Hoy por medio de un comunicado de prensa el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) pidió que se evitara cualquier interacción con el jabirú.
El jabirú es un tipo de cigüeña que vive en los humedales y cerca de cuerpos de agua. Cuenta con un pico grande, cabeza y cuello negro. La base del cuello es roja.
Según indican autoridades del Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT), recibieron numerosos reportes de avistamientos de esta ave con afectaciones leves en su plumaje, asociadas a interacciones con cercos de alambre y otros motivos desconocidos cuando se desplazan a distintos cuerpos de agua en Bagaces, Cañas y Abangares.
Ante la situación con los jaribú, especialistas en Vida Silvestre del Centro de Rescate Las Pumas de Cañas y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) valorarán las causas del comportamiento de los individuos.
“El Jabirú es un ave acuática, que sólo habita en Guanacaste y el Caribe Norte, es la más grande de Costa Rica y una de las que se encuentra más cerca a la extinción en el país, debido a que el número de individuos es muy reducido. Por ello, debemos mantener monitoreada y custodiada esta importante ave y llamamos a la población a ser parte de estos esfuerzos”, comentó Alexander León, director del Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT).
Si usted tiene sospechas de que de caza, trasiego o saqueo de nidos de esta especie u otra, favor llamar al número 1192 o a esta página.