El Banco Central de Costa Rica (BCCR) informó que, a partir del 1.º de julio de 2025, las monedas doradas de ¢500 y ¢50 dejarán de ser aceptadas en comercios y transacciones habituales.
Estas monedas, que han estado entre las más utilizadas por los costarricenses, solo podrán ser canjeadas o depositadas en bancos después de esa fecha. Hasta el 30 de junio, se podrán seguir usando con normalidad. No perderán su valor, pero sí dejarán de circular como medio de pago cotidiano.
¿Cuáles monedas se retiran?
- ¢500 dorada (diámetro de 33 mm)
- ¢50 dorada (diámetro de 27,5 mm)
Ambas ya han sido reemplazadas por versiones más modernas:
- Las nuevas monedas de ¢500 conmemoran eventos históricos como los 200 años de Independencia o la Abolición del Ejército.
- Las nuevas ¢50 colones pertenecen a la serie “Fauna de los Ecosistemas”, con diseños de animales emblemáticos como la mariposa morfo y la rana calzonuda.
Más cambios en camino
El BCCR también renovará otras denominaciones este año. A partir de julio, saldrá una nueva serie de monedas de ¢100, con temática de Patrimonio Cultural Inmaterial, y diseños que destacan el swing criollo, el calipso limonense y otras expresiones tradicionales.
Las monedas de ¢25 también se actualizarán con una serie dedicada a sitios emblemáticos de las provincias, mientras que la de ¢10 colones, con el Escudo Nacional, ya está en circulación.
Modernización con identidad
Este cambio responde a un proceso de modernización del sistema monetario, que busca incorporar mejores materiales, aumentar la durabilidad y celebrar la cultura, historia y biodiversidad costarricense.