Tras los 24 partidos disputados entre 16 equipos en la primera fase de la Copa América Centenario, quedaron listas las llaves de los cuartos de final de este torneo conmemorativo que se disputa en Estados Unidos.
Clasificaron seis equipos de la Conmebol: (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela) y dos de la Concacaf: (Estados Unidos y México).
La acción de los duelos de eliminación directa comenzará el jueves 16 de junio.
Ese día se medirán las selecciones de Estados Unidos y Ecuador. Los anfitriones buscarán superar su mejor participación en este torneo, cuando llegaron a las semifinales en Uruguay-1995, y los de la mitad del mundo también intentarán llegar a esta instancia después de 23 años.
El segundo partido de esta fase decisiva del torneo lo protagonizarán los seleccionados de Perú y Colombia el viernes 17 de junio. Este duelo se ha repetido en varias ocasiones en la historia de la Copa América. Son 15 los antecedentes con números favorables a los incas, con siete triunfos, seis empates y dos victorias de los colombianos. El último antecedente fue un empate 0-0 en la fase de grupos de la Copa América Chile-2015.
La tercera y la cuarta llave se disputarán el sábado 18 de junio. Se medirán Argentina y Venezuela en el estadio Gillette de Foxborough, Massachusetts. Los argentinos, claros favoritos para alzarse con este trofeo tras la salida prematura de Brasil y Uruguay, sus rivales históricos, intentarán de una vez por todas acabar con la mala racha de no ganar títulos desde la Copa América Ecuador-1993. Enfrente tendrán a una de las revelaciones del torneo, el equipo venezolano que con el entrenador Rafael Dudamel cambió de cara y está llamada a seguir jugándosela sin nada que perder. La mejor participación de la ‘vinotinto‘ fue en la Copa América Argentina-2011, cuando llegaron a semifinales.
El último duelo de esta ronda de eliminación directa será disputado por las selecciones de México y Chile en el estadio Levi‘s de Santa Clara, California. El ‘Tri‘, una de las revelaciones de la primera fase, buscará seguir dejando una buena imagen y, por qué no, volver a una final de este torneo tras la que disputó en la edición de Colombia-2001. La ‘Roja‘ por su parte quiere defender su rótulo de campeón vigente, tras su título obtenido en casa en 2015, y ganar también esta copa conmemorativa.
En la primera semifinal se enfrentarán los ganadores de las llaves Estados Unidos-Ecuador y Argentina-Venezuela el martes 21 de junio, y en la segunda los vencedores de Perú-Colombia y México-Chile el miércoles 22 de junio.