sábado 18 de febrero 2023

País perdería más de mil millones de dólares por atraso en red 5G

Costa Rica esperará más de dos años para implementar este tipo de internet.

¿Se imagina descargar una película de dos horas en cuestión de segundos?, o poder controlar alarmas, la cocina, la refrigeradora e incluso, su automóvil desde el celular.

El internet 5G (de quinta generación) permite todo eso gracias a su velocidad y promete transformar la vida y el internet, como lo conocemos.

Sin embargo, Costa Rica tendría que esperar entre dos y tres años más para poder disfrutar de esta red.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió del rezago de Costa Rica en materia de red 5G.

Edwin Estrada, ex viceministro de Ciencia y Tecnología, indicó que el estado del país en este tema “es crítico debido a los atrasos que estamos sufriendo como país y sufriendo en competitividad“.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) estimó que para el 2024, Costa Rica tendría pérdidas de hasta 1.130 millones de dólares por no contar con esta tecnología.

Este dinero que perdería el país serviría, por ejemplo, para construir 10 veces el Estadio Nacional.

La Universidad de Costa Rica (UCR), trabaja en pruebas de esta tecnología desde hace tiempo atrás con máquinas, computadoras y robots.

En otros países, esta tecnología ya ha llegado a servir para operar a personas a distancia, gracias a su velocidad y precisión.

¿Qué le falta a Costa Rica para tener la red 5G?

Lo que nos falta es liberar frecuencias de espectro eléctrico que van a ser utilizadas para 5G. En estos momentos es el ICE el que tiene en sus manos diferentes bandas que tienen que ser recuperadas” dijo Edwin Estrada.

Además, se requiere de más infraestructura, como antenas, para captar la señal.

Paula Bogantes, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), indicó que están a la espera de que la SUTEL termine el estudio de factibilidad.

Y es que como indicó Bogantes, sin este estudio, “el Ejecutivo no le puede instruir a la SUTEL cómo sacar el concurso y etcétera“.

En Latinoamérica, ya hay 22 redes 5G funcionando, por ejemplo, en países como El Salvador y Guatemala.