Esta es la trayectoria del huracán Julia, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos espera que se convierta en huracán este sábado.
El huracán Julia se ubica al norte de Panamá en 12.6° N, 81.3° O; desplazándose hacia el oeste en dirección a Nicaragua a 28 km/h y se mantiene con vientos sostenidos de hasta 110-115 km/h.
En las últimas horas se mantienen condiciones lluviosas en el PacÃfico Central y Sur con montos acumulados entre 40-65 mm en Puerto Jiménez y cercanÃas de la penÃnsula de Osa, montos entre 30-45 mm en Pérez Zeledón.
Pronóstico
Se prevé que Julia se intensifique a huracán durante el final de la tarde de este sábado y primeras horas de la noche.
Además, se mantiene la trayectoria de la tormenta Julia hacia la costa de Nicaragua.
Se espera que el paÃs continúe con influencia indirecta de Julia, con precipitaciones intermitentes en el Caribe, Zona Norte montañoso.
Durante el resto de la tarde y noche se tendrán un incremento de las lluvias en el PacÃfico, en particular PacÃfico Central y Sur serán las regiones con mayor cantidad de precipitaciones.
El Valle Central tendrá lluvias intermitentes durante la tarde y noche, detalló el último reporte del Instituto Meteorológico Nacional.
La influencia de la tormenta tropical Julia se prolongará al menos hasta el domingo.
Además, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) elevó el nivel de alertas.
Recomendaciones del CNE a la población
- A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar los mensajes que difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
- Precauciones en las partes montañosas del paÃs, tales como Parques Nacionales, áreas volcánicas y otras.
- Mucha precaución al circular por carreteras nacionales y cantonales en tramos de alta frecuencia de deslizamientos, particularmente en horas de la tarde, noche y madrugada.
- Se recuerda a los navegantes y usuarios de embarcaciones pequeñas y medianas que en ambas costas las condiciones para la navegación van a estar comprometida debido a las fuertes corrientes y oleajes.
- Precaución por saturación de alcantarillado y posibles inundaciones repentinas.
- Prevención ante tormenta eléctrica.
- Buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento por posible caÃda de ramas de árboles, tendido eléctrico, rótulos y otros.
Redacción
Repretel.com