Casi 700 personas que escaparon de la violencia de Boko Haram, entre las cuales hay una mayoría de niños, fueron hospitalizadas en Maiduguri, en el noroeste de Nigeria, en un estado de desnutrición avanzada, según las autoridades locales.
En total, 478 niños, 196 mujeres y 23 hombres fueron transportados desde Bama, en el norte nigeriano, a la capital de Borno, de acuerdo con un comunicado del gobierno de este estado publicado el martes.
Entre los menores, 61 bebés y niños de corta edad reciben "un tratamiento médico por privación extrema de alimento", señaló el comunicado.
De acuerdo con el texto, estas 700 personas pasaron dos años en manos del grupo islamista Boko Haram. Por lo tanto, se ignora si se encontraban en el campo de desplazados de Bama cuando fueron rescatados.
La semana pasada, un militar y un soldado reportaron a la AFP que alrededor de 10 personas mueren de hambre cada día en el campo de Banki, a 60 kilómetros de Bama. Y el resto de los desplazados parecen "muertos vivientes".
Organizaciones humanitarias nigerianas y extranjeras están presentes en Bama, pero no en Banki, ciudad liberada de Boko Haram en septiembre.
El año pasado las autoridades sanitarias ya habían censado a 6.500 niños en estado de desnutrición avanzada en los campos de desplazados del estado de Borno. En febrero, se contabilizaron 25.000 menores con "síntomas moderados" de desnutrición.
Las autoridades nigerianas alientan a los desplazados a regresar a sus hogares. La semana pasada, Nigeria firmó un acuerdo con Camerún para el regreso de 80.000 refugiados nigerianos.
Sin embargo, la mayoría de ellos vivía de sus cultivos, que fueron destruidos al igual que sus hogares.
Kashim Shettima, gobernador de Borno, decidió este martes la apertura de un nuevo campo en Maiduguri, para recibir a las más de 10.000 personas provenientes de las ciudades de Marte y Mafa.
Estos desplazados, por el momento, fueron instalados bajo árboles ubicados en el eje de Maiduguri-Dikwa.
Desde 2009, la rebelión de Boko Haram ha dejado por lo menos 20.000 muertos y más de 2,6 millones de desplazados.