El Caribe se ha visto gravemente afectado por la influencia del empuje frío #6 en Costa Rica. Solo el sábado, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) registró 54 incidentes relacionados con inundaciones, y el domingo se reportaron varias crecidas de ríos, particularmente en Sarapiquí.
Este escenario podría repetirse en las próximas horas, según las proyecciones del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Sin embargo, hasta el momento no ha sido necesario habilitar albergues.
Según los reportes, en el Valle Central la lluvia y la nubosidad se presentaron desde las primeras horas de este lunes. “Particularmente, hablamos de las provincias de Cartago y San José, entre los pasos de montaña parte de las lluvias que cayeron en la madrugada lograron alcanzar estos lugares en el centro del país, y por ende que la gente percibiera algunas lluvias”, explicó Juan Diego Naranjo, meteorólogo del IMN.
En el oeste del Valle Central y a lo largo de la Vertiente del Pacífico, ha predominado la poca nubosidad, con temperaturas que superan los 33 y 34 grados Celsius.
Como resultado de este empuje frío, las temperaturas han registrado un descenso significativo. Las mínimas alcanzaron los 5,6 grados Celsius en el Cerro de la Muerte y 6,8 grados Celsius en el Volcán Turrialba.
Actualmente, la Zona Norte, el Caribe y los cantones de Oreamuno, Paraíso, Alvarado, Jiménez y Turrialba se encuentran bajo alerta amarilla. Por su parte, el resto del Valle Central y el Pacífico Norte permanecen en alerta verde.
Los vientos alisios se mantendrán acelerados, con ráfagas de entre 35 y 45 kilómetros por hora en la Gran Área Metropolitana. En la Cordillera de Guanacaste, se espera que las ráfagas alcancen hasta los 80 kilómetros por hora.