Frances Haugen, la responsable de filtrar una serie de investigaciones confidenciales de Facebook reveló su identidad el domingo 3 de octubre.
La mujer de 37 años afirmó que trabajaba como gestora de productos en el equipo de integridad cívica de Facebook.
Haugen ofreció una entrevista al programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS y expresó que los documentos que filtró demuestran que la empresa puso repetidamente “el crecimiento por encima de la seguridad” de sus usuarios.
Ante eso, Facebook alegó que la filtración es engañosa, una interpretación sesgada de los datos, y que se pasó por alto la investigación positiva realizada por la compañía, reseñó BBC Mundo.
La exempleada dijo que antes de partir de la empresa a principios de 2021 copió una serie de memorandos y documentos internos. Posteriormente, compartió miles de páginas de esos documentos en tres partes el diario The Wall Street Journal. La revelación se ha denominado Facebook Files o“Archivos de Facebook”.
Frances Haugen señaló que la filtración incluyó documentos que mostraban cómo celebridades, políticos y usuarios de Facebook de alto perfil eran tratados de manera diferente por la empresa.
Informó, además, que la plataforma habría aplicado las políticas de moderación conocidas como XCheck (verificación cruzada) de forma diferente a estas cuentas o no las habría aplicado en absoluto.
También quedó al descubierto la compleja demanda de un grupo de sus propios accionistas a la que se enfrenta Facebook. El grupo alega, entre otras cosas, que el pago de 5.000 millones de dólares de Facebook a la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos para resolver el escándalo de datos de Cambridge Analytica fue tan alto porque fue diseñado para proteger al fundador Mark Zuckerberg.
Otra investigación interna destaca que se encontró que Instagram estaba afectando la salud mental de los adolescentes, sin embargo, no compartió sus hallazgos aún cuando sugirieron que la plataforma era un lugar “tóxico” para muchos jóvenes.
The Wall Street Journal publicó un informe que reveló que 32% de las adolescentes encuestadas dijeron que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor.
Se espera que el martes 5 de octubre Haugen testifique ante un subcomité del Senado de Estados Unidos en una audiencia titulada “Protegiendo a los niños en línea”, relacionada con la investigación de la compañía sobre el efecto de Instagram en la salud mental de los usuarios jóvenes.
“Había conflictos de intereses entre lo que era bueno para el público y lo que era bueno para Facebook”, dijo.
“Facebook una y otra vez eligió optimizarlo para sus propios intereses, para ganar más dinero”, enfatizó Haugen.