martes 12 de enero 2021

Se vuelve a suspender ejecución de la única presa en el corredor de la muerte

Lisa Montgomery iba a recibir la inyección letal este 12 de enero. Sin embargo, horas antes, un juez de EE. UU. ordenó suspender la ejecución a pedido de sus abogados.

Redacción

repretel.com

Un juez de Estados Unidos suspendió la ejecución de Lisa Montgomery, horas antes de convertirse en la primera reclusa a la que las autoridades federales aplicarían la pena capital en casi 70 años.

Según informa CNN, el juez James Hanlon ordenó la suspensión a la espera de que se celebre una audiencia de competencia sobre el caso, para la que todavía no se ha fijado fecha. El pedido fue realizado por los abogados, quienes argumentan que la salud mental de su clienta es incompatible con la ejecución.

A Montgomery, de 52 años y encarcelada en la prisión de Terre-Haute, en el estado de Indiana, se le debía administrar una inyección letal este martes 12 de enero por la noche, 16 años después de matar a una mujer embarazada para robarle su feto.

“Las informaciones presentadas (…) contienen muchas pruebas de que el estado mental actual de Montgomery se aleja tanto de la realidad que le impide comprender racionalmente el motivo del gobierno para su ejecución”, justificó el juez.

El magistrado indicó que el tribunal fijará una fecha para otra audiencia destinada a evaluar su salud mental. La justicia ya había suspendido la ejecución de Montgomery en noviembre 2020 porque sus abogados habían dado positivo al coronavirus.

Lisa Montgomery fue condenada en 2007 por haber estrangulado en 2004 a una mujer de 23 años, que estaba embarazada de ocho meses, para llevarse a su bebéque luego fue recuperado sano y salvo por las autoridades.

in negar la gravedad de su crimen, la semana pasada, Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

Montgomery padece trastornos mentales, fruto de violaciones en grupo durante su infancia, según los abogados que pidieron al mandatario conmutar la pena capital por cadena perpetua.

Trump, un firme partidario de la pena de muerte, no respondió por el momento a la petición de la mujer, que debía convertirse en la primera ejecutada por las autoridades federales desde 1953.