Si usted aún no cuenta con el título de bachillerato y le interesa obtenerlo, preste atención porque el Ministerio de Educación Pública (MEP) ofrece más de 8 mil oportunidades educativas.
Mediante el programa Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento, el MEP otorgará oportunidades para obtener el bachillerato, un requisito que para muchas empresas es vital a la hora de contratar.
Si desea obtener el bachillerato mediante esta modalidad, puede matricularse a través de la página https://portaldgec.mep.go.cr/yo_aplico.
Tome en cuenta que los requisitos necesarios para matricularse son:
- Cédula de identidad escaneada y que pueda ser legible.
- Haber egresado de la secundaria entre los años 1988 y 2019.
- Certificación de que aprobó el quinto (o sexto según el caso) año de colegio.
- Incluir un número de teléfono y correo electrónico personal.
La matrícula se llevará a cabo del 15 al 22 de mayo.
Del 13 al 14 de junio, los matriculados recibirán las credenciales para iniciar el programa de bachillerato en la semana del 18 al 31 de julio de este año.
Según cronograma de actividades las personas que logren el proceso formativo se graduarán en la primera quincena de diciembre.
Este programa es una opción más que se pone a disposición para que las personas que están fuera del sistema educativo puedan finalizar sus estudios secundarios.
¿Qué pasa después de aplicar?
Para saber si las personas fueron aceptadas en el programa, quienes aplicaron deben revisar la plataforma yo aplico el 31 de mayo.
En caso de consultas sobre este programa de bachillerato, el MEP indica que pueden comunicarse al correo electrónico: consultas.yo_aplico@mep.go.cr.
En el primer grupo se graduaron 5089 personas y actualmente hay 10 mil estudiantes en el programa.
Para esta oportunidad, hay una capacidad para que 8233 personas se inscriban, debido a que se quedaron sin matricula 1767 futuros estudiantes.
La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, afirmó que este programa ha permitido ya que más de 5000 personas hayan concluido sus estudios secundarios.
“Me siento muy feliz de pensar que este programa no solo ha impactado la vida de estas personas, sino el presente y futuro de 5000 familias, por eso seguiremos adelante fortaleciendo la educación en este país”.
Lea también: MEP tendrá cambios en programa de educación a distancia (repretel.com)