Miles de estudiantes de todo el país realizarán este lunes las pruebas comprensivas que implementó el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Padres y madres de familia, así como estudiantes, tienen dudas por la aplicación de estas pruebas.
Le contamos de qué se tratan, a quiénes se la aplican, cómo se aplican las pruebas y si tienen o no calificación.
¿Qué es la prueba comprensiva?
La prueba comprensiva que aplicará el MEP es un examen que determinará qué tanto dominan los estudiantes la materia que vieron.
Esta prueba será una referencia para que el MEP determine qué tanto conocimiento tiene el estudiante de la materia que debería conocer.
¿A quiénes se le aplica la prueba?
Esta prueba será aplicada a todos los estudiantes de todos los niveles de primaria y secundaria.
En las escuelas, los estudiantes desde el primer grado hasta el sexto grado realizarán las pruebas.
Y en colegios, los estudiantes de sétimo y hasta undécimo o duodécimo (dependiendo del colegio en que se encuentren) la realizarán.
¿Cómo se aplicará la prueba?
A partir de este 13 de marzo, se realizarán la primera serie de este tipo de examenes en todo el país.
La segunda prueba se realizará en julio del presente año para determinar si la persona recuperó los aprendizajes perdidos.
¿La prueba tiene calificación?
El Ministerio de Educación Pública indicó que estas pruebas sí tienen calificación.
Sin embargo, no se toma en cuenta la calificación para aprobar o no el curso lectivo.
La función, como se ha venido explicando, es que los estudiantes recuperen los aprendizajes perdidos y la calificación de la prueba, será más una referencia, tanto para el estudiante como para el MEP, de los conocimientos que se tenga.
¿Quiénes las aplican y dónde se aplican?
Esta prueba será aplicada por los docentes del centro educativo donde se encuentre el estudiante.
Además, el Ministerio de Educación indicó que se aplicarán en el aula designada.
Fuente: Ministerio de Educación Pública (MEP).