Redacción
Repretel.com
Un Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) formado por 16 expertos en control de enfermedades epidémicas inició hoy una reunión en Ginebra para decidir si declara una emergencia internacional por el brote de neumonía de Wuhan, en el centro de China.
El comité, en el que hay expertos chinos, anunciará hacia las 12:00 (en el Perú) de hoy si declara esta emergencia internacional, un hecho que sólo se ha producido en cinco ocasiones anteriores con brotes epidémicos de otras enfermedades.
El número de contagiados por el nuevo coronavirus supera ya los 400, de los que 17 han fallecido, todos ellos en la provincia central china de Hubei, donde se encuentra Wuhan y se diagnosticaron los primeros casos a finales de 2019.
El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos, y en el extranjero por el momento se han detectado al menos 4 afectados en Tailandia, y uno en Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos.
La emergencia internacional podría conllevar restricciones al viaje a lugares foco del contagio, además de recomendaciones a terceros países para prevenir una expansión del brote.
Este tipo de emergencia se declaró en 2009 con la gripe H1N1, en 2014 y 2019 con los brotes de ébola en África Occidental y en la República Democrática del Congo, en 2014 por la polio y en 2016 por el virus zika.
El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
Sus síntomas son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
El lunes, un experto del gobierno chino afirmó que el virus es contagioso entre humanos, lo que disparó las alarmas ante los desplazamientos de millones de chinos por las vacaciones de Año Nuevo.
La Organización Mundial de la Salud indicó, no obstante, que “la fuente primaria más probable” de la epidemia parece ser animal, con “algunas transmisiones limitadas de humano a humano que ocurren por contactos muy próximos”.
Australia, Estados Unidos y varios países asiáticos han puesto en marcha medidas de control a los pasajeros procedentes del país asiático como la medición de la temperatura corporal en busca de posible fiebre, uno de los primeros síntomas de la neumonía de Wuhan, mientras que México analiza su primer caso sospechoso.