martes 06 de octubre 2020

¿Qué va a pasar con el Bono Proteger?: La ayuda está próxima a su última entrega

Presidente del IMAS, Juan Luis Bermúdez: 'El bono debe transformarse e identificar las nuevas necesidades de la población'

¿Qué ha pasado con el Bono Proteger?: se han recibido 1.019.274 solicitudes de ayuda y se han entregado 684.735 bonos, según datos del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. En entrevista de Noticias Repretel con el presidente del IMAS, Juan Luis Bermúdez, este explica lo que sucederán con este beneficio.

Qué es le Bono Proteger

En el marco de la emergencia nacional provocada por el COVID-19, el Gobierno de la República ha diseñado un programa de ayudas económicas denominada BONO PROTEGER. El objetivo de este bono es resguardar a las personas trabajadoras y a las empresas, contra los efectos negativos producidos durante la evolución de la pandemia en el país.

Este Bono consiste en la entrega temporal de un monto económico, según la condición de vulnerabilidad laboral en la que se encuentre la persona a raíz de la emergencia nacional por COVID-19. Para ser beneficiario de este programa, la persona debe cumplir con al menos una de las siguientes características:

  1. Personas despedidas: aquellas que fueron cesadas de sus puestos de trabajo y que no cuentan actualmente con medios para generar ingresos económicos en su núcleo familiar.
  2. Empleado(a) con suspensión temporal del contrato laboral vigente a raíz de la emergencia por el COVID-19: aquellas personas que tienen un contrato laboral vigente, pero fue suspendido de forma temporal, y no perciben ingresos económicos en el periodo que abarca la suspensión.
  3. Empleado (a) con reducción de jornada a raíz de la emergencia por el COVID-19: aquellas personas que tienen un contrato laboral vigente, pero sufrieron una reducción en su jornada laboral y en su salario por un periodo determinado.
  4. Trabajador (a) independiente con afectación raíz de la emergencia por el COVID-19: personas que trabajan de forma independiente y vieron disminuidas sus fuentes de ingresos desde el inicio de la emergencia nacional.
  5. Trabajador (a) temporal o informal con afectación a raíz de la emergencia por el COVID-19: personas que trabajan de forma temporal o en el sector informal de la economía, y vieron disminuidas sus fuentes de ingresos desde el inicio de la emergencia nacional.

Distribución del monto económico

₡125.000,00Para las personas a las que se les redujo la jornada más de un 50%, aquellas que fueron despedidas, a quienes se les les suspendió su contrato laboral, o aquellas personas trabajadoras independientes, temporales o informales con ingresos reducidos por la emergencia nacional por COVID-19
₡62.500,00Para las personas trabajadoras a las que se les aplicó una reducción salarial por disminución de jornada laboral, igual o inferior al 50%.

Requisitos del programa:

Para optar por el Bono Proteger, la persona interesada debe cumplir los siguientes requisitos de inscripción:

  • Ser costarricense o extranjero en condición migratoria regular, mayor de 15 años.
  • Haber perdido su empleo, tener una jornada reducida, un contrato de trabajo suspendido, o haber visto reducidos sus ingresos por un cambio en su jornada de trabajo, como producto de la emergencia por COVID-19.
  • Contar con documento de identidad nacional o extranjero (DIMEX) vigente.
  • Contar con una cuenta bancaria IBAN a su nombre, activa, en colones, de cualquier institución financiera del sistema bancario nacional. También puede solicitar una cuenta en el formulario de solicitud, si no dispone de ella.
  • Completar la declaración jurada y formulario de inscripción virtual.