Uno de los videos que se ha vuelta viral en las redes sociales, es el del momento exacto en que el terremoto 8,2 se comienza a sentir en plena transmisión del noticiero de Televisa.
Sin embargo, una de las cosas que más llama la atención de la secuencia, es que el conductor del noticiero avisa que va a temblar casi un minuto antes que se comience a mover el suelo.
Toda esta escena es acompañada de una sirena que se escucha por altoparlante en toda la ciudad, y que advierte de la pronta llegada de un sismo. ¿De qué se trata?
Ciudad de México cuenta con un Sistema de Alerta Sísmica (SAS), auspiciado por el Gobierno Federal, y que detecta los sismos importantes que se registran en el Estado de Guerrero, para luego avisar con al menos 50 segundos de anticipación la llegada de ondas sísmicas a la capital.
El sistema se basa en el principio de que las ondas sísmicas superficiales ─y potencialmente dañinas─ viajan a una velocidad de entre 3.5 y 4,.9 km/seg. Por lo tanto, se demoran entre 75 a 85 segundos en recorrer la distancia que separa la costa del Estado de Guerrero (300 km) de la Ciudad de México.
En el momento en que se detecta un sismo en la costa, se estima su potencial tamaño, dejando un margen de 50 segundos para dar aviso antes que las ondas sísmicas superficiales lleguen a la Ciudad de México.
El geógrafo de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, señaló a T13 que estos sistemas de alerta temprana son posibles gracias a que existen ondas que son más rápidas que otras.
"Generalmente la onda P (Primaria) es una onda no tan peligrosa y que te puede permitir unos segundos valiosos para tomar buenas decisiones en el momento de una emergencia que pronto van a llegar las ondas más peligrosas, las que te mueven el suelo", señaló.
Cómo trabaja en México
La alarma se activa con movimientos telúricos de magnitudes cercanas a los 6 grados y se transmite en los 8 mil 200 altavoces distribuidos en las 16 delegaciones de la ciudad de México.
En 2010, se desarrolló el protocolo del Sistema de Riesgos Mexicano (SARMEX) el cual logra reducir los tiempos de activación del receptor, además de que genera un sonido pregrabado de alerta temprana que puede ser escuchado en diversas partes de la ciudad de México.
El terremoto en México de 8.2 grados dejó al menos 25 muerto, informó el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Este es el terremoto más fuerte en 100 años que ha sufrido el país mexicano.