La llegada del video arbitraje (VAR) en Costa Rica ha sido tema desde la implementación de este sistema por la FIFA.
Sin embargo, desde la Comisión de Arbitraje argumentan una serie de retos que impide la llegada del sistema de verificación de jugadas polémicas en medio del partido.
Randall Poveda, presidente de la Comisión de Arbitraje, y Jeffrey Solís, coordinador arbitral, brindaron una conferencia de prensa sobre el tema.
Según lo explicado en la conferencia, la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) trabaja para implementar el VAR, aunque no tienen plazo fijo para lograrlo.
Sin embargo, hay tres motivos por los cuales, según la Comisión de Arbitraje, el VAR no se puede implementar momentáneamente:
El primer factor sería el dinero, ya que implicaría la compra de equipo, capacitación y acondicionamiento de estadios.
El segundo, la infraestructura, ya que algunos estadios del país aún no tienen las condiciones para recibir el sistema del VAR.
Y el tercer factor, la capacitación de los árbitros, pues actualmente solo se cuenta con cinco réferis capacitados para estar en el equipo del VAR.
“Hay buenos esfuerzos a nivel del Comité Ejecutivo, pero hay que implementar en estadios muchos cambios.
Por ejemplo, las cámaras deben ir a una cierta altura, tiene que haber un espacio atrás de los arcos y habrá estadios que se complicaría más la implementación”, dijo Poveda.
“Uno de los objetivos es lograr el VAR, pues Costa Rica siempre busca ser punta de lanza en Centroamérica, además creo que es más que necesario, el problema es que no es tan fácil” dijo por su parte Jeffrey Solís.
Además, recalcaron que se trabaja para que todos los árbitros tengan gafetes FIFA con esa certificación.