Este 16 de julio, Sabanilla de Alajuela se viste de gala para honrar a la Virgen del Carmen, cuyas celebraciones, que incluyen actividades infantiles, bingos y música en vivo, se extenderán hasta el domingo 20.
Nuestro reportero, el pequeño Chavito, disfrutó de la fiesta mientras recolectaba información, demostrando que incluso los niños pueden captar la esencia de estas tradiciones.
Aunque algunos dudan de su método, sus imágenes revelan la alegría contagiosa de una comunidad que invita a todos a sumarse, ya que estas festividades, que son parte de un legado cultural, refuerzan los lazos entre vecinos y visitantes.
Doña María Isabel recibió hace 20 años un diagnóstico de cáncer avanzado que le provocó miedo, pero tras confiar en Dios y analizar su situación, descubrió que su propósito era ayudar a otros.
Hoy, a través de su fundación Funcavida, brinda apoyo a pacientes y familias afectadas por la enfermedad, impactando positivamente sus vidas.
Su historia demuestra que, incluso en la adversidad, hay una misión que cumplir, basada en la empatía y la solidaridad.
Migue y Mauricio, los creadores de Radio Bejucó, son corresponsales que, desde Atenas, descubren historias impactantes en todo el país, las cuales luego comparten en su programa con un sello único: el humor.
Aunque comenzaron como colaboradores de otros medios, ahora lideran su propio espacio, donde ayudan a emprendedores y negocios a visibilizarse, mientras reinventan el periodismo regional.
Lo que los distingue es su capacidad para conectar con la audiencia, no solo informando, sino también entreteniendo, lo que los ha convertido en referentes de la comunicación alternativa.
Las lluvias torrenciales que azotan Nueva York desde el lunes inundaron estaciones del metro, donde el agua corrió por escaleras y andenes hasta penetrar en vagones, dejando a decenas de pasajeros varados.
El colapso del transporte público, que incluyó la suspensión de trenes y autobuses, se agravó con dos fallecidos y miles de usuarios afectados.
Autoridades reportaron además cortes eléctricos en zonas de Nueva Jersey, mientras aerolíneas cancelaron vuelos por la emergencia climática.
Saprissa se pone a tono para el inicio del torneo, pero esta vez cuenta con una sorpresiva visita en sus entrenamientos.
Se trata de un exmorado y también capitán de la Selección Nacional de Costa Rica, Francisco Calvo.
La información fue confirmada por el miembro del Comité Deportivo del club, Erick Lonnis, a Deportes Repretel.
El defensor nacional ha mostrado su interés en regresar a la institución morada en algunas ocasiones, sin embargo, en recientes entrevistas dejó claro aún no es el momento, pues espera continuar su carrera en el extranjero.
Recientemente Calvo rescindió su contrato con el Hatayspor de Turquía, equipo que descendió a la segunda categoría, y está a la espera de ofertas.
El subcapitán del combinado patrio posteó este mensaje en sus redes sociales este martes:
La Policía de Control de Drogas, allanó siete puntos en Desamparados para combatir narcomenudeo.
Los búnkeres allanados por la PCD y el Ministerio Pública buscaban detener a 20 sospechosos, quienes alimentaban la venta de droga en San José.
El director de la PCD, Stephen Madden, precisó que “esta zona se caracterizado por el tiempo de ser una zona difícil de investigar”.
Más de 6,000 armas sin registro operan en el mercado negro costarricense, según datos oficiales, alimentando la ola de violencia que mantiene al 2024 como el segundo año más violento de la historia.
De las 1,476 armas decomisadas en 2024, 845 eran pistolas y 213 fusiles de alto poder, usados principalmente por el crimen organizado en sicariatos.
Expertos señalan que la falta de control facilita el acceso a estas armas, muchas ingresadas ilegalmente al país.
Elian Quesada, lateral izquierdo de 20 años, está muy cerca de convertirse en nuevo jugador de Liga Deportiva Alajuelense. Tras una formación de una década en las ligas menores del Arsenal de Inglaterra, Quesada se perfila como uno de los principales refuerzos rojinegros para la próxima temporada.
Nacido en Londres, pero con doble nacionalidad, Quesada defendió los colores de la Selección Sub-20 de Costa Rica y fue convocado al equipo Mayor en 2023 por Claudio Vivas, aunque una lesión le impidió debutar. Actualmente, el joven defensor se encuentra sin equipo y dispuesto a vestir la camiseta manuda.
“Es un jugador que si hemos establecido contacto, que si hemos tenido diálogos, es un jugador tico con una formación increíble, lleva un proceso de liga menor envidiable y que bueno, siempre es interesante tener jugadores de esas calidades en el equipo” comentó Carlos Vela, gerente deportivo de Alajuelense a Deportes Repretel.
Según se conoció, solo restan detalles para cerrar el acuerdo, incluyendo los derechos de formación con el club inglés, que definirán el futuro inmediato del lateral izquierdo.
Las autoridades de transporte advierten que el exceso de carga en vehículos pesados representa un riesgo significativo para los puentes modulares utilizados en muchas rutas nacionales.
Según lo establece la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y su reglamento, todo vehículo debe respetar límites de peso y dimensiones, además de contar con certificaciones oficiales emitidas por estaciones de pesaje autorizadas, que garanticen una distribución adecuada de la carga.
Aunque algunos puentes modulares pueden soportar hasta 60 toneladas, su capacidad real depende del diseño específico de cada estructura. Uno de los casos más recientes se presentó frente al aeropuerto Juan Santamaría, en el sentido Alajuela–San José, donde un vehículo con exceso de carga provocó daños en el piso del puente modular.
El CONAVI ha realizado varias intervenciones menores en esa estructura, aunque una reparación más amplia está prevista para las próximas semanas.
Este tipo de puentes se instala principalmente como solución temporal ante emergencias, ya que se colocan de forma rápida y son más económicos. No obstante, en muchos casos han permanecido de forma indefinida en varias zonas del país.
En la actual administración ya se han colocado 17 puentes modulares, por lo que las autoridades insisten en la importancia de un mantenimiento adecuado, que incluye inspecciones periódicas, limpieza, reparación de piezas y sustitución de componentes para asegurar su integridad.
El llamado final es a los conductores de vehículos pesados, para que respeten los límites de carga establecidos y eviten someter estas estructuras a esfuerzos excesivos que pueden comprometer su seguridad.
La Municipalidad de Montes de Oca analiza expropiar 28 viviendas ubicadas sobre la quebrada Los Negritos para mitigar las inundaciones en San Pedro.
Pese a que, la alcaldía propone reubicaciones, vecinos exigen soluciones de infraestructura, como un alcantarillado eficiente, en lugar de desalojos.
La mayoría de casas que se pretende expropia se encuentran en barrio Escalante
Un incendio de gran magnitud se registró en la madrugada de este martes en Hatillo, dejando como saldo dos apartamentos afectados y un local comercial completamente consumido por las llamas.
El impactante momento del rescate quedó grabado gracias a la cámara corporal de uno de los bomberos, quien ingresó a la propiedad para sofocar las llamas y poner a salvo a una adulta mayor que permanecía atrapada dentro de la estructura.
En el video se observa cómo el bombero avanza entre el humo y el fuego para ubicar a la mujer y sacarla del lugar. Afortunadamente, la adulta mayor logró salir ilesa, aunque sufrió una crisis nerviosa tras ser rescatada.
Las autoridades investigan las causas que originaron el incendio.
La mañana de este martes las autoridades realizaron una serie de operativos con el fin de desarticular una banda dedicada a la explotación sexual y trata de personas en el país.
La policía detuvo a 10 personas, quienes forman parte de una organización conocida como los Luceros, ligada a la reconocida agrupación sudamericana conocida como Tren de Aragua, la cual se culpa por varios delitos en gran parte del continente americano.
Las cámaras de Noticias Repretel captaron el momento exacto en el que varias de las víctimas fueron liberadas del lugar en donde permanecían encerradas con fines sexuales.
Incluso, en las imágenes se aprecian algunos niños, que viajaron con sus familiares en busca de una falsa promesa de un trabajo digno.
En apariencia, el grupo criminal reclutaba mujeres en Venezuela, les ofrecía techo y trabajo como generadoras de contenido en Costa Rica, a un costo de $4 mil.
Una vez en el país las obligaban a ofrecer servicios sexuales como esclavas para el grupo, les quitaban la comunicación y las mantenían encerradas, según indica la investigación.
El director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga, se refirió al respecto. Puede ver las declaraciones completas en el video adjunto.
La banda criminal denominada “Tren de Aragua” habría traído mujeres con el engaño de trabajar en el país, sin embargo, habrían sido obligadas a tener sexo con 100 hombres, quienes debían pagar 45 mil colones por sesión.
Las mujeres fueron liberadas junto a sus menores hijos, pues esta banda criminal las mantenía en cautiverio, según informó el OIJ.
El Fiscal contra trata de personas, Asdrúbal Chacón, precisó qué, “la manera de contener a las mujeres por parte de la agrupación era que establecían deudas por llegadas tardía o comportamiento”.
La Policía arrestó a 10 personas por explotar sexualmente a mujer traídas desde Venezuela con el engaño de un trabajo estable y ser creadoras de contenido.
Los detenidos forman parte de la organización sudamericana conocida como Tren de Aragua, la cual se culpa por varios delitos como extorsión, homicidios, trata de personas en gran parte de Chile, Perú, Venezuela, entre otros países.
De las personas detenidas 6 tienen que ver con el delito de trata y esclavitud sexual de mujeres y 4 con el crimen ocurrido en noviembre del 2024, el cual permitió a la Policía investigar y saber que el Tren de Aragua, se encontraba en Costa Rica.
Falta menos de un año para que ruede la pelota en el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Este martes 15 de julio, la FIFA anunció oficialmente la fecha de inicio para la venta de entradas, generando expectativa entre los aficionados.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FIFA World Cup (@fifaworldcup)
Una publicación compartida por FIFA World Cup (@fifaworldcup)
Según detalló el organismo rector del fútbol mundial, los tickets estarán disponibles a partir del miércoles 10 de septiembre, cuando comenzará la primera fase de venta mediante un sistema de selección aleatoria. Para poder participar, los interesados deberán crear un FIFA ID en la página web oficial de la entidad.
El Mundial se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, y la gran final se jugará en el estadio MetLife de Nueva Jersey, uno de los recintos más emblemáticos del certamen.
De momento, aún no se conocen todos los clasificados, por lo que el sorteo de los grupos se realizará en diciembre de este año, junto con la confirmación de los calendarios de partidos, sedes y horarios.
Un hombre fue asesinado a balazos dentro de un departamento ubicado en el cuarto piso en barrio San José.
La Policía presume que la causa del hecho sería una posible venganza. Hasta el momento, dos personas han sido detenidas como principales sospechosas del homicidio.
El director Regional de San José, Osmán Chacón, precisó que, “se ubican a dos personas posibles sospechosas y se ubican dos armas de fuego”.
La tarde de este martes estuvo marcada por la violencia en el Gran Área Metropolitana, luego de que la Cruz Roja Costarricense atendiera dos incidentes por arma de fuego con minutos de diferencia.
El primer hecho ocurrió a eso de las 4:03 p.m. en el sector de Barrio González Lahmann, en San José, donde una unidad de soporte avanzado de vida se desplazó para atender a un hombre adulto que, fue declarado sin signos vitales en el sitio. La escena quedó bajo custodia de las autoridades judiciales para la respectiva investigación.
Poco después, a las 4:09 p.m., se recibió otra alerta, esta vez en Santa Ana centro. Una segunda ambulancia con personal especializado atendió a otro hombre adulto, quien presentaba heridas de gravedad provocadas por arma de fuego. El paciente fue trasladado en condición crítica a un centro médico.
Ambos hechos se encuentran bajo investigación, y por el momento no se ha confirmado si tienen relación entre sí.
