En Costa Rica, los nicaragüenses tienen más empleabilidad que los costarricenses, pero enfrentan salarios mucho más bajos y mayores niveles de pobreza.
Un estudio del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica reveló que, mientras el 58% de los nicaragüenses tienen empleo en el país, aunque sea en condiciones informales, solo el 49% de los costarricenses está ocupado.
A pesar de esta mayor tasa de empleo, los nicaragüenses ganan un 52% menos que los costarricenses, con un salario promedio de 1.570 colones por hora, frente a los 2.400 colones que reciben los nacionales.
La mayoría de los nicaragüenses en Costa Rica se desempeñan en empleos como la agricultura, la construcción y la seguridad, lo que contribuye a que más hogares costarricenses se encuentren en situación de pobreza.
Según la UCR, Los nicaragüenses tienen un menor grado académico que los costarricenses: el 80% no terminó la secundaria, mientras que un 63% de los costarricenses sí concluyó la educación secundaria.
A pesar de esta diferencia en la preparación académica, muchos costarricenses no logran encontrar empleo rápidamente, lo que pone en evidencia las complejidades del mercado laboral costarricense.
La población nicaragüense enfrenta más pobreza que los costarricenses, ya que el 31% de ellos vive en condiciones de pobreza, frente al 21% de los ticos.
En los últimos meses, la llegada de nicaragüenses ha disminuido, lo que ha afectado sectores clave como la construcción y la recolección de café.