WhatsApp ha agregado una nueva función con la llegada de la actualización más reciente de la aplicación de mensajería móvil para dispositivos Android. Se trata del bloqueo de las conversaciones a partir de la huella dactilar, lo cual significa un avance en la seguridad de los usuarios finales.
Para poder tener acceso a esta función será necesario contar con la versión 2.19.231, la cual es la última que Facebook ha lanzado para el sistema operativo móvil de Google. Con ella, una validación de identidad adicional se integra al paquete de WhatsApp.
Desde el 2016 se implementó la característica del cifrado de extremo a extremo y con ello ninguna persona podía tener acceso a los mensajes o llamadas, pero eso no libraba a los usuarios de que alguien tomara su dispositivo y después de desbloquearlo, leyera sus pláticas. Con esta nueva función, esa intrusión es más complicada para los invasores.
Hace una semana, el portal especializado WABetaInfo informaba sobre esta nueva característica. Aunque en aquel momento se trataba de información no confirmada por la compañía, ahora ya es una realidad.
El proceso de activación no es complicado, únicamente se debe dirigir a al menú de Configuración dentro de la app, luego buscar la opción Cuenta y ahí el apartado Privacidad. En ese lugar se encontrará la opción Bloqueo con huella dactilar y solamente será asunto de mover el botón para que el dispositivo pida que se verifique la información de la huella.
Cabe destacar que con esta nueva funcionalidad, únicamente será necesario desbloquear al entrar a la app, pues seguirá siendo posible atender llamadas o contestar mensajes desde el centro de notificaciones del que disponen todos los smartphones.
Además, otro punto importante acerca de cómo operará la herramienta es que se deberá elegir una opción sobre cada cuánto tiempo se desea utilizarla. Existen tres opciones: inmediatamente; después de un minuto; después de 30 minutos. Si se escoge "inmediatamente" deberá desbloquear la app cada vez que se abra.
Desde febrero, esta misma herramienta ya se encontraba en los dispositivos con el sistema operativo iOS con las mismas características de las que dispondrá la versión de Google.