Las autoridades policiales mantienen operativos en ambas zonas, mientras crece la preocupación por el aumento de hechos violentos en la capital.
La Cruz Roja Costarricense confirmó este lunes un nuevo y lamentable accidente acuático ocurrido en Guanacaste.
Un hombre de 49 años fue declarado sin signos vitales luego de ingresar a una poza en un río ubicado en Sardinal de Carrillo. El incidente ocurrió en horas de la tarde, cuando la víctima se encontraba en la zona recreativa.
Según informó la Cruz Roja, al llegar los socorristas al sitio, el hombre ya no presentaba signos vitales. El cuerpo fue entregado a las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, quienes asumieron el control de la escena para continuar con el debido proceso legal.
De momento no se han revelado mayores detalles sobre la identidad del fallecido ni las circunstancias exactas que rodearon el hecho.
Este caso se suma a una serie de incidentes acuáticos ocurridos en los últimos días en distintos puntos del país, lo que ha encendido las alertas sobre la necesidad de extremar precauciones al visitar ríos, playas y pozas, especialmente durante la temporada de vacaciones.
Un residente costarricense fue sentenciado este martes en Estados Unidos a más de 15 años de prisión por llevar a cabo un esquema fraudes a víctimas desde un centro de llamadas en Costa Rica.
El sujeto fue identificado con el nombre de Roger Roger y de 41 años, según lo informa el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Tras analizar documentos judiciales y pruebas presentadas en el juicio, el sospechoso presuntamente lideraba una estafa de telemercadeo en la que cómplices se hacían pasar por miembros del gobierno estadounidense, y contactaban a víctimas en Estados Unidos para comunicarles que habían ganado un importante premio en un sorteo.
Tras convencer a las víctimas, muchas de ellas adultos mayores, se les indicaba que debían realizar una serie de pagos por adelantado antes de cobrar el supuesto premio.
Según reveló la Justicia estadounidense, los cómplices utilizaban diversos medios para ocultar su verdadera identidad, incluyendo la tecnología de voz, que hacía parecer que llamaban desde Washington, D. C. y otros lugares de Estados Unidos.
Las pruebas presentadas en el juicio demostraron que Roger y sus cómplices robaron más de 4 millones de dólares a cientos de víctimas.
El documento señala que, en septiembre de 2024, Roger fue condenado en juicio por un cargo de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, cuatro cargos de fraude electrónico, un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero internacional y dos cargos de lavado de dinero internacional.
En la sentencia, se le ordenó pagar más de $3.3 millones en restitución y confiscar más de $4.2 millones.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia colaboró con las fuerzas del orden en Costa Rica para lograr el arresto y la extradición de Roger en febrero de 2023.
Una adulta mayor perdió cerca de ¢11 millones de colones luego de que una encargada de farmacia se aprovechara de su confianza.
En apariencia, la afectada le cedía a la regente, con la cual mantenía una buena relación, su celular para eliminar elementos innecesarios del dispositivo. Lo que no sabía la adulta mayor es que, en los momentos en los que daba el móvil, la sospechosa realizaba transacciones de Sinpe Móvil hacia su cuenta.
“Cuando llegamos al banco, me dice mi amiga: ‘Sonita, pidamos un estado de cuenta’, yo nunca lo acostumbraba a hacer. Cuando ella pidió el estado de cuenta, ahí fue donde se vio el montón de Sinpes hechos por ella de mi Sinpe al Sinpe de ella“, comentó la afectada, de cómo se dio cuenta de la estafa. Añade que, cuando vio los rebajos, entendió por qué no le había llegado el depósito de ese mes.
La afectada sospecha que le empezaron a robar dinero luego de que la regente de la farmacia le regalara un celular. Informe preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) contabiliza al
Una mujer de apellido Fallas fue detenida por este caso.
Trabajos en call center, como bodegueros o acomodar góndolas, serán algunas de las opciones que se abren de empleos para costarricenses. Algunos también podrían tener trabajos en el extranjero.