Los miembros del Consejo Superior de Educación fueron participes de la toma de la decisión de aplicar de las pruebas FARO, ellos vieron con buenos ojos también el cuestionarios sobre factores asociados, sin embargo se pronunciaron en contra de cómo se aplicaron.
Lamentablemente, la forma en que se diseñó y realizó esta primera aplicación de las pruebas FARO a estudiantes de quinto año de primaria resulta completamente impropia e inaceptable, tanto por la duración de la prueba en sí como por la complejidad y el tipo de las preguntas realizadas. En particular, resulta evidente que las preguntas de contexto aplicadas no solo fueron excesivas, sino totalmente inapropiadas, abusivas y muy insensibles para estudiantes que rondan los diez años de edad; en ese sentido, consideramos que los instrumentos de factores asociados aplicados no cumpían con los requisitos de confiabilidad y validez indispensables en cualquier prueba, y más bien evidencian un abuso de la razonabilidad y la proporcionalidad, especialmente pensando que se trata de estudiantes de quinto año de primaria, señala el comunicado.
Los miembros de este consejo son:
Leonardo Garnier Rímolo, ex Ministro de Educación
Manuel Antonio Bolaños Salas, ex Ministro de Educación
Betania Seas Molina, Representante de Educación Primaria, propietaria
Manuel Calderón Esquivel, Representante de Educación Primaria, suplente
Carlos Eduardo Torres Soto, Representante de Educación Secundaria, propietario
Daniel Vargas Rodríguez, Representante de Educación Secundaria, suplente
Gilda Montero Sánchez, Representante de las organizaciones magisteriales, propietaria
Georgina Jara Lemaire, Representante de las organizaciones magisteriales, suplente
Además el comunicado señala que lo que mostró el consejo es muy distinto a lo que se aplicó en las pruebas FARO.
Además, las preguntas aplicadas se apartaron de los parámetros definidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y fueron muy distintas al tipo de preguntas de contexto presentadas por el Ministerio ante este Consejo, como ejemplo de lo que se aplicaría, y también fueron distintas a las preguntas aplicadas en el pilotaje en el 2019.
Acá el comunicado completo:


