Desde horas de la noche de ayer, sitios cercanos al Volcán Poás han reportado un fuerte olor de azufre y una nube de gases en el cielo.
Hay que mencionar que la desgasificación constante fue la culpable de este fenómeno, además de la salida de ceniza.
“Estamos haciendo el muestreo con el dron sobre la laguna que se está formando, para conocer entonces las características que tienen de composición química, de acidez y otros parámetros”, indicó José Pablo Sibaja, de la escuela química de la Universidad Nacional.
Agregó que la botella que llevó la botella estaba llena de ceniza y partículas de azufre.
¿Se pueden repetir las erupciones?
“La situación que se dio ayer en la noche puede ser continua, se va a seguir repitiendo en las semanas, producto de las lluvias que van ingresando a las montañas, que entonces entran en contacto con esta masa caliente y se libera energía de tal manera que el agua que está ingresando en forma líquida se convierte en gaseosa”, comentó Sibaja.
Parte del reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (OVSICORI).
Sitios de afectación por nube de gases
Las principales zonas donde se dio la afectación fueron Alajuela, Fraijanes y Poasito. También hubo reportes en Tres Ríos, Orotina, San Joaquín de Flores y hasta Copey de Dota.
Las nubes y fuertes olores hizo que los vecinos más cercanos al volcán tuvieras problemas respiratorios, ganas de vomitar y sangrado.