La Universidad de St. Andrews de Escocia ofrece una recompensa a quien consiga resolver el enigma, el cual surgió a finales de 1840.
A mediados del siglo XIX nació un desafío conocido como el problema de las ocho reinas, un rompecabezas de ajedrez aparentemente "simple", cuya respuesta es tan específica que la Universidad de St. Andrews de Escocia ofrece 1 millón de dólares como recompensa.
El misterio es idea del ajedrecista Max Bezzel y surgió a finales de 1840. La idea es colocar en un tablero estándar ocho reinas sin que se amenacen entre ellas. "El enunciado significa poner una reina en cada fila, de modo que no hay dos reinas en la misma columna, y no hay dos reinas en la misma diagonal", explican desde el recinto educacional.
Es así que la solución pareciera ser simple, pero las cosas se complican cuando el tablero crece y deben usarse 100 reinas en un tablero de 100 por 100, puesto que los números grandes causan que las soluciones informáticas sean incapaces de resolverlo.
De acuerdo al profesor de la universidad, Ian Gente, cualquier programa que pudiera encontrarle una solución a escalas tan grandes sería más poderoso que cualquier otra máquina que exista en la actualidad.
"Si puedes escribir un programa que pudiera resolver el problema realmente rápido, podrías adoptarlo para resolver muchos de los problemas más importantes que nos afectan a diario", indicó el especialista.
Es así que para Gente esta alternativa tecnológica podría descifrar hasta los más difíciles sistemas de seguridad, algo que le tomaría miles de años a cualquier software actual; consigna Gizmodo.
Quizás por lo mismo para Peter Nightingale, colega de Gente, la posibilidad parece una utopía, puesto que "nuestra investigación ha demostrado que por ahora no puede ser". Esta es la razón de que exista esa enorme cantidad de dinero para aquel que logre el reto.
Foto: Shutterstock
actualidad,ned,noticias
catalina.ruiz
nadie-ha-resuelto-este-problema-de-ajedrez-desde-el-siglo-xix-y-quien-lo-haga-ganara-un-millon-de-dolares
nedmedia
(function(){ var ioScriptUrl = ‘https://cdn.onthe.io/io.js/YcJ0UhfdeXpu’; function ontheioAddScript() { var d = document, h = d.getElementsByTagName(‘head’)[0], s = d.createElement(‘script’); s.type = ‘text/javascript’; s.async = true; s.src = ioScriptUrl; h.appendChild(s); } function isIOScriptAttached(){ var scripts = document.getElementsByTagName(‘script’); var found = false; for(var i = 0; i < scripts.length; i++){ if(scripts[i].getAttribute('src') === ioScriptUrl){ found = true; } } return found } if (! isIOScriptAttached()){ ontheioAddScript() } })()
FireTracker(’36yNXcfDDr’).event(‘PageView’, {“author”:”catalina.ruiz”,”origin_url”:”https://mediatique.io/2017/09/05/nadie-ha-resuelto-este-problema-de-ajedrez-desde-el-siglo-xix-y-quien-lo-haga-ganara-un-millon-de-dolares/”,”tags”:[“ajedrez”,”escocia”,”max-bezzel”,”millonario”,”reinas”,”tablero”,”universidad-de-st-andrews”],”categories”:[“actualidad”,”ned”,”noticias”],”post_type”:”post”,”post_created_at”:”2017-09-05T19:20:18+00:00″})