Los derechos humanos son todos los que tenemos como personas, desde que nacemos hasta que morimos. Este año se cumplen 76 años de la adopción del compromiso internacional, celebrando la dignidad, libertad y justicia por todas las personas.
Cada persona deberÃa tener el derecho a la vida, libertad de pensamiento, conciencia, religión, igualdad de oportunidades, un nombre y seguridad. Todos los paÃses deben promover las oportunidades para que personas con discapacidad intelectual puedan formarse como profesionales, interactuar con el entorno y desarrollarse con respecto.
2024 es un nuevo año renovar la humanidad y profesar los derechos a partir de valores puntuales. Algunos de los desafÃos para cumplir con esta meta son la pobreza, desigualdad, exclusión y discriminación.
La creación del DÃa de los Derechos Humanos se dio en 1948, en virtud de una resolución de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Por ese medio, se invitó a todos los estados y organizaciones a adoptar esa jornada de diciembre como periodo de celebración.
Personas con discapacidad intelectual deben ser dignas de nuestra admiración, por alzar la voz y mostrar al mundo lo capaces que son al lograr ocupar espacios como cualquier otra persona. Olimpiadas Especiales y Grupo Albavisón trabaja por visibilizar y fomentar la aceptación de personas con discapacidad, difundiendo las necesidades y capacidades que tienen.