forbes.
El invadir el carril contrario para esquivar un vehículo, llevó a que una motocicleta con dos ocupantes impactaran de frente con un autobús en Savegre de Quepos.
A razón del accidente, en el sitio falleció un hombre de aproximadamente 35 años, mientras su acompañante lo llevaron al centro médico en condición delicada.
El paso se mantuvo regulado.
La Teletón superó la meta establecida este año.
De ¢500 millones, pudieron recaudar ¢18 millones más.
A eso de la 1:00 am, el grito de pizarra en el auditorio de Grupo Moreno en Pavas, reveló la cifra que irá destinada a mejorar el servicio de oftalmología en el Hospital de Niños.
La idea es comprar modernos equipos y poder hacer diagnósticos más rápidos.
“Hoy cada uno de los costarricenses y los que viven bajo este cielo azul hemos aportado que si un colón, oración y sacrificio para que los niños vean lo que yo y usted vemos, para gloria de Dios”, dijo el Padre Sergio Valverde.
El Grupo La Kuarta se encargó de poner a todos a celebrar por la buena noticia. Participaron más de 60 artistas, nacionales e internacionales.
Los medios de donación seguirán activos hasta le próximo 31 de diciembre.
¡GRACIAS COSTA RICA, GRACIAS! ❤🇨🇷No cabemos de la emoción por haberte tocado sus corazones, demostrando que la niñez de nuestro país no está sola. Sufrimos pero nunca abandonamos, nunca dudamos.¡Gracias por dar el primer paso para cambiar como ven el mundo! 🇨🇷✨❤ pic.twitter.com/jWFCVgrW2k— Teletón Costa Rica (@TeletonCR) December 3, 2023
¡GRACIAS COSTA RICA, GRACIAS! ❤🇨🇷No cabemos de la emoción por haberte tocado sus corazones, demostrando que la niñez de nuestro país no está sola. Sufrimos pero nunca abandonamos, nunca dudamos.¡Gracias por dar el primer paso para cambiar como ven el mundo! 🇨🇷✨❤ pic.twitter.com/jWFCVgrW2k
Por primera vez el turismo en Costa Rica superó los números pre-pandemia.
Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), de enero a octubre (2023), el país recibió 260 mil turistas más que el año anterior, es decir el 16%.
En promedio los visitantes se quedan 13 días y en su mayoría provienen de Estados Unidos.
“Es una estadía muy alta, con un revisitación del 40%“, dijo William Rodríguez, ministro de Turismo.
Un 40% llegó directamente a Guanacaste, de cada 10 turistas unos cuatro regresan. De esos cuatro, pueden repetir hasta siete veces su visita.
Tremendo susto se llevó los vecinos de Chacarita en Puntarenas.
Un cocodrilo que se encontraba escondido en las cunetas de la comunidad, al verlo en el sitio los pobladores recurrieron a llamar a las autoridades pertinentes, debido al temor de un ataque.
Por ello, los bomberos llegaron al lugar y entre un grupo pudieron inmovilizarlo.
Hoy el Ministerio de Seguridad Pública quiso aclarar un caso que se dio en las últimas horas.
Se trata de un hombre que se encontró muerto en una celda. El mismo lo detuvieron el día de ayer por un supuesto caso de violencia doméstica.
Ante la conmoción de su repentina muerte, el organismo se refirió al caso.
“Esta mañana sería presentado a las autoridades judiciales, sin embargo, cuando se le iba a dar alimentación no respondió el llamado y se alertó a la Cruz Roja”, según el comunicado.
“A las 9:40 pm de la noche nos ingresa una llamada de violencia doméstica y se envía una unidad policial al sector de 20 de Noviembre en Puntarenas. Nos giran un incidente donde hay un masculino violento destruyendo una habitación y agrediendo a la señora madre, por lo que la policía debe ingresar y hacer una aprehensión, hay resistencia con el masculino, puede estar bajo efectos de alguna droga, es trasladado a las celdas de Chacarita y se realiza todas la coordinaciones con el Ministerio Público y Cruz Roja. Hoy en la mañana se llega a suscitarle al masculino, para ser trasladado al Ministerio Público y lamentablemente se encuentra fallecido“, dijo el subdirector regional de Puntarenas, Víctor Fernández.
Al darse el hecho, de inmediato se coordinó con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), para las diligencias respectivas. Además habrá una investigación administrativa interna.
El buen momento futbolístico de Manfred Ugalde se demuestra tal cual es su posición, anotando goles.
Hoy el Twente se enfrentó contra Go Ahead Eagles, en la Eredivise. Por sorpresa, en las primeras acciones el tico anotó.
En el primer minuto luego de un centro, el balón encontró a Ugalde en el segundo palo, el jugador con gran tranquilidad posicionó la pelota con su cabeza en el ángulo izquierdo del marco rival.
En esta temporada Ugalde lleva cuatro goles, esto en la liga doméstica.
Participó con una asistencia y se fue de cambio al minuto 89.
Goal! Go Ahead Eagles 0-1 FC Twente, Manfred Ugaldepic.twitter.com/Tm6BUnAWF7— FootColic ⚽️ (@FootColic) December 3, 2023
Goal! Go Ahead Eagles 0-1 FC Twente, Manfred Ugaldepic.twitter.com/Tm6BUnAWF7
El partido terminó 1-3.
Al París Saint-Germain no le va del todo bien en la parte deportiva.
Aunque van de primeros en la Ligue One, en partido internacionales (Champions League) quedan debiendo, por el nivel que habían presentado en anteriores ediciones.
De la mano de Luis Enrique, el costarricense Keylor Navas no ha disputado ni un solo minuto desde su regreso del Nottingham Forest.
Inclusive el tico fue descartado una fecha más por las dolencias lumbares que presenta desde las últimas semanas.
Hoy su competencia tuvo que ser remplazada por fuerza mayor, debido a salir expulsado en el juego ante el Le Havre.
A eso del minuto 9, el equipo local por medio de un defensor realizó un saque de puerta, para sorpresa de los parisinos con sus líneas adelantadas, incurrieron en la confianza de que Gianluigi Donnarumma rechazaría el balón, lo que no se esperaban es que el atacante Josué Casimir siguió el recorrido de la bola hasta el área chica.
Cuando Casimir estaba a punto de conseguir el balón, con inseguridad apareció el guardameta, que alzó la pierna fuera del área hasta la altura del rostro del contrincante.
Sin dudarlo un poco, el árbitro central decidió expulsarlo.
El jugador que vino a suplirlo en la posición fue Anau Tenas, ex portero del FC Barcelona.
Hoy a las 11:00 am se celebra el segundo juego de las semifinales del Torneo Nacional. El Club Sport Cartaginés y el Deportivo Saprissa se verán las caras en el Estadio Fello Meza,
Ayer el Club Sport Herediano le ganó 3-0 a la Liga Deportiva Alajuelense.
Pero antes de iniciar el partido, unas palabras motivan al defensor Kendall Waston y hasta sus compañeros.
Dicho mensaje es de Carles Puyol, leyenda en el FC Barcelona y la selección de España. En su paso ganó varias Champions League, ligas españolas y un mundial en 2010.
Expresamente el defensor le dijo: “Mucha suerte en el partido de hoy“, junto a una foto con Waston.
La institución morada compartió el mensaje.
Puyol se encuentra en el país a razón de un torneo internacional de una entidad bancaria.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Carles Puyol (@carles5puyol)
Una publicación compartida de Carles Puyol (@carles5puyol)
El dólar cayó ¢150 en cuestión de año y medio y por eso los expertos advierten de la afectación que esto genera a los rendimientos del ROP.
A pesar de los buenos números en sus estados de cuenta, expertos aseguran que estuvieran mejor si el tipo de cambio del dólar no estuviera tan bajo.
Expertos en pensiones esperan que el dólar no siga con tendencia a la baja para beneficiar los rendimientos.
Un motociclista invadió el carril contrario y chocó de frente contra otro vehículo en Heredia.
Por ir presuntamente discutiendo con otro conductor, el motorizado invadió el carril contrario e impactó con otro carro de frente.
Al parecer el herido, recorrió varios metros discutiendo con el otro conductor e impactó con los ladrillos separadores de carril que hay en el sector.
Al tratar de recuperar el control, impactó con el vehículo que viajaba en sentido contrario.
El hecho ocurrió en San Francisco de Heredia.
Una niña de 11 años falleció tras ser víctima de atropello en Pérez Zeledón.
El tratar de cruzar la Ruta Interamericana Sur, habría sido el detonante del fatal accidente.
La niña, junto a su familia, llegó hace un mes al país, procedentes de Nicaragua, para trabajar en las cogidas de café.
Cuando regresaban al sitio donde se alojaban, la niña y su hermano intentaron cruzar la calle, sin percatarse de la cercanía de un carro.
En el sitio falleció la menor, y su hermano de 7 años está grave tras el accidente.
El niño de 7 años está en el Hospital Escalante Pradilla en vigilancia médica y su familia espera su pronta recuperación.
Además, la familia pide ayuda para poder darle sepultura al cuerpo de la niña.
Redacción
repretel.com
Este miércoles 16 de diciembre se dio el lanzamiento en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) de una nueva modalidad habitacional conocida como “vivienda urbana, inclusiva y sostenible”, que permite e insta la participación de las empresas, para la creación de los proyectos habitacionales con el fin de impulsar la reactivación de la economía.
La nueva modalidad habitacional busca el desarrollo y promoción de proyectos a baja escala, pero altamente replicables de vivienda de interés social y clase media con usos mixtos, una huella física pequeña, modalidad vertical y ubicados en núcleos urbanos existentes.
Esta propuesta es un esfuerzo interdisciplinario e interinstitucional del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y del CFIA, en el que se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Vivienda (INVU), empresas desarrolladoras y entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.
Según explicó la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos Gómez,a través de este modelo se busca promover el acceso a vivienda adecuada hacia distintos segmentos de la población, tanto familias de ingresos medios como de mayor vulnerabilidad.
“Los proyectos se desarrollan en terrenos en desuso o con edificaciones existentes, que requieran mejoras o con un bajo aprovechamiento, localizados en áreas previamente urbanizadas con acceso a servicios e infraestructura urbana, tales como agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad, parques, atención en salud, escuelas, transporte público, empleo, entre otros”, dijo la jerarca.
El objetivo de este modelo es ubicar los proyectos en los núcleos urbanos e incidir en la densificación de las ciudades para fortalecer el desarrollo local y generar una mayor accesibilidad a los servicios urbanos por parte de los futuros residentes, reactivar y recuperar zonas urbanas mediante nuevas construcciones.
La Primera Dama de la República e integrante del Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, Claudia Dobles, felicitó a todas las instituciones que han sido parte del proceso, afirmando que este lanzamiento es un buen ejemplo de cómo la articulación institucional permite alcanzar resultados beneficiosos para la población.
“La puesta en marcha de estas iniciativas de vivienda en zonas urbanas otorga soluciones en ciudades o barrios ya consolidados generando que la vivienda cuente con mayor facilidad para acceder a escuelas, centros de salud o medios de transporte. Esta proximidad a los demás elementos de la ciudad les permite a los beneficiarios reducir sus tiempos de traslado, el desarraigo y la competitividad de poder estar cerca de los centros de trabajo”, indicó la Primera Dama.
Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA, afirmó que “el proyecto que se presenta es totalmente innovador y busca optimizar al máximo los recursos que se tienen para vivienda. Además, quisiera destacar que ha sido un trabajo colaborativo entre el MIVAH, el BANVHI y el CFIA”.
Proyectos piloto en marcha. Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, comentó que esta nueva modalidad de proyectos de vivienda viene a contribuir de forma directa con los objetivos de reactivación económica que tanto necesita el país, así como la generación de empleo por medio de las actividades de construcción, inmobiliaria y de transportes, entre otras.
“Ofrece una gran oportunidad de trabajo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector vivienda y de construcción, a la vez que, por sus características, este tipo de proyectos permite hacer un mejor aprovechamiento del terreno, y contribuye con la generación de soluciones de vivienda en el GAM”, dijo Hidalgo.
Agregó que como punto de partida de esta nueva modalidad ya se encuentran en proceso dos proyectos piloto, ambos se localizarán en San José y serán financiados con recursos del bono familiar de vivienda.
Uno de los desarrollos habitacionales fue presentado al BANHVI por la entidad autorizada Coopenae R.L. y es desarrollado por la empresa CONSTRUGAR. Este constará de tres unidades habitacionales, ubicadas en dos niveles y se construirá en Pavas, en una zona residencial. Los casos de las familias que serán beneficiarias en este proyecto fueron aprobados por la Junta Directiva del BANHVI este 9 de diciembre.
La segunda propuesta en desarrollo la gestiona FUPROVI. Esta se ubicará en el distrito Hospital de San José y actualmente está en etapa de permisos. La construcción se desarrollará en un lote en verde donde se construirá un condominio vertical de tres pisos.
Los dos proyectos fueron presentados durante la actividad de lanzamiento de la propuesta “Vivienda urbana, inclusiva y sostenible” este miércoles en las instalaciones del CFIA:
La modalidad de vivienda urbana, inclusiva y sostenible tiene como propósito estratégico la reconfiguración de las ciudades, para el beneficio de sus habitantes, a través de un modelo que promueve la integración comunitaria. Además, se busca consolidar ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.