A partir del 1 de enero, las multas de tránsito bajarán entre 7 y 109 colones, por ejemplo, dos de las multas que más confecciona la Policía de Tránsito, son por irrespetar la restricción por placas en San José y por conducir bajo los efectos del alcohol.
La primera pasa de 26070 colones a 26062 y la segunda de 363748 colones a 363639 colones.
Otras sanciones de menor valor, como conducir con la licencia vencida y no portar los implementos básicos de Ley, como el extintor o los triángulos, también tendrá un valor de ₡26062.
El aumento o la reducción en el costo de las multas de Tránsito depende del Índice de Precios al Consumidor (IPC), interanual, acumulado entre julio del año pasado y junio del presente.
El Consejo Superior del Poder Judicial es el ente encargado de definir los nuevos montos y fue a inicios de diciembre cuando se oficializaron esos nuevos valores, con su publicación en el boletín judicial.
Esta es la tercera ocasión de un cambio a la baja en las multas, desde la vigencia de la Ley de Tránsito actual, publicada el 26 de octubre del 2012.
Los años 2017 y 2024 tuvieron una rebaja, al igual que aplicará en el 2025.
La multa más alta que se ha tenido, con la actual Ley de Tránsito, rigió en el 2023, lógicamente en la Tipo A, con un monto de ₡367.571,01. La más baja estuvo vigente desde el 26 de octubre del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2013, categoría E, con un valor de ₡20.000.
Asimismo, un porcentaje de cada multa va para otras instituciones, como el Patronato Nacional de la Infancia, la Cruz Roja y las municipalidades